Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 22 de agosto de 2011

Sin coche al bike park – ¿Una utopía?

De Stefanus Stahl (Mtb-News.de) und Michael Löhr (Tiramizoo) (traducido por Axel)

Los mountainbiqueros somos unos amantes de la naturaleza algo peculiares – nos encanta hacer deporte, pero no siempre delante de la puerta de nuestra casa. Para practicar nuestro deporte tenemos que salir al bosque, al monte, salir de la ciudad – bueno, es algo que nos une con todos los amantes de los deportes de montaña. También es debido al hecho de que pocas ciudades están en medio de los montes y aún menos montañas en medio de las ciudades.

Sin coche al bike park – ¿Una utopía?Ya pueden subir los precios - aparte de unos buenos bocatas estas maquinas no queman nada.

Para solver este problema hacemos uso del mejor amigo del Alemán (y del Español también) citando una publicidad: "Das Auto". Por un lado es comprensible, por el otro nos duele: Comprensible, porque solo el coche nos lleva de forma rápida y confortable de la puerta de nuestra casa hasta nuestro destino gracias al gran maletero en el que cabe nuestro equipamiento. Por el otro lado nos duele, porque pasamos mucho tiempo pegados al volante en vez de al manillar de nuestras bicis y contaminamos la naturaleza que tanto nos gusta con los gases del tubo de escape de nuestro coche, produciendo ruido y haciendo que esa naturaleza sea un poco menos originaria.

A muchos no les gusta ir en coche, menos pensando el los atascos, los peajes o el lio de meter las bicis dentro del coche y limpiarlo después - y aún así casi casi todos lo hacemos. Tampoco es de estrañar mirando las alternativas: Usando el transporte público? Muchas veces la pagina de bahn.de (la Renfe alemana) nos indica tiempos de viaje de 4 horas donde llegamos en dos con el coche o tenemos que hacer tres trasbordos o simplemente nos dice: "No hay conexiones para su destino".

Sin coche al bike park – ¿Una utopía?Después de 4 horas en el sillín uno tiene derecho de alegrarse un poco!

Resumiendo: Lo sentimos, pero tenemos que ir en coche a practicar nuestro deporte tan ecológico*. No hay otra forma - ¿o quizas si?

Michael Löhr no lo ve así. Es un mountainbiker apasionado y jefe de Tiramizoo, una plataforma online para mensajeros ciclistas. Eso hace que sea experto en bicicletas de carga, algo que necesitan los mensajeros si quieren llevar cosas mas grandes que unos medicamentos. Su idea es osada pero genial: Como las bicis de Downhill son poco apropiadas para llegar al bike park en las montañas ya que los tacos de las ruedas se pegan al asfalto, la amortiguación balancea y la geometría parece estar hecha para un mono sentado en una piedra de afilar. Por eso llevamos las bicis de DH encima de una bici de carga con la que podemos llegar sin problemas hasta las montañas. El cargobike sustituye el vehículo de tracción a motor.

Sin coche al bike park – ¿Una utopía?Ahora empieza lo bueno - sale el sol y vamos a empezar a usar las bicis de descenso

A principios de agosto decidimos probarlo nosotros mismos: Con bridas, plástico de burbujas y cinta McGyver fijamos nuestras maquinas de descenso en unas bicis de carga tipo LarryvsHarry Bullitt, cargamos protectores, casco integral y avituallamiento y nos pusimos en marcha. Lo mas sorprendente teniendo en cuenta los más de 45kg de peso: funciona! Mientras rodamos en llano alcanzamos velocidades considerables. En las subidas evidentemente la cosa cambia, pero… tomándolo con calma la cosa rueda. A lo que íbamos - después de 4 horas y 72km llegamos del centro de Múnich a Lenggries.

Sin coche al bike park – ¿Una utopía?Con 2m distancia entre ejes las bicis van como sobre railes...

Sin coche al bike park – ¿Una utopía?... y proporcionan un buen rebufo para chupar rueda...

A partir de aquí todo era un día normal en el bike park: montar las bicis, calzar los protectores, ponerse el casco y al remonte. La meteorología acompañaba y después de 4 horas decidimos parar para poder volver con la luz del día. Gracias a que la vuelta desde las montañas tiene mas bajadas pudimos mejorar nuestro tiempo de ida a pesar de los kilómetros que ya llevábamos en las piernas.

Sin coche al bike park – ¿Una utopía?Sin coche al bike park – ¿Una utopía?Sin coche al bike park – ¿Una utopía?... pero en realidad venimos por esto: Gravity-Fun!...

Lo bueno de un día así: Hemos rodado muchísimo, con dos bicis en una llamas más la atención que con cualquier otro vehículo, el efecto de entrenamiento es enorme y por último, las sensaciones después de haberlo logrado - indescriptible.


Y vosotros como vais al monte?


Vídeo resumen del día: Cargobikes en acción – GreenDH en MTB-News.de



* dejando aparte la erosión, contaminación durante el proceso de producción de las bicis, envoltorios de baritas energéticas tiradas al monte sin descuido o la contaminación acústica por los gritos de alegría ;-)


Al final unos comentarios por mi parte (el traductor):
Está claro que esto no está al alcance de cualquiera, que esas bicis de carga valen un pastón y que requieren mucho espacio para guardarlas. Simplemente me ha parecido interesante ver hasta que punto una bici puede suplir a un coche donde no lo creíamos viable. Si el articulo consigue que algunos se planteen alternativas al coche donde no se las imaginaban, es otro granito de arena hacia una sociedad mas sostenible. Como ultimo recordar que en Madrid tenemos la suerte de un sistema de Cercanias que nos lleva a la sierra en poco mas de una hora y a precios muy asequibles.