A raíz de una discusión con un taxista por twitter que mantuvimos sobre el conflicto con las bicis en el caso concreto del carril-bus, acabó la conversación con un twit misterioso que decía "cuando sepas las normas del gremio lo entenderás".
Pensando que quizá parte de este conflicto era algo que desconocíamos, quisimos ponernos en contacto con él por correo para que nos explicara más cosas y ¡oh, sorpresa!, nos contestó a todas nuestras dudas. Por su interés para la buena convivencia entre taxis y bicis, reproducimos la correspondencia que mantuvimos.
Pero si estoy en el carril-bus bloqueado por un bus parado otro taxi sí me puede adelantar porque estoy parado y si en el siguiente cruce le levantan la mano pues el cliente es para él.
Esta regla la rompe un ciclista a 15 km/h por un con carril bus, porque va tan lento que cualquier taxi de atrás podría adelantar a todos los taxis que van detrás del ciclista y ponerse el primero y llevarse al viajero. Es decir: nos esta perjudicando.
Ya sé que es cruel comparar el peligro y una vida con el dinero, pero es nuestro pan diario, siempre ha sido así y sobre todo es la norma municipal.
Un ciclista seguramente pensará que vaya taxista más cruel que le pita por ir por el carril bus, pero lo que no sabe es que el taxista está defendiendo su pan, que otro taxista se lo puede quitar porque el ciclista ha invadido indebidamente su carril.
Es así de sencillo.
Pero lo fundamental es que el carril bus es para buses, taxis y motos, y nos guste o no es así. Que en otros países esto se ha superado y la bicis pueden ir por el carril-bus, vale, cuando llegue la norma la cumplimos, pero mientras tanto...
Porque hay países donde una vaca puede colapsar el tráfico y nadie la puede tocar ni increpar. Es decir, hay ejemplos y justificaciones para todo, pero lo que vale es lo que está vigente ahora.
Así es que independientemente de que a mí me ampare la ley y lleve razón el gato al agua se lo va a llevar él; prefiero ceder y dormir tranquilo a ... Eso lo tengo no claro, lo tengo cristalino.
A partir de ahí indudablemente es más fácil adelantar sin aletas que con aletas, o mejor dicho, con aletas te lo comes hasta que haya un trozo sin ellas y puedas adelantar.
Pero aquí viene el segundo gran problema: le has adelantado, bien, con distancia correcta, a velocidad adecuada (ni muy fuerte por sí acaso, ni muy lento para no tardar), te lo has quitado de encima (alivio no sólo por la parte económica sino por la tensión del peligro superado) y se te pone el semáforo en rojo. Ahí vuelve y aún sabiendo el peligro que corre, que no lleva razón, etc. él sale cuando el semáforo aún está en rojo, se te coloca de nuevo delante y vuelta al molino.
Creo que si tiene claro que va a invadir el carril bus lo mejor y más seguro para él sería dejar pasar los dos o tres taxis que lleva detrás y después iniciar la marcha (yo como ciclista lo hago así y veo como el peligro se aleja delante de mi) , pero no, él sale antes, se adelanta 10-15 metros y otra vez tiene a todos detrás.
Esto cuando se repite tres o cuatro veces se va agravando y creo que es comprensible.
En todo caso ¿cómo gestionáis ese problema cuando quien bloquea el carril bus es un usuario legal, véase un bus u otro taxi recogiendo viajeros?
Lo que te da rabia es que no pongan los intermitentes en carriles de aletas ya que parece que están en marcha y cuando ves que no se mueven ya estás en la ratonera.
Otro caso curioso es ir detrás de un taxi cargado en carril-bus con aleta y que de repente pare para descargar, a ti te bloquea y a los 10m de iniciar la marcha le paran para cogerle y tú ves la escena y no cargas. Pero también es parte del oficio. Creo que se llaman imponderables.
Es hora de que las bicis puedan usar el carril-bus
El carril-bus no es para las bicis
Pensando que quizá parte de este conflicto era algo que desconocíamos, quisimos ponernos en contacto con él por correo para que nos explicara más cosas y ¡oh, sorpresa!, nos contestó a todas nuestras dudas. Por su interés para la buena convivencia entre taxis y bicis, reproducimos la correspondencia que mantuvimos.
Juan (Taxista)
Una norma no escrita de nuestro gremio es que si un taxi libre va por una calle otro taxista libre no le puede adelantar, debe permanecer detrás y seguramente en el siguiente cruce cambie de dirección. Así conseguimos que las calles no sean un rally. El que va primero es al que van a parar. Si yo adelanto al primero en cuanto pueda me la va a devolver y haríamos de la circulación un caos.Pero si estoy en el carril-bus bloqueado por un bus parado otro taxi sí me puede adelantar porque estoy parado y si en el siguiente cruce le levantan la mano pues el cliente es para él.
Esta regla la rompe un ciclista a 15 km/h por un con carril bus, porque va tan lento que cualquier taxi de atrás podría adelantar a todos los taxis que van detrás del ciclista y ponerse el primero y llevarse al viajero. Es decir: nos esta perjudicando.
Ya sé que es cruel comparar el peligro y una vida con el dinero, pero es nuestro pan diario, siempre ha sido así y sobre todo es la norma municipal.
Un ciclista seguramente pensará que vaya taxista más cruel que le pita por ir por el carril bus, pero lo que no sabe es que el taxista está defendiendo su pan, que otro taxista se lo puede quitar porque el ciclista ha invadido indebidamente su carril.
Es así de sencillo.
Pero lo fundamental es que el carril bus es para buses, taxis y motos, y nos guste o no es así. Que en otros países esto se ha superado y la bicis pueden ir por el carril-bus, vale, cuando llegue la norma la cumplimos, pero mientras tanto...
Porque hay países donde una vaca puede colapsar el tráfico y nadie la puede tocar ni increpar. Es decir, hay ejemplos y justificaciones para todo, pero lo que vale es lo que está vigente ahora.
EnbiciporMadrid
¿Desaparece ese perjuicio que causa el que va en bici por el carril-bus en los casos en los que no hay aletas? Entiendemos que sí, ya que el taxista puede cambiar de carril para adelantar, como haría en una calle normal de varios carriles sin carril-bus, pero igual no es tan sencillo. Para nosotros es más fácil cumplir la norma cuando hay aleta, ya que otros coches entienden que no podemos saltárnosla y nos acosan bastante menos cuando cumplimos la norma.Juan (Taxista)
Cuento mi experiencia personal, quizás no sea extensible a todos, yo cuando veo a un ciclista por el carril bus lo primero qur tengo qur tener claro es qur yo voy protegido por una armadura metálica y él va descubierto, y que en el caso de choque, las consecuencias para él son incalculables y para mí siempre van a ser leves o nulas.Así es que independientemente de que a mí me ampare la ley y lleve razón el gato al agua se lo va a llevar él; prefiero ceder y dormir tranquilo a ... Eso lo tengo no claro, lo tengo cristalino.
A partir de ahí indudablemente es más fácil adelantar sin aletas que con aletas, o mejor dicho, con aletas te lo comes hasta que haya un trozo sin ellas y puedas adelantar.
