¡Mira a Johnny! ¡Su cabeza está intacta! Usa siempre un casco cuando montes en bici
Los ciclistas menos acostumbrados a moverse entre el tráfico pueden pensar que el casco o el chaleco reflectante les da más seguridad, pero eso es un gran error. Puede que se "sientan" más seguros, y se confíen, pero estos elementos hacen poco para mejorar la seguridad real del ciclista en caso de accidente, y lo peor es que pueden tener un efecto negativo en la seguridad subjetiva de otras personas que al verlos pueden pensar que montar en bici es peligroso.
A los que llevan casco, yo les preguntaría si han visto en Copenhague o en Ámsterdam (ciudades con bastantes más bicis que Madrid) a algún ciclista con casco o con chaleco reflectante. Seguro que no. Por algo será.
Un saludo,
Carlos R.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
martes, 27 de julio de 2010
En caso de atropello, el casco no te salvará la vida
Hace poco publicábais un artículo recomendando el uso del casco para montar en bicicleta por la ciudad. Yo llevo muchos años montando en bici por Madrid, y nunca lo he llevado.
Etiquetas:
Casco
,
Nuestros lectores
,
Seguridad ciclista
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
<span>Es casco es principalmente para evitar o reducir la conmoción cerebral en las caídas. El chaleco/ropa de alta visibilidad es para que no te atropellen por no haberte visto si miraban, si no miraban, da igual llevarlo que no.</span>
ResponderEliminarEn las ciudades que menciones hay mucha mas cultura de la bici y conciencia de respeto al ciclista por parte de los conductores. Ojalá pronto se pueda ir por Madrid sin miedo, pero mientras tanto un saludo a todos los pioneros que hacen avanzar la cultura del pedaleo jugandose cada día la vida.
Carlos, es un poco "gore" la viñeta, pero tiene razón, para accidentes graves el casco no sirve de nada. Para pequeñas caidas sí que puede servirte de mucho. Yo llevo el casco cuando salgo con la bici por el monte, y también cuando circulo por la ciudad, no me molesta, y no creo que pueda hacerme ningún mal el llevarlo.
ResponderEliminarRespecto al chaleco, en ciudad puede ayudarte a que te vean mejor los conductores, aunque me parece innecesario, y sí, puede hacer pensar a los posibles usuarios de la bici que circular por la ciudad es peligroso... y no lo es tanto en realidad.
:) :) :)
<span>
ResponderEliminar</span>
En primer lugar para que se interprete correctamente mi postura en este tema, estoy encontra de la obligatoriedad del casco sin embargo aconsejo su uso. Me parece una temeridad los argumentos que ofreceis algunos ciclistas en contra del casco y la obsesión que teneis con Copenhague y Amsterdam es enfermiza.
Cada cual que sea libre de usarlo o no pero con una información adecuada, los cascos (o chichoneras de policarbonato y poliestireno) no estan diseñados para un atropello están pensados para caidas casuales.
Usando los términos relativos de Carlos podría decir lo siguiente:
Llevo 37 años montando en bici y mas de 400.000 km y nunca he visto en vivo un atropello de un ciclista (de moteros y peatones unos cuantos) sin embargo he visto muchisimas caidas de ciclistas y en algunas de ellas el casco ha sido vital para evitar un buen dolor de cabeza o algo peor, incluso he visto una caida en un carril-bici donde el ciclista en cuestión tras darse un golpe con el bordillo quedó inconsciente, por tanto siguiendo esos términos relativos los atropellos no existen, un porcentage de ciclistas muy alto son unos torpes y eso hace imprescindible el uso del casco.
Ahora en serio, tener un accidente es probable pero puedes tener una vida como ciclista muy longeva sin sufrir ninguno, conozco muchos casos de esas caracteristicas. Cada ciudad es un mundo y no se puede cometer el error de extrapolar lo que funciona en ciudades como Copenhague y Amsterdam y sociedades como la danesa y neerlandesa con España y sus ciudades, para mi las ciudades españolas no son mas peligrosas que esos "horrores" tan idolatrados que he mencionado sin embargo hay datos subjetivos que indican que es mas probable tener un accidente (sin intervención de vehículos motorizados) donde el casco será mucho mas útil en algunas ciudades españolas que en esas europeas, para que pienses en esos datos te doy alguna pista, la orografía, ciertos elementos u objetos presentes en las calles, la experiencia de pilotage,... hay muchos mas. Ahí lo dejo, para no dar las cosas mascadas y que en un ejercicio intelectual saques tus propias conclusiones y Carlos R. dejes de repetir los tópicos de un sector del ciclismo con argumentos sesgados.
