Hipótesis 1. Los carriles-bici son la única manera de lograrlo
El siguiente razonamiento lógico se basa en tres premisas:
Premisa A. Los carriles bicis segregados son la única manera de conseguir aumentar el número de ciclistas en Madrid.
Premisa B. Para que el aumento suceda no basta con que haya muchos kilómetros según la premisa A. El carril-bici ha de ser continuo, coherente, directo, estar conectado formando una red y cubrir zonas de alta densidad urbana.
Premisa C. Un político busca su supervivencia en el cargo.
A partir de aquí se deduce lo siguiente:
- Sumando A + B = En Madrid la única manera de lograr esto es ubicanr por sistema carriles-bici en vías arteriales.
- La ubicación de carriles-bici en aceras no cumple la premisa B, ya que los cruces implican rodeos que impiden a la red ser directa. Por lo tanto los carriles-bici han de estar en calzada, bien ocupando bandas de aparcamiento, bien ocupando carriles-bus, bien ocupando carriles de circulación general.
- Eso implica que para conseguir B se ha de perjudicar forzosamente o bien a usuarios del transporte público, bien a otros conductores. La premisa A por si sólo no implica este perjuicio.
- Dicha red en calzada depende de la decisión política para ejecutarse.
- Los beneficiados tienen incentivo en votar favorablemente por quien ha tomado la decisión. Los perjudicados, en contra.
- En Madrid los potenciales beneficiados de una red ciclista que cumpla con B son por el momento mucho menos numerosos que los perjudicados.
- Dado C, el político sólo aplicará la política para lograr la premisa B si su supervivencia no está en peligro.
- En caso de mayorías parlamentarias holgadas, el político puede implantar una red con la premisa B.
- En caso de mayorías precarias, sólo implantará la premisa A, ya que no conlleva perjudicados.
COROLARIO: Mientras las mayorías políticas en Madrid sean precarias, sólo se puede aspirar a carriles-bici que cumplan con A, pero no con B: Esto es, muchos kilómetros, pero sin perjudicar a usuarios del coche, ni del transporte público.
COROLARIO 2: Madrid está condenada a tener un uso ciclista bajo.
* * *
Hipótesis 2, cambiando una palabra
Premisa A. Los carriles bicis segregados son una manera de conseguir aumentar el número de ciclistas en Madrid de forma significativa.
Premisas B y C permanencen invariables.
A partir de aquí se deduce que:
- Existen más maneras de conseguir aumentar el número de ciclistas que no implican la premisa B.
- Las que consigan más beneficiados que perjudicados podrán ser asumidas por un político, según la premisa C.
- Sólo cuando esas medidas consigan un número crítico de ciclistas, y no antes, se podrán plantear medidas con la premisa B.
COROLARIO: Las medidas que no impliquen una red ciclista basada en la premisa B son la única manera de conseguir un número significativo de ciclistas cuando hay pocos ciclistas o las mayorías parlamentarias son frágiles.
No hay comentarios :
Publicar un comentario