Pero aquí viene el segundo gran problema: le has adelantado, bien, con distancia correcta, a velocidad adecuada (ni muy fuerte por sí acaso, ni muy lento para no tardar), te lo has quitado de encima (alivio no sólo por la parte económica sino por la tensión del peligro superado) y se te pone el semáforo en rojo. Ahí vuelve y aún sabiendo el peligro que corre, que no lleva razón, etc. él sale cuando el semáforo aún está en rojo, se te coloca de nuevo delante y vuelta al molino.
Creo que si tiene claro que va a invadir el carril bus lo mejor y más seguro para él sería dejar pasar los dos o tres taxis que lleva detrás y después iniciar la marcha (yo como ciclista lo hago así y veo como el peligro se aleja delante de mi) , pero no, él sale antes, se adelanta 10-15 metros y otra vez tiene a todos detrás.
Esto cuando se repite tres o cuatro veces se va agravando y creo que es comprensible.
EnbiciporMadrid
El problema del ciclista que adelanta una y otra vez es irresoluble. Para quien va en bici, le da igual dejar pasar 2-3 taxis, por detrás siempre vendrán más, así que no gana nada. Y el taxista que adelanta eventualmente se encontrará otra bici más adelante, porque cada vez hay más.En todo caso ¿cómo gestionáis ese problema cuando quien bloquea el carril bus es un usuario legal, véase un bus u otro taxi recogiendo viajeros?
Juan (Taxista)
Eso no se considera problema, es parte del trabajo. Y en ese caso, subida y bajada de viajeros, el carril-bus puede ser utilizado por todo tipo de vehículo, incluso particulares.Lo que te da rabia es que no pongan los intermitentes en carriles de aletas ya que parece que están en marcha y cuando ves que no se mueven ya estás en la ratonera.
Otro caso curioso es ir detrás de un taxi cargado en carril-bus con aleta y que de repente pare para descargar, a ti te bloquea y a los 10m de iniciar la marcha le paran para cogerle y tú ves la escena y no cargas. Pero también es parte del oficio. Creo que se llaman imponderables.
Artículos relacionados:
Campaña de respeto entre taxis y bicisEs hora de que las bicis puedan usar el carril-bus
El carril-bus no es para las bicis
Estoy de acuerdo con el taxista en que los ciclistas por el carril bus podemos ser un estorbo. Yo creo que este conflicto se solucionaría si los coches no te increparan y agredieran verbalmente (o amenazas físicas) por circular por el carril correcto, junto al carril bus.
ResponderEliminarEso, y mucha concienciación y difusión de las normas que sigue haciendo falta para unos y otros.
A mí no me gusta ir por el carril bus, pero que un taxista hable de cumplimiento de las normas de circulación me parece cuando menos curioso.
ResponderEliminarEn mi caso, la conducción más agresiva que me he encontrado ha sido por parte de taxistas.
No niego que es un trabajo muy respetable y muy duro pero no es óbice para circular de manera más respetuosa por parte de muchos del gremio.
Muy bien explicado Juan, soy cicilsta diario desde hace 3 años y evito el carril bus por consideración con los trabajadores, mi seguridad ademas no creo que corra especial peligro, cuando estoy cumpliendo con las normas. Lo importante es conseguir respeto por ambas partes, que no se utilice el claxon para alertar a la bici, ya que no se consigue nada, y que los ciclistas no circulemos pensando solo en nosotros (semaforos en rojo). Un saludo
ResponderEliminarEl primer argumento es un poco absurdo. Si tienen una norma no escrita que tiene excepciones (autobús, coche en segunda fila, camioneta descargando), pues que extiendan esas excepciones al ciclista. Puede haber muchos argumentos, pero ese me parece ridículo.
ResponderEliminarLa rehostia: taxistas hablando de "estorbo" y "colapsar el tráfico", y anteponiendo sus *normas no escritas* al sentido común.
ResponderEliminarResulta que las bicicletas por el carril bus estorbamos al tráfico y perjudicamos su negocio, pero cuando se trata de taxis parados, buses en parada, doble fila... entonces "Eso no se considera problema, es parte del trabajo." ¡Venga ya!
La distribución de carril+ciclocarril+carrilbus es antinatural, obliga al ciclista a circular embutido entre dos flujos de tráfico más rápidos que él. Por muchas "sharrows" que pintemos, es normal que la bici tienda a circular por el lado derecho aunque esté prohibido: es instinto de supervivencia.
Me parece muy bien que expliquen cómo la bici perjudica a su negocio. Los mismos argumentos aplicados al taxi perjudican (y mucho) al autobús: taxis libres a la caza circulando a 10km/h por el carril bus, paradas de 5 taxis con 20 coches que bloquean el carril bus, paradas ilegales (Gran Vía con Montera, a diario). Miles de viajeros de la EMT perjudicados por sus normas del gremio.
Cada vez más convencido que el Carril Bus debería ser Bus+Moto+Bici de 4,50m. Y el taxi con los coches, que es donde debe estar y no molestando a los modos sostenibles.
A ver, que si no nos gusta que nos suelten el rollo ese de "los ciclistas no respetáis las normas" cuando se habla de otra cosa, no caigamos en el mismo error con los taxistas. El tema en discusión es el conflicto de usar el carril-bus.
ResponderEliminarYa se hizo un estudio y lo que sobran son taxis en Madrid, creo recordar que hay muchísimos mas aquí que en París, lo digo de cabeza, y puede que me equivoque, pero creo recordar que comparando el tamaño de París era absurdo tener tanto taxi y mas circulando sin pasajeros por temas de contaminación ambiental. Un sinvivir...
ResponderEliminarSobran taxis hoy por hoy, pero no sobran taxis si queremos llegar a una ciudad donde muchos ciudadanos dejen de tener un coche propio. En ese momento vas a volver a necesitar mas taxis.
ResponderEliminarYo también he tenido adelantamientos "divertidos" fuera del carril bus y pitadas de taxistas. No todos son así, también hay algún taxista muy comprensivo (y los he visto). Yo no uso el carril bus por que (lamentablemente) está prohibido y aún así me han pasado a 10 cm sin ninguna vergüenza. Otros taxistas no son así, pero los que son así son un peligro (y un desprestigio para los taxistas buenos).
ResponderEliminar¿Pero no está prohibido usarlo en bici? (salvo para montar y desmontar como el resto de vehículos). Mientras esté prohibido tienen el derecho de dar el concierto de pitos (y denunciar la infracción si así lo desean) ahí, pero sólo ahí. Lo que me indigna es que eso pasa en carriles no-bus o como se diga.
ResponderEliminarMe encanta tu idea. ¿Como se podría extender a las rotondas y todo eso?
ResponderEliminarEs cierto que hay que evitar el "y tú más", pero centrándonos en el conflicto carril-bus, veo una contradicción:
ResponderEliminar1 - Taxis que afirman que la bici en el carril bus es un estorbo y colapsa el tráfico. Literal en esta misma entrevista.
2 - Taxis que, por el mismo uso del carril bus (negligente o no) son un estorbo para el propio autobús.
Utilizar los argumentos de "1" para increpar a la bici obviando el "2" es ver la paja en el ojo ajeno. El debate sobre el uso del carril bus va mucho más allá de si las bicis lo utilizan o no.
Yo no le veo ninguna ventaja a circular en bici por el carril bus salvo quizás en calles con mucha pendiente. El problema es que un altísimo porcentaje de ciclistas ni siquiera sabe que no se puede circular por el carril bus y eso se debe a la, como poco, deficiente información que hay sobre la normativa. No sabía lo de el código de los taxistas pero ahora tengo una razón más para seguir circulando fuera de los carriles reservados.
ResponderEliminarDependerá de cada caso.
ResponderEliminar- En cruces semaforizados, sean rotondas o no, una opción es habilitar una fase diferenciada para que el bus/motos/bicis salgan unos segundos antes que el flujo de coches.
- En rotondas sin semaforizar, si el tráfico es excesivo, otra idea es retrasar la línea de ceda hacia el interior de la rotonda: mejorando la visibilidad y priorizando la salida del carril bus respecto al resto del tráfico. Motos y Bicis se aprovechan también de estas ventajas. (un ejemplo de ceda diferenciado, pero sin retrasar http://4.bp.blogspot.com/-mbda9s0uB5g/TpxYxkQFtAI/AAAAAAAAAFI/ThCP8Xie9aE/s320/2.jpg)
El taxista explica muy bien su punto de vista. Yo intento siempre ir por mi carril y no utilizar el carril bus, aunque hay veces que me agobian tanto los coches que tengo que transitar por ellos. Pero viendo cómo puedo perjudicar al taxista, voy a intentar hacerlo cada vez menos.
ResponderEliminarEl argumento del carril bus y la bici que te quita el pan es totalmente inconsistente, porque un día ese pan se lo lleva otro taxista y otro tú, al final la ley de probabilidades iguala las oportunidadeslo, igual que hoy pierdes tú otro día lo ganas. Es otro imponderable más, pero en el medio-largo plazo es totalmente neutro.
ResponderEliminar¿Y un control de retardo en función de la longitud de la fila del carril prioritario? (para que no pase como con el semáforo del cruce de la Avenida de Oporto con General Ricardos) ¿Sería más seguro que con un retardo constante?
ResponderEliminarHay un motivo de peso para usar el carril-bus, que es poder girar a la derecha. Cuando eres un vehículo lento es difícil negociar el cambio de carril (sobre todo si eres inexperto). Al final te acabas parando en el carril central hasta que te dejan pasar. No parece la mejor de las soluciones, la verdad.
ResponderEliminarYo creo que se lo damos. Si tienes una avería muy seria lo mismo te toca cargar la bici en un taxi. (no hablo de una rueda pinchada sino de, por ejemplo, un cuadro roto, una rueda con radios rotos y un eje partido...)
ResponderEliminarEn ese caso, sería mejor, claro. Pero también más complejo y más caro de instalar y mantener (hay que añadir lazos para detectar, etc.)
ResponderEliminarEn general, sería deseable optar por soluciones lo más sencillas y ejemplarizantes posible, que dejen claro que el coche no puede imponer sus derechos por encima del resto de modos. A veces basta con cambiar la distribución de carriles, sin añadir complejidad al cruce.
Las respuestas de Juan demuestran mucho respeto y sentido común. La falta de empatía de algunos comentarios confirma que hay mucho cretino sobre dos ruedas, algo que ya había comprobado "empíricamente".
ResponderEliminarOs cuento un secreto: Tengo un "Repartidor de Collejas" que activo casi a diario cuando cojo la bici; con él voy repartiendo collejas imaginarias a todo aquel que creo que se la merece: peatones, repartidores cagaprisas, conductores inseguros y/o despistados, ciclistas SS (haciendo Slalom-Sprint por la calle Fuencarral), etc.
Repartir y contar collejas me ayuda a ir concentrado en el tráfico sin acumular tensión ni mala leche, es todo muy zen pero con un método cuantitativo.
Bueno, pues os digo una cosa, reparto muchísimas más collejas entre ciclistas que entre cualquier otro "gremio".
Evidentemente mi método de estudio tiene muchos sesgos:
- Nuestras nucas son más accesibles, y por lo tanto más tentadoras. A veces veces me tengo que controlar mucho para que la colleja sea solo imaginaria.
- Me ofende más una infracción de un ciclista porque siento que, como parte de mi "tribu", me pone en vergüenza y en peligro más que cualquier otro, creando un clima "anti-bicis" que nos perjudica a todos.
Os animo a usar un contador de collejas imaginarias cuando uséis la bici.
PD: Sí, a veces me doy collejas a mi mismo, algunas muy merecidas.
Que jeta!
ResponderEliminar¿Y cuando son ellos los que nos respetan las paradas señalizadas y colapsas las calles en doble fila haciendo cola para entrar en la parada?
Eso también es la norma y también es el pan de los demás que llegamos tarde a nuestros trabajos por el pifostio que montan.
Muy sensato todo lo que dice, pero si se basa en decir que la norma es la norma (bicis que no circulen por el carril-bus) que empiecen ellos por cumplir el resto de normas, como las de no estacionar en doble fila, no subir el maletero para que no se les pueda ver la matrícula, que respeten los límites de velocidad, etc.
Porque es el pan y la VIDA de los demás lo que está en juego.
¿O es que el único pan que importa es el suyo?
Nada mejor que una explicación bien argumentada para caer en la cuenta de que existen otros mundos y están en este. Estas explicaciones deben hacer pensar a muchos, tanto taxistas como ciclistas y resto de conductores, que las calles de la ciudad son de todos y las debemos compartir y debemos de ser considerados con el resto de vehículos.
ResponderEliminarPersonalmente, no suelo ocupar el carril-bus; independientemente de esto, no recuerdo haber tenido problemas con los taxistas, lo he tenido con el resto de conductores que se creen reencarnaciones de Niki Lauda
"Y tú más" no tiene mucho que ver con el tema del carril-bus.
ResponderEliminarUna de las medidas que está ayudando a la pacificación del tráfico e nuestra ciudad es el ciclocarril en el carril central. Lo veo beneficioso, tanto para el ciclista como para el conjunto de la ciudad.
ResponderEliminarHace años tomé la decisión de nunca usar el carril bus-taxi cuando voy en bici independientemente de que tuviera aletas o no, por la incomodidad que conllevaba para mi ciclista, y para el bus: si tenía la mala suerte de pillar un tramo coincidente con un bus, nos adelantábamos mutuamente constantemente, yo a él en la paradas, el a mi entre las paradas. Un coñazo.
De este modo cada uno va a su rollo.
Por ejemplo, en Arturo Soria, la inexistencia de carril bus (o carril bici), hace en ocasiones muy incómoda la circulación en bici por el hecho de ir echando carreras constantemente con el 70, y por el denso tráfico que complica el cambio de carril para adelantar.
En cuanto a los giros a la derecha, al igual que el resto de vehículos: señalización, precaución y reducción de velocidad cuando nos acercamos al giro y esperar a que no venga nadie, tratando de aprovechar el tramo con línea discontínua que siempre suele haber para meternos al carril bus y hacer nuestro giro con más comodidad.
Otro cantar son los carriles bus a contra sentido en tramos cortos, o giros solo bus-taxi, diseñados para la disuasión del tráfico privado y evitar colapso, y no para espantar ciclistas. Aquí si es necesario un cambio de concepto, y no veo válidos los argumentos de Juan.
Saludos
Igual soy un suertudo pero generalmente cuando indico un giro extendiendo el brazo el resto de usuarios de la vía facilita mi maniobra. Yo creo que el fallo es lo que comentaba de la falta de información sobre normativa y no promover talleres de capacitación para los ciclistas desde el Ayuntamiento. Dudo que los ciclistas inexpertos a los que habéis acompañado en su camino al trabajo desde este blog encuentren muchas dificultades para realizar esa maniobra.
ResponderEliminarMuy bueno el método de las collejas imaginarias, aunque yo doy muchas más a los automovilistas (o solo al coche si el automovilista no está dentro); probablemente estemos tan acostumbrados a muchas de sus infracciones que ya las vemos como normales.
ResponderEliminarAh, y una medida que solucionaría muchos conflictos y que funciona muy bien en otras ciudades es que los taxis tuviesen prohibido "cargar", como dice Juan, fuera de las paradas de taxi de las que debería haber más y también circular vacíos. Ahorraríamos en contaminación, en combustible, en congestión del tráfico y en problemas.
ResponderEliminarVoy de acuerdo en no usar el carril bus y entiendo que la bici supone una molestia al vehículo de transporte colectivo, pero es que resulta irónico que el colectivo de taxistas reclame sujeción a las normas sólo para los demás. No es y tú más, es que su argumentación, aunque razonada y educada, me parece incoherente en eso.
ResponderEliminarNo es "Y tú más" para nada.
ResponderEliminarEl "Y tú más" daría para muchísimo. Y no es el objetivo de esto.
Mi argumento lo que hace es tirar por tierra todo lo que el taxista dice.
Si él basa su argumentación en que "es que las normas son las que son y cuando las cambien las cumpliremos, pero por ahora es lo que hay y las bicis fuera del carril bus", muestra una absoluto doble rasero por su parte a la hora de utilizar el "que las normas son así", únicamente cuando les conviene.
Utilizar una doble vara de medir de cuando las normas son sagradas y cuando no es lo que ha venido a expresar nuestro amigo taxista.
Si la norma sirve para que los taxistas puedan "ganarse su pan" y sufrir el mínimo de molestias posibles; entonces las normas son sagradas.
Si las normas sirven para evitar que los demás podamos ir en bici o coche con tranquilidad, sin tener que encontrarnos carriles colapsados con taxis ilegalmente aparcados en doble fila, con taxis a mucho más de 50kmh/30kmh, con actitudes de manifiesta conducción temeraria... Entonces las normas son tremendamente subjetivas.
Es un doble rasero y una caradura increíble.
Y yo soy absolutamente pro normas. Las normas se cumplen hasta que se cambian. Y las cumplo. Es la única forma legítima que tengo para exigir que los demás las cumplan.
Ellos no tienen ninguna legitimidad para exigir que los demás cumplan las normas que solamente a ellos les interesa cumplir.
Pero es que en ningún momento el taxista que escribe justifica saltarse normas a su beneficio. El doble rasero no existe en este caso.
ResponderEliminar¿Cómo que no?
ResponderEliminarSolamente comenta el motivo de porqué las bicis deben cumplir las normas.
Casualmente se le olvida porque los taxis "no dan ejemplo". Como si los demás tuviéramos que decir, pobrecitos, cumplamos las normas que se quedan sin pan.
Doble rasero puro y duro.
¿Acaso él entiende porqué en otros países las bicis circulan por el carril bus? ¿Acaso comprende porqué muchas bicis tienen necesidad de saltarse esas norma e ir por el carril bus?
¡Es un doble rasero manifiesto! Manda cumplir las normas a los demás en lo que a ellos les perjudica.
¿Y los incumplimientos que ellos hacen que nos perjudican a "nuestro pan", y a nuestra salud/vida?
Es que eso se le ha olvidado.
Es precioso exigir que los demás cumplan las normas que a mi me interesa, mientras las demás me las paso por el forro.
Hipocresía absoluta.
El cambio de carril en marcha sin posibilidad de pararse es la maniobra más difícil que hay en ciudad.
ResponderEliminarHay gente que no sabe soltarse de una mano o mirar hacia atrás y necesitan pararse a mirar para cambiar de carril. Es fácil en el carril derecho (por ejemplo, para esquivar un coche en doble fila), pero no en el carril central.
Yo mismo no puedo realizar esa maniobra en una cuesta abajo, señalando con una mano y medio frenando con la otra sin caerme.
Además que toda la argumentación suya procede de normas no escritas que su propio gremio tiene para repartir los clientes.
ResponderEliminarUna cosa... ¿Y a mi que c... me importa?
No son normas, ni regulaciones, ni leyes como tal.
Es problema de cada negocio conseguir los clientes como sea.
Como si en otros negocios hubiera que hacer eso...
No. Mira... no compres en el chino que los del Alcampo se quedan sin pan y si pasas delante de un Alcampo tienes que comprar ahí.
¿Es norma legal? NO!
Pues lo siento.
Lo que es norma legal que se cumpla y punto!
Porque si no los ciclistas nos sacamos una norma "del gremio" que dice que nos gusta ir de alguna manera determinada y a ver si les hace gracia...
Sobran licencias y lo han reconocido hasta organizaciones del sector. El problema es que una vez expedidas no puedes eliminarlas de un plumazo, puedes no renovar las que expiran, que es lo que está haciendo el Ayuntamiento, pero si quieres retirar tendrías que "comprarlas" e indemnizar a quienes las adquirieron. La situación se agrava aún más teniendo en cuenta que al ser derechos transmisibles se han revendido a vete a saber cuánto y muchos titulares han pagado mucho más del valor de la tasa. Así que una vez montada la "burbuja" el Ayuntamiento ha optado por la salida más pacífica evitando líos a expensas de la situación de saturación actual.
ResponderEliminarA ver, que la extrañeza del comentario no nos lleve a la ira y al lado oscuro. Su código de conducta tiene su lógica, está pidiendo trabajar en condiciones dignas.
ResponderEliminarNo todas las normas sociales están escritas, hay normas de costumbre que el Derecho también reconoce.
A ver, que no están hablando de saltarse las normas en virtud de un código propio.
ResponderEliminarQue los taxistas no se adelanten no está prohibido y ayuda a evitar carreras, algo que nos beneficia como ciclistas ¿Te parece mal?
Normas de costumbre.
ResponderEliminarNo normas autogeneradas y autoempleadas por un gremio.
Me parecen fenomenal que las empleen. Siempre que:
1. No se contradigan con la legalidad vigente en materia de movilidad/circulación.
2. No me supongan un mal a mi personal o a la ciudad en general.
Repito. Si a todos los gremios nos diera por crear y aplicar esas "normas" esto sería el caos.
Lo que existe y hay que cumplir son las normas aprobadas y publicadas por los cauces legales.
¿Las cumplen? NO.
¿Entonces porque les molesta que otros tampoco las cumplan?
Ahh ya... porque en este caso los perjudicados son ellos.
Cuando la señal dice de ir a 30, de que en la parada solo caben 4 taxis y que para cambiar de carril hay que usar intermitente... en ese caso, las normas, bueno... no les importan tanto...
En fin...
La norma autogenerada:
ResponderEliminar1. No se contradice con la legalidad vigente.
2. No te supone ningún mal.
Y desde el momento que el texto sólo habla de respetar estrictamente la norma y en ningún momento justifica ningún comportamiento ajeno a la misma, le estás achacando males de otro.
¿Cuándo caducan las licencias de un taxista? Pensaba que eran a perpetuidad.
ResponderEliminarLos taxistas, en general, crean la mayoría de situaciones de riesgo para los ciclistas, estoy de acuerdo en que el carril bus/taxi es para su uso, pero lo hacen mal.
ResponderEliminarLas dos situaciones que más sufro como ciclista urbano son:
1 cuando en una glorieta voy por mi derecha, muchas veces en ciclo carril de 30 y voy a salir al primer carril de la derecha que también suele ser de 30 y un taxi que circula por mi izquierda quiere salir en la misma vía y ocupar el carril bus y se cruza por mi carril sin cederme el paso, poniendome en peligro saltandose las normas (ej. Me ocurrió ayer mismo en la puerta de Alcalá skoda rapid HWW.)
2 cuando circulando por una vía que atraviesa
Una glorieta, por la vía principal hay carril bus y carril 30 pero al llegar a la glorieta el carril bus se ACABA y el carril se convierte en un carril normal (50), este es el primer carril de la derecha por el que vengo circulando y el que estoy obligado a usar, el vehículo que va por el carril bus esta obligado a cederme el paso ya que tiene que entrar al carril por el que yo circulo, no por seguir "recto" tienen preferencia de paso (ej. Delicias)
Respecto a la molestia que supone que taxis y buses nos adelanten en circulación y nosotros lo hagamos en los semáforos, aclarar que las normas lo permiten y nos evita respirar los humos que se emiten al acelerar para iniciar la marcha.
Para exigir primero hay que cumplir
Yo voy en bici y me da mucha rabia ver a otros incumplir las normas, como ir por el carril bus, ir por la derecha del carril en vez de en el centro y que se salten.los semáforo. Nos perjudica a todos los ciclistas. Si se siguiesen las normas, los coches y.los taxis sabrían a que atenerse y nos respetararian mucho más
ResponderEliminarEn Alcobendas, donde resido, creo que es así. Nunca veo taxis libres en marcha. De todas formas no estoy seguro del todo, ya que la última vez que cogí un taxi fue aproximadamente hace seis años.
ResponderEliminarSería una gran medida si se aplicase en Madrid, y evitaría todos los conflictos citados.
Efectivamente no se extinguen por transcurso de un plazo, solamente puede el Ayuntamiento no autorizar la transmisión por herencia o cuando un titular deja de cumplir los requisitos que se le exigen. La ordenanza habla de la opción de "rescate" de la licencia, no sé con qué condiciones las podrá "rescatar".
ResponderEliminarEl cambio de carril en marcha sin posibilidad de pararse es la maniobra más difícil que hay en ciudad.
ResponderEliminar¿Por qué se asume que los coches pueden pararse antes de girar pero las bicis no?
Lo que comentas esconde un fallo de diseño por parte del ayuntamiento, que obliga a la bici a ir cambiándose de carril generando un conflicto innecesario.
ResponderEliminarEn los ciclocarriles más recientes (Santa Engracia), ya señalan el ciclocarril siempre recto, sin ir ocupando los carriles de giro a la derecha (cosa que si pasa en Pintor Rosales, por ejemplo)
Léelo otra vez,parece que no has entendido nada. La norma es para el gremio y a cumplir por el gremio, no para el resto. Tus prejuicios o falta de entendimiento te ciegan.
ResponderEliminar¿Vas a pagar el triple por un taxi que va a tardar poco más de lo que tardas en ir tú andando? ¿Va a trabajar el taxista el triple de horas, o va a sobrevivir con un tercio del sueldo?
ResponderEliminarYo creo que wheels se refiere a cuando van vacíos, como es lógico.
ResponderEliminarEl problema lo tienen cuando van vacíos y a esa circunstancia me refiero
ResponderEliminarPor cierto
ResponderEliminar¿Alguien ha perdido una bufanda de HM cerca del Pirulí?
¡Aaaaaah!, que a los taxistas les molestan las bicis. Pues bien fácil: prohibamos la circulación de vehículos por el centro de la ciudad y dejemos las calles para las bicis. Asunto arreglado. Y así, de paso, reducimos la contaminación que crean los taxis y otros vehículos motorizados.
ResponderEliminarVenga ¡prohibición de circular para los taxis ya! Pues no te jode los payasos estos que quieren la calle para ellos...
Igual la solución está cerca. Se limita el nº de coches y así deja de ser necesario el carril-bus.
ResponderEliminarCuando te sientas protegido dentro del carril bus acuerdate de Cifuentes
ResponderEliminarhttp://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/20/madrid/1377017281.html
Bueno, que ese carril tiene también árboles que restan visibilidad.
ResponderEliminarYo soy del gremio de los bicicleteros cabrones, y tenemos unas normas dentro del gremio no escritas para defender nuestro pan de cada día, que es apalear pesetos cabrones que increpan a las bicis o las ponen en riesgo. No es por mala fé, es por defender nuestro pan. Son nuestras reglas y hay que respetarlas.
ResponderEliminarTendrá jeta el tío ... y todo su gremio peseto
¿Y si le preguntamos al taxista por lo que pasa fuera del carril bus? Por que creo que algunos taxistas creen que todo son carriles bus.
ResponderEliminarIgual el problema es que los Taxis circulen por el carril bus. El taxista que va delante tiene tanto inconveniente en adelantar como el que va detrás. Lo que subyace en esta vil excusa es "Las bicis nos hacen ir lento, preferimos poner en riesgo la vida de los ciclistas antes que ir despacio". Los taxistas pueden utilizar cualquiera de los otros carriles, los ciclistas no podemos.
ResponderEliminarSi un taxista encuentra al mismo ciclista una y otra vez está haciendo la misma velocidad media que el ciclista. Ni recorre el triple, ni gana el triple, ni trabaja el triple de horas.
ResponderEliminarNo tienen ninguna necesidad de correr cuando van vacíos...son todo escusas tontas....
ResponderEliminarMira que sois cabezones. Que la calle también es nuestra, hay que ir por el carril que nos toca como un vehículo más!
ResponderEliminarDuda que siempre he tenido en cuanto a los taxistas, ¿están obligados a circular sí o sí por el carril bus/taxi/moto?
ResponderEliminarCuando van ocupados he visto que sí suelen ir por él, pero cuando van en verde no es tan normal.
Si la respuesta es "no, no tienen porqué circular por el carril bus/taxi/moto", yo me pregunto, ¿entonces para qué construir un carril exclusivo para ellos si luego no lo usan?
¿Me podéis explicar lo de las aletas? Es la primera vez que lo oigo (no soy de Madrid)
ResponderEliminarHace un tiempo escribí esto sobre la confluencia de intereses de taxistas y ciclistas. No ahonda en el conflicto habitual, sino en la búsqueda de propuestas que sean útiles para ambos y, en general, para la ciudadanía. Como veo que hay taxistas y ciclistas participando, me interesa mucho vuestra opinión: http://diariodeunbicioso.blogspot.com.es/2014/12/duetos-i-taxistas-y-ciclistas.html
ResponderEliminar¿Acaso vas tú andando a una velocidad cercana a 15km/h?
ResponderEliminarSi es así, pásale tú móvil al entrenador de Usain Bolt porque te contratará rápidamente.
Lo del carril para bicis es un peligro. En Madrid, en las calles como la que esta en la fotografía de este artículo no es porsible ir con una bici a 15 km/h (más o menos) y que te pasen coches a 50 km/h o más por ambos lados. Este tipo de calles no tienen badenes y muchos coches y autobuses circulan invadiendo dos carriles. Si quieres girar a la izquierda se convierte todo en una aventura. Ningún taxista te dejara pasar porque le estarías quitando el pan.
ResponderEliminarLlevo más de un año usando la bicicleta en Londres, aqui la mayoria de los carriles bici o zonas indicadas para bicis estan en el margen de la carretera (el izquierdo aquí) es lo mas lógico circulando siempre por ahí se entorpece menos y es mas seguros, los autobuses y taxistas no tienen ningún problema con eso. si los ciclistas circularan por el segundo carril eso ya es un problema porque los autobuses y taxistas no pueden adelantar facilmente unos a otros, u obstáculos en el carril bus (coches parados y eso).
En Madrid lo normal es que los vehículos lentos vayan por el carril derecho. El "carril bici" de la foto es como poner un carril para tractores en el carril central de una autopista de 3 o más carriles. No lo entiendo.
Carril bus protegido por conos o similar, en Madrid son cosas alargadas de plástico: http://europaenfotos.com/madrid/mad01.jpg
ResponderEliminarPues Yo aun no he visto a ningunnn digo ningunnn Taxista pitar, ni a ciclistas ni aletas, perdón " Atletas" que ahora les da por ir por el carril bus corriendo ,como no tienen bastante con jodernos los carriles -acera-bici.a joder a los Taxista y callan otrogan eso si por la circulacion normal osea CICLOVIA O NO YA PARECE QUE VAN MÁS CALMADITOS.
ResponderEliminarLas "aletas" son esas cosas de plástico, claro.
ResponderEliminar¡Gracias por la aclaración!. Viendo la foto está claro el nombre que les habéis puesto :-)
ResponderEliminarNo.
ResponderEliminarLo hemos discutido por aquí muchas veces.
¿Me estás diciendo que un taxista te va a respetar más a tí como ciclista porque hace 3 días vió a otro ciclista que respetó un semaforo? ¿O a la inversa?
¿Acaso cuando tú vas en coche y ves a una moto no respetar las normas, a la semana siguiente cuando te encuentras con otra moto ya no la vas a respetar porque "hace una semana una moto se saltó un semáforo?
Seamos serios.
¿Que a mí me gustaría que se respetasen las normas cuando se va en bici?
Por supuesto.
Pero no lancemos mensajes como el tuyo porque entonces ESTAMOS JUSTIFICANDO QUE LOS CONDUCTORES NOS HAGAN ALGO MALO.
Y la parte débil de esta historia queda clara cuál es.
Yo estoy con Carlos de @deteibols lo mejor seria esto ir con tu carril y ya está se quitaría miedos y no tendrías que estar agobiado por un motorizado
ResponderEliminarNo es exclusivo para ellos, sino también para autobuses y motos y no tienen obligación de circular por él como tampoco la tienen los autobuses o las motos; el carril bus es un carril reservado que tiene su utilidad sobre todo cuando los coches colapsan los restantes carriles.
ResponderEliminar@deteibols en Twitter leerlo , carriles exclusivos ya nada de ir a pelo con condon
ResponderEliminarAún habiendo adelantabicis motos??'
ResponderEliminar¿Entonces estás diciendo que cuando no hay atascos es un carril que no tiene sentido?
ResponderEliminarYo a los autobuses de la EMT, que yo haya visto ahora, todos van por él.En un porcentaje muy alto.
Y las motos no importa porque no perturban en nada al tráfico.
Por lo tanto volvemos al punto inicial de que tenemos un carril de uso prioritario para los taxistas (además de los buses y las motos) pero que no les da la gana utilizar en muchas ocasiones.De hecho no es raro ver a un taxista en verde circulando por un carril normal teniendo a su derecha el carril bus/taxi/moto vacío.
Por lo tanto, como leí más abajo, ese carril lo deberían dejar sólo para buses, motos y bicis.Y de paso yo quitaría la aleta de tiburón para que los buses pudieran adelantarnos sin problemas.
Añádele como peticiones comunes:
ResponderEliminar-Ambos quieren menos taxis circulando en vacío (vivan las paradas de taxis).
Veo que no ha tenido comentarios, pero es interesante ¿lo publicamos por aquí, a ver qué opina el personal?
Ten yo tengo algo mejor , lo puedes ir dando como una rifa jajajaja. se llama dar una ostia bien da hasta finalizar existencias
ResponderEliminarPor cierto,
ResponderEliminar¿alguien se acuerda de por qué a alguien se le ocurrió poner un carril bus en Madrid?
https://es-es.facebook.com/Route1963/posts/646458158797331
Terremoto!
Gracias por la propuesta. Por mi parte encantado. Ya decís, saludos, Daniel
ResponderEliminarImportante conversación con el señor taxista, eso sí, lo más importante es, como ciclista, cumplir las normas...e ir por el centro del carril es una de ellas, no olvidemos que somos vehiiiiiiculooooo
ResponderEliminarDesde mi experiencia diaria, he decir que mis encuentros con taxistas en los últimos tiempos van derivando a lo que podríamos calificar de " indiferencia ", es decir, ellos van a la suya y yo a la mía, yo no les hago pirulas y ellos me respetan, incluso he de decir que en las ultimas semanas dos me han dejado pasar a un coche en doble fila que me impedía ir por mi carril ( zona Ortega y Gasset ) y se han esperado a que lo pasara por la izquierda, por el carril por el que ellos iban,
ResponderEliminarSí, a mi tambien me pareció increible el detalle, Ahora bien, el taxista enérgumeno sigue muy bien representado todavía dentro del sector y da algún que otro "susto", pero insisto, creo que el que circula y deja circular a las bicis es un porcentaje mayoritario.
En el APR de las letras los taxis son de los pocos "no-residentes" autorizados a entrar, y en muchas calles tranquilas son de los que mas corren...
ResponderEliminarNunca he entendido la prisa de los taxistas: si van llenos, cualquier contratiempo sirve para tardar más en hacer la carrera (y ojo con hacer tonterías con el cliente dentro) y, si van vacíos, no tienen ninguna prisa por llegar a ningún lado, el cliente puede aparecer en cualquier momento y lugar. Es pura mala leche acumulada por un trabajo duro, conducir todo el día en ciudad es de lo peor para los nervios. Lo dicho en este foro: menos taxis circulando y más estaciones, con la tecnología de ahora un taxi no debería tardar ni 5 minuntos en llegar donde lo necesites. ¡Y más, mucha más bici!
ResponderEliminarEfectivamente, tenemos que premiar al transporte público con carriles propios y despejados de otros usuarios privados. Y meto como usuarios privados no sólo coches si no también bicis y taxis. Esa es la mayor razón que tengo para no ir por el carril bus.
ResponderEliminarEl otro dia enseñe a usar el Bicimad a una amiga alemana y a circular por los ciclocarriles, y no le parció para tanto lo de que te adelanten por la derecha los buses. Tampoco es que vayan como torpedos...
Sin mala leche, lo sentiré por los perjudicados pero espero que la conducción automática llegue pronto al sector del taxi
ResponderEliminarMuy buen artículo.
ResponderEliminarVaya por delante que no comparto ninguna justificación a las infracciones de tráfico, ni por parte del ciclista, ni del taxista.
Lo cierto es que entiendo perfectamente la postura del taxista, y es un placer leer algo que no sean acusaciones o discusiones taxistas-ciclistas. Vaya por delante también que los ciclistas no debemos circular por el carril taxi, pero las normas no escritas del gremio del taxi, no son precisamente "normas", sino más bien cortesías profesionales, por lo que nadie debe pitar ni increpar a nadie en base a esas "normas", aunque es bueno conocerlas para poner todos de nuestra parte.
El taxista se encuentra trabajando, cierto, pero deben entender que los ciclistas muchas veces también, o sino de camino al trabajo. Esto tampoco justifica ningún comportamiento fuera de las normas de circulación.
Como ciclista, (jamás me salto los semáforos y estoy totalmente en contra de esta práctica), la justificación que debo darle al taxista para los que sí lo hacen es que, haciéndolo se consigue circular durante más tiempo fuera del tráfico, con lo que mejoras tu integridad como ciclista, ya que la mayor parte de los conductores no respeta las distancias ni la velocidad máxima en ciudad, lo que acojona bastante. Se que no es una justificación (para nada), pero también conviene informar al gremio del taxi, y a los conductores de que no se hace por capricho.
Por último el gremio del taxi debe darse cuenta de que son los primeros beneficiados de la proliferación de los ciclistas urbanos.
Recomiendo la visualización de un documental muy bueno del canal británico ITV 1 donde un ciclista y un taxista intercambian papeles durante unos días. Tremendamente ilustrativo de los problemas de ambos.
https://www.youtube.com/watch?v=g_kfW_15PBU
Si te das cuenta, vacíos circulan bastante más despacio. Y si van llenos, cuanto antes dejen al cliente, antes cogen a otro, lo que supone otra bajada de bandera y más km (que también se pagan). Lo que no tiene ningún sentido es que aceleren hacia el semáforo en rojo, algo habitual en no pocos.
ResponderEliminar¡Diosss, qué reportaje! "Nos convenceremos de las ventajas del transporte público cuando se nos pase el sarampión del automóvil".
ResponderEliminarPues han pasado 40 años y aquí seguimos, con el mismo sarampión. Está claro que triplicar la red de metro no es la manera.
Efectivamente, si no hay atascos, no tiene sentido tener un carril prioritario. Y tampoco prohibir a la bici ir por él.
ResponderEliminarY efectivamente, creo que ya el carril bus se respeta lo suficiente como para empezar a quitar aletas y dejar a las bicis usarlos.
A tu primera pregunta la respuesta es POR SUPUESTO. Sobre todo cuando en Madrid nos guste o no , todavía somos CUATRO gatos utilizando la bicicleta para nuestros desplazamientos. No puedes comparar un coche, o una moto, agentes completamente establecidos dentro de la movilidad madrileña con una bicicleta, Algo relativamente nuevo en Madrid. Dentro de unos años esto dejará de tener sentido, porque las bicicletas ya serán un elemento cotidiano normalizado. Estamos en proceso, pero todavía falta. Maria José no ha justificado nada, no hagas demagogia.
ResponderEliminarNi el plan Renove, ni el plan Pive ni nada de lo que se suele hacer en las ciudades... Lo que hacen es ponerle las cosas fáciles a los coches. Se les regala la ciudad y (y no quiero hablar de lo que hay en carretera). Simplemente si tuviesen que pagar realmente lo que causan (por ejemplo, pagando con un impuesto el desgaste de asfalto que los coches desgracian en dos días) los coches serían prohibitivos.
ResponderEliminarLo que facilita el diseño de Las Tablas es que no haya carril bus con el que pelearte por el espacio.
ResponderEliminarEfectivamente, la presencia del taxi en un carril favorecido es un un puro disparate, ante el que no cabe otra respuesta que la desobediencia civil.
ResponderEliminarYa he dicho aquí anteriormente que "al bus el culo, al taxi por el culo"
Yo creo en una vía que en contiguidad con una acera suficiente, tiene un carril de parada: de taxis, de carga y descarga, de aparcamiento para movilidad reducida, de parada corta (< 15 min). Luego quizás un carril bus-bici-moto o ciclocarril si no hay bus y luego (si queda) un carril coche-taxi-etc.
Y poner aletas cuando no esté permitido que pasen bicicletas y quitarlas cuando sí que se pueda pasar?
ResponderEliminarPor ejemplo, me parece adecuado habilitar el paso de bicicletas en subida facilitando el adelantamiento y evitando esa incómoda sensación de que te pasan muy rápido por ambos lados. También, quitaría las aletas y por tanto permitiría el paso de bicicletas en calles de bajada como paseo del Prado o Alberto Aguilera donde hay atascos gordos muy frecuentes que hacen el carril 30 completamente inútil y tampoco se reduce mucho la fluidez del transporte público, ya que también avanza a trompicones.
Miedo he pasado con los taxis en Las Letras. Y ahí no hay excusas.
ResponderEliminarSe pueden cargar bicis en un taxi normal de los de Madrid? Cuánto cobran por ello?
ResponderEliminarPorque al no ocupar todo el carril, te pasarán en cuanto puedan, y al no tener armadura metálica sentirás que te están pasando muy cerca, a veces sin ni siquiera reducir la velocidad.
ResponderEliminarPor supuesto, todo esto no pasaría si se asumiera que el ciclista puede estar parado en medio del carril como hacen los coches cuando quieren aparcar sin que suponga el fin del mundo. Pero por desgracia, hoy en día no es así.
Llevas razón.
ResponderEliminarSupongo que lo mismo que por cualquier otro bulto, pero no lo sé. Si no es así, están perdiendo negocio y no creo que sea buena idea si el sector está tan mal como dicen. Sólo me pasó una vez y lo que cargué era un destrozo más que una bici (llevaba las ruedas en la mano por que había roto el cuadro). Creo que le di pena por que hasta se paró a preguntar. Quizá la limitación sea si la bici cabe o no. En mi caso los trocitos cabían sin problema. Mi bici entera y montada no cabe en ningún coche tipo turismo o similar (180 x108 x 55) cm.
ResponderEliminarMe gustaría tener programas así sobre la bici y no debates como el que se discutió aquí hace poco (http://www.enbicipormadrid.es/2015/02/debate-en-la-2-es-el-carril-bici-la.html#disqus_thread ).
ResponderEliminarMás abajo hablo de la increíble velocidad de innovación, modernización y atención al cliente del sector del taxi.
ResponderEliminarY porque me lo dices tú, que si no no me creo que consiguieras subir una bici al taxi.
Aclaración: Esa furgoneta ha circulado unos 100m por la acera hasta parar ahí.
ResponderEliminarA día 7 de Febrero ya habían fallecido 3 ciclistas en Londres.
ResponderEliminarhttp://www.standard.co.uk/news/london/third-cyclist-killed-on-londons-roads-this-year-after-collision-with-a-truck-on-bloomsbury-square-10030673.html
Ya se que hay más ciclistas que en Madrid, pero seguro que la "superautopista" de Boris es la solución? Y más segura? Un trocito de calzada pintado de azul y apartado, que se tiene que pelear con las zonas para bus?
El problema (uno de ellos) de Londres es que no hay calzada. No hay sitio, literalmente. La ventaja para la bici es que el transporte público es absurdamente caro.
Eso está muy bien cuando lo rodeas de un campo de fuerza impenetrable.
ResponderEliminarQué ocurre en los cruces? Los coches no se evaporan por arte de magia. Hay que compartir espacios sí o si.
Por cierto, colision frontolateral:
http://www.enbicipormadrid.es/2013/03/los-5-accidentes-ciclistas-mas.html
Y para qué complicar las cosas? O siempre o nunca.
ResponderEliminarSi sólo es para el gremio y a cumplir por el gremio, y no para el resto ... entonces no entiendo ni siquiera por qué sale a colación.
ResponderEliminarLas "reglas" privadas, y encima no escritas es como si no existieran.
Siento profundamente las muertes de esos 3 ciclistas. Pero tengo que decir que con los números en la mano Londres sigue siendo una ciudad mucho más amigable y segura para circular en bicicleta que Madrid. En algunas partes del Este de Londres los desplazamientos en bicicleta llegan al 20% del total. ¿sabes cuántos desplazamientos hay en Londres en bicicleta en un día?posiblemente los mismos que en Madrid en varios años. Sólo tienen un problema, y muy grande, los camiones de transporte HGV que se meten hasta la cocina y son los causantes de la mayoría de las muertes. Los conductores de autobuses suelen ser muy respetuosos con el ciclista y además muy pacientes. A pesar de todo el congestionamiento que hay en la ciudad, es una delicia ir por el carril bus/taxi con espacio. Como comentas, el transporte es demasiado caro y la lluvía dificulta las cosas a veces
ResponderEliminarque el de la bici vaya por la acera
ResponderEliminarExacto, y cuando un niño salga corriendo de un portal que se lo coma con patatas. Total, humanos hay muchos, por uno que se pierda..
ResponderEliminarAsí es, un error del ayuntamiento en planificación y publicitacion, pero tal y como esta planteado y con el código en la mano, es la manera de circular, hasta que se cambien estos carriles
ResponderEliminarpues no vayas a una velocidad absurda que te impida frenar.
ResponderEliminarSi se demuestra útil, el perjuicio de esta complicación puede verse superado por los beneficios. Hay pasos de cebra que llevan semáforos y otros que no. Hay cruces que llevan ceda el paso, otros que llevan stop y otros en los que tienes prioridad porque vienes por la derecha.
ResponderEliminarLo cierto es que ya hay calles con aletas y calles sin aletas y, aunque parece que la tendencia es a quitarlas todas, lo cierto es que ya hay calles sin aletas en el carril bus y calles con aletas que no representan absolutamente nada.
Que los ciclistas vayan por la acera, así los taxistas podrán ir a 80 por los ciclocarriles, como he visto uno esta mañana. Lo que quieren son carriles sin obstáculos, llámense carriles-bus, carriles derechos o ciclocarriles...
ResponderEliminarPuede que fuese un casi aislado, pero vamos es un sector que no es famoso por eso, es más bien famoso por su mentalidad gramial retrógrada y por una innovación que se limita al cambio de palillo de dientes plano por el redondo (evidentemetne es una cosa estadística, no todos los taxistas serán así, pero bastantes sí). Supongo que todo dependerá de los desesperado que esté el conductor en cuestión. Si es de los que se tiran 12 h al día para poder comer o si es de los otros.... Pero vamos mientras veo esto y sus comentarios me acuerdo de algo que me dicen muchos amigos, concretamente aquellos que tienen un acento que se nota que no es de Lavapiés. Me dicen que los taxistas les intenta llevar por caminos innecesariamente largos asumiendo que no conocen la ciudad. Para evitar tentaciones al taxista (además de evitar los taxis como hacemos los locales) lo primero que hacen es hablar de lo bien que conocen la ciudad y los muchos años que llevan aquí.
ResponderEliminarBueno, tienes un carril de 3,5m de ancho para evitar la colisión frontolateral y la visibilidad es buena.
ResponderEliminarLo que deberían impedir es que los taxistas que estén libres vayan por el carril-bus. Ese carril tiene que ser para los buses y para los taxis en servicio (en los que hay gente dentro pagando). Un ciclista, a menos que sea cojo, va siempre más rápido que un bus.
ResponderEliminar126 comentarios para que a alguien se le ocurra esta genial idea!!!
ResponderEliminarMe parece muy respetable la opinion de este taxista, pero aqui va la mia, como bici mensajero, circulo a diario por madrid, respeto de su gremio hacia el ciclista es 0, Hay calles donde no te queda otra que subir por el carril bus, pero tambien te digo una cosa, el sera de los pocos que utilize correctamente el carril taxi, pero la gran mayoria van por fuera a toda pastilla y no respetan nada, entiendo que una bici a un bus o un taxi le haga ir mas despacio, sobretodo si va con clientes, como bien dicen antes, deberian solo utilizarlo los taxis que vallan cargados, pero tambien eso plantea un problema, plantea el problema de que en cuanto ven un cliente se cruzan los carriles a cuchillo es hay el momento donde peligra la bici tambien, por ejemplo vease general ricardos, en bajada, se baja muy fuerte y si se cruza un taxi a por el cliente a toda pastilla, te pega la cruzada, y es cuando tienes el tortazo posiblmente mortal. Por lo cual yo creo que los taxis pueden ser un gran aliado a que el trafico valla mas lento en algunas zonas de madrid, a ciertas horas van por las calles en manadas ocupando 4 y 5 carriles y echando carreras porque no hay clientes, y en horario de oficina, deberian entonces ir todos uno detras de otro por el carril bus buscando clientes, les viene hasta bien ya que muchos ahorrarian gasolina y pueden fijarse bien cuando les paren. Pero vamos conclusion final, Falta mucho respeto mutuo, y yo por desgracia tengo cierto rintintin hacia los taxistas ya que van como autenticos camikazes, por cada uno como este señor hay 40 que van a lo bestia.
ResponderEliminaren nuestro gremio la bicicleta también hay una norma no escrita! si voy mas seguro en determinados tramos por el carril Bus- taxi voy a ir por ahí porque es mi VIDA.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo en ambos casos, pero los taxistas son los 1º que tienen que entender que en madrid hay mucho miedo aun a circular por el carril derecho entre los coches y que por mas que intenten correr vas a llegar igualmente y en su caso les puede pasar como a mi, que sueltas la carga y hasta que recojes estas perdiendo tiempo y gastando gasolina en su caso dando vueltas. por lo cual es casi mejor respetar, llegar sin problemas y tal, aunque se que cuesta, yo el primero con prisas todo el dia, pero no vale la pena ir a cuchillo por la ciudad.
ResponderEliminarConfirmo: General Ricardos de bajada, sobre todo la parte hasta Oporto es un infierno. El acoso es contínuo y pasa lo que se ha dicho y más. Si sirve de referencia yo la evito...
ResponderEliminar