Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 17 de julio de 2012

Futuro Reglamento de Circulación: ¿tendrá la bici los mismos derechos que cualquier otro vehículo?

La posibilidad de usar cualquier carril o llevar más de un pasajero, entre las medidas más destacadas que se están negociando



El pasado día 12 de julio, por fin, fue convocada la primera reunión del GT-44 en la DGT sobre seguridad vial del ciclista, con un único punto en el orden del día, el examen sobre el borrador del reglamento General de Circulación que lleva desde hace años pendiente de su aprobación. En cierto modo partíamos de una nueva redacción en la que se aprovechó parte de lo recogido en el borrador de la época Pere Navarro, pero algunos supuestos logrados han sido de antemano desechados. 

La lista de asistentes fue la siguiente:

Organismos estatales

  • Ministerio de Fomento: Pablo Perez de Villar
  • DGT: Mónica Colás, Mª Anucia Ocampo, Federico Fernández Alonso, Javier Villalba, Milagro del Arroyo, Amparo Pérez Toribio 
  • Fiscalía de Seguridad: Vial Mario Sanz

Organismos municipales

  • FEMP: Oscar Camargo
  • Ayuntamiento de Madrid: Almudena de la Guardia
  • Ayuntamiento de Vitoria: Roberto González Argote
  • Ayuntamiento de Sevilla: Enrique Medina Velasco

Asociaciones ciclistas y peatonales

  • Red de