Oinak, nadie se juega todos los dias la vida. Esoy harto de escuchar eso todos los dias. Es problema son el 2% de conductores que no te ven, que no saben conducir y son un peligro para cualquiera, que estan con el movil o distraidos por cualquier otra cosa. Esos existen en cualquier ciudad.
ResponderEliminarPor lo demás en Madrid voy mucho mas agusto y me siento mas seguro, porque la mayoria de los conductores van acojonados cuando ven una bici. Muchas veces no adelantan aunque hay espacio de sobra.
De verdad que me estoy empezando a cansar de oir, que aqui sea tanto mas peligroso que en otros lados. No, no lo es y punto!
Si, hay gente que pita sin razón, pero alguien que te pita te ha visto. Puede que sea un poco retrocedido mental, puede que sea un egoista o cabrón, pero un peligro no es.
En Copenhage hay una campaña muy activa de las autoridades para que la gente utilice el casco. No se trata de que te salve en caso de atropello, se trata de que si te caes de la bici por cualquier tontería o despiste, un simple golpecito no te mate. De hecho, una compañera de curro cuenta siempre que una amiga suya se murió así: se calló de la bici y dió con el lateral de la cabeza en una piedrecita. Y se murió. No te cuesta nada llevar el casco y lo mismo de salva de un disgusto o peor.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo, yo tampoco lo llevo, pienso que transmite una imagen de riesgo en una actividad a la que debemos dar una imagen de normalidad.
ResponderEliminarNo obstante, hay que añadir que en España, no disfrutamos del entorno de civismo que sin duda disfrutan holandeses y daneses.
Saludos
"<span>En primer lugar para que se interprete correctamente mi postura en este tema, estoy encontra de la obligatoriedad del casco sin embargo aconsejo su uso."</span>
ResponderEliminartotalmente de acuerdo, hacer algo obligado es muy mala idea, lo mejor es educar a la gente y dejar que esta tome la decisión adecuada.
Por cierto; ¿recomendais un casco para ir por ciudad? que sea cómodo, fácil de guardar, y ¿por que no? algo "elegante", que no sea tipo deportivo
ResponderEliminarYo te recomendaría el mío: http://yakkay.es/
ResponderEliminarEs elegante y no parece que lleves un casco puesto. Lo compré por Internet, pero creo que ya tienen distribuidor en Madrid.
<span>Viví en Bélgica dos años y allí no me bajé de la bici y nunca llevé casco. En Madrid las infraestructuras ciclistas y la conducción de los coches es muy distinta, con lo que sí lo uso, aunque sí es cierto que en ciertos casos el casco no te va a salvar de nada. En cualquier transmite un poco de seguridad, y nunca se está a salvo de una caída con independencia de los coches. En mi opinión, llevar casco no transmite imagen de inseguridad (¿la transmite el cinturón de seguridad y los airbags en los coches?). El efecto negativo del casco sobre el espectador externo es que, salvo excepciones, los cascos ciclistas son feos, muy feos, y a nadie quedan bien. Pero es lo que hay.</span>
ResponderEliminar"<span>Estoy de acuerdo, yo tampoco lo llevo, pienso que transmite una imagen de riesgo en una actividad a la que debemos dar una imagen de normalidad.</span>"
ResponderEliminarDecir eso es como justificar el no llevar el cinturón en el coche porque transmite una imagen de riesgo...
"<span>No obstante, hay que añadir que en España, no disfrutamos del entorno de civismo que sin duda disfrutan holandeses y daneses.</span>"
O en Francia, o en casi cualquier país europeo que no sea España... El decir que en Copenhague o en Ámsterdam no llevan casco es como querer comparar los precios franceses con los españoles sin tener encuenta que el salario minimo francés es casi el doble del español. Hay que comparar en igualdad de condiciones, y tristemente, en civismo (en especial a lo que la bici se refiere) España tiene MUCHO que aprender.
Y ni subjetividad ni leches fritas, os digo de primera mano que el casco SI es importante y SI mejora la seguridad real. Tanto dentro como fuera de la calle/carretera.
Además de experiencia de primera mano, también os puedo hablar de amigos que estarían muertos, si, MUERTOS, de no ser por el casco.
Me parece bien que no os guste la imposición de llevar el casco (nunca llueve a gusto de todos), pero no intentéis justificarlo con milongas o comparaciones tan sesgadas como las que nos hacen habitualmente los políticos, que para eso ya los tenemos a ellos.
Axel, en que universo paralelo está este Madrid del que hablas ¿? No coincide con el Madrid que conozco y que me tengo tan rodado...
ResponderEliminarEs más, tampoco coincide la descripción que haces de los conductores ("<span>van acojonados cuando ven una bici</span>"), cuando la realidad es que casi todos nos ven como un estorbo y adelantan incluso cuando hay sitio te pasan quitandote las pegatinas.
<span>Estoy totalmente de acuerdo con la mayoría de los comentarios. Voy en bici por el tráfico en Madrid, y creo que el casco sí nos protege en caídas. Claro que si nos atropella un coche, el casco no hará mucho, pero es algo óbvio. </span>
ResponderEliminarY lo de comparar el tráfico en Madrid con el de las capitales nórdicas de europa tambien me parece un absurdo. Aquí no se ve la bici como un transporte más si no como algo de recreo. Y eso se nota en los carril bici existemtes que van por las fueras de la ciudad.
Un saludo atodxs.
yo tambien puedo aportar testimonios de amigos que no utilizan casco y no han muerto *DONT_KNOW*
ResponderEliminarLa viñeta está incompleta. La viñeta completa, y mucho más precisa, es ésta:
ResponderEliminarEstá claro que hay calles más amigables y otras más hostiles para una bici pero estoy con Axel en que basta de "te juegas la vida cada día". Por favor desde la experiencia de uso habitual eso NO es cierto.
ResponderEliminarSi uno circula con seguridad, respeta las normas no le pasará nada. Te podrá pitar y recriminar algún conductor del Paleolítico pero no te pasará nada.
Pues si, son majetes y dan un toque elegante
ResponderEliminar¡¡asias!!
Conduciendo de manera responsable y con cabeza, Madrid para nada es una ciudad peligrosa para los ciclistas en cuanto a tráfico. Eso si, su orografía precisa que los frenos esten a punto.
ResponderEliminarRespecto al casco, esta claro que solo sirve en caidas semi tontas, y eso es independiente del pais en el que estemos.
Yo lo llevo unos dias si, otros no(porque me lo olvido), pero no molesta en absoluto.
De todas formas caidas tontas no solo llas tenemos en el ciclismo, quizá deberiamos promover el uso de casco al entrar y salir de la ducha, o al bajar escaleras, al ir en coche...
<span>Y yo conozco no fumadores que han muerto de cancer de pulmón. ¿Tu amigos se golpearon la cabeza contra el bordillo? La mia sí, bajando de una moto PARADA, así que imagina si sumas velocidad de caída con velocidad de carrera</span>
ResponderEliminar<span> </span>
El casco salva vidas. PUNTO. Negar esto en base a percepciones de seguridad propias o de terceros es una soplapollez.
Y la viñeta me parece totalmente manipuladora. ¿Lo atropelló a 300 km por hora o que?
Coletas, según Wikipedia la ubicación del Madrid del que hablo es 40°25'13"N 3°42'21"O. Hablamos del mismo? ;)
ResponderEliminarAhora en serio - no quiero decir que los conductores aqui sean unos angelitos. Lo que quiero dar a entender, es que no hay diferencia alguna con la Europa central y nordica que tanto os gusta poner por las nubes a algunos. La única diferencia, que la gente no esta todo el día fomentando la leyenda de lo peligrosisimo que es. Que haya más bicis en las calles no quire decir que los conductores sean mas civicos y respeten más a los ciclistas. Tambien las ven como un estorbo.
En ciudades europeas preparadas para la bicicleta consideran que el ciclista puede ir compartiendo la vía con el automóvil si este va a menos de 30 km/h, de lo contrario la vía ciclista debe estar segregada.
ResponderEliminarHe estado recientemente en Málaga, Jaén, Valladolid, León, Oviedo, Gijón, Santander... y de todas Madrid es la que peor movilidad tiene para la bicicleta.
Vivo en Melilla y según el trayecto me pongo el casco o no: es el habitual, se va a menos de 30 km/h, horario... En Madrid no lo dudé.
<span>
ResponderEliminar</span>
Peor movilidad ¿según que?
Del ciclista que sabe circular por la calzada o del que no quiere molestarse en aprender y necesita que le construyan una vía segregada para poder circular en bici. Porque si no explícame como es posible que los ciclistas urbanos Madrileños se desplacen vehicularmente a todos los puntos de la ciudad en su bici, hasta donde sé el primer invento urbano de la humanidad son las calles y de momento Madrid no tiene fosos ni nada similar que impida circular por sus calles, solo una campaña de terror fomentada por lobbies con unos intereses bien confusos (o no tanto) y que está calando como el mito de las Columnas de Hércules,...
<span>
ResponderEliminar</span>
Peor movilidad ¿según que?
Del ciclista que sabe circular por la calzada o del que no quiere molestarse en aprender y necesita que le construyan una vía segregada para poder circular en bici. Porque si no explícame como es posible que los ciclistas urbanos Madrileños se desplacen vehicularmente a todos los puntos de la ciudad en su bici, hasta donde sé el primer invento urbano de la humanidad son las calles y de momento Madrid no tiene fosos ni nada similar que impida circular por sus calles, solo una campaña de terror fomentada por lobbies con unos intereses bien confusos (o no tanto) y que está calando como el mito de las Columnas de Hércules,...
<span>Claro.... </span>
ResponderEliminarEl cinturón de seguridad, un casco, el airbag y todo lo que quieras.... tampoco te salvaría a 200km/h
Añado que el chaleco es una medida de seguridad pasiva, solo sirve para que te vean.
<span>Yo en este tema del casco tengo sentimientos encontrados: por una parte, jamás lo uso en ciudad (excepto cuando llueve), Por otra, reconozco que si lo hubiera llevado la única vez que en ciudad he tocado el suelo con la cabeza, ahora mismo no luciría una bonita cicatriz sobre mi ceja derecha. Y suerte que sólo fue eso.</span>
ResponderEliminar<span>Creo que el casco, el chaleco reflectante y ese tipo de aditamentos, sin negar su utilidad, son un elemento que disuade del uso de la bici en la ciudad. </span>
<span>Por citar un caso que conozco bastante, voy a hablar de dos ciudades canadienses: Vancouver y Montreal. Montreal tiene un sistema de bici pública, el "Vixi", de mucho éxito, y en general, hay bastante uso de la bici urbana. Vancouver ha estado hacieno ensayos para implantar un sistema como el de Montreal. Y de momento está siendo un sonoro fracaso. ¿La causa? En Columbia Británica, el estado en el que se encuentra Vancouver, el casco es obligatorio. Y nadie tiene ganas de andar acarreando un casco por si en algún momento te da por utilizar la bici. </span>
<span>En fin, es un tema complicado.Y si bien es cierto que en Copenhague, Amsterdam o el propio Montreal, casi nadie lleva casco, no es menos cierto que disfrutan de unas envidiables redes de carril bici que aqúí ni imaginamos. Y que, le pese a quien le pese, son mucho más seguras que circular como un vehículo más por la calzada. </span>
<span>Bueno, por no meterme en más jardines: casco en carretera, siempre, (Y además es obligatorio). En el campo lo recomendaría vivamente. Y en ciudad, pues... que cada uno elija. Yo, de momento, elijo que no.</span>
<span> </span>
<span>Yo monto en bici de montaña y voy por el monte solo... pero llevo mi casco bien puestecito. ¿por qué? no es la primera vez que me caigo... ¿por culpa de quien? mia. ¿Qué me hace pensar que en la ciudad no me caiga... por culpa exclusivamente mia. ¿Por qué pensamos que en la ciudad lo único que nos puede ocurrir es que nos atropelle un coche como ilustra la viñeta? </span>Esa es mi reflexión.
ResponderEliminarQue cada cual haga lo que quiera, no es obligatorio; pero si a mi me preguntan: póntelo!
<span>
ResponderEliminar</span>
Desde mi punto de vista a no ser que salgas con mas ciclistas o bajando puertos (no cuestas) veo el casco en carretera menos útil que en ciudad y viendo como van muchos ciclistas por las vias segregadas y por las aceras sobretodo cuando hay algo de pendiente, en esos CB tan "seguros" el uso del casco se me antoja imprescindible.
Eso si la chichonera nunca debería ser obligatoria.
<span>¿En qué estás pensando...? Los que hemos tenidos golpes con la bici sabemos lo importante que es el casco.</span>
ResponderEliminarSi alguna vez rompes tu casco al caer piensa que lo que se hubiera roto si no lo llevaras sería tu cabeza.
Cuando alguien me pregunta por una bici para comprar, le recomiendo que primero escoja un casco y luego la bici.
Sea voluntario o obligatorio.... Llevaló, no lo dudes.
No se si te caistes alguna vez de la bici y te golpeastes algo mas que en la rodilla y el codo, pero por desgracia los que hemos tenido golpes mas fuertes bien que sabemos para que utilizamos el casco.
ResponderEliminarEres libre de ponertelo o no,pero cuando te lo pongas no lo hagas en el codo o en la rodilla, ya que es una medida mas de seguridad para el ciclista y no por llevarlo BIEN puesto seamos mas agresivo, simplemente nos protegera en caso de golpearnos la cabeza. siempre seremos nosotros los mas fragiles ante cualquier impacto.
A mí, particularmente, me da igual vivir hasta los 40, hasta los 50 o hasta los 60, más allá, no.
ResponderEliminarAlgún día tendré que morirme. Lo que tengo claro es que no quiero llegar a viejo y que me limpien el culo o me quiten las babas, así que a mí hoy por hoy me compensa mucho más disfrutar de la bicicleta sin casco que con él.
Donde sea obligatorio, me lo pondré.
Es una cuestión de prioridades.
¿Qué posibilidad hay de abrirte la cabeza en una caída? ¿10 de 100?
¿Qué posibilidad hay de que disfrutes plenamente de la bicicleta si no llevas casco? ¿90 de 100?
En este caso, a mí no me compensa ponérmelo.
Lo que digo; es cuestión de prioridades.
También soy patinador habitual y la verdad es que ahí es mucho más fácil caerse, por lo que sí me lo pongo, pues la posibilidad de abrirme la cabeza, en mi caso, en una caída, es de 40 sobre 100 y la de disfrutar sin el casco, es de 50 sobre 100...No me compensa ir sin casco, a no ser en llanito y sin coches.
De todos modos, si me caigo y me golpeo la cabeza, estoy seguro de que se me va a quedar mejor de lo que la tengo, así que, no sería un gran problema.
Eso sí, seguro que la prioridad de la Seguridad Social es que no te la abras por la cantidad de gastos que vas a generar a la sociedad. Eso lo puedo entender.
Hola!
ResponderEliminarYo vivo en tierra mexica, actualmente México, mi transporte es la bicicleta, por gusto principalmente, aunque también por el ejercicio, soy mas alegre cuando lo hago,y ahorro tiempo y dinero. Pedalear en la ciudad y área metropolitana es lidiar contra automovilistas, ya que aún no existe una cultura en la que el peatón y el ciclista tienen prioridad en la vía pública; debido a ello he presenciado varios accidentes, de todo me ha tocado vivir, esta claro que el casco en caso de atropello no te salvará la vida, pero me parece esencial, ya que una mala caída, incluso al ir a baja velocidad puede lastimarte la cabeza, lo digo por experiencia, un golpe a baja velocidad y llevando casco, puede salvarte de un rasguño hasta una visita al hospital, en ocasiones no lo usaba por que me despeinaba o incomodidad, pero es algo que debemos aprender, respetar y cuidar de nosotros mismos,y responsabilizarnos; esta es una manera en la que poco a poco nos respetarán los automovilistas.
¡Saludos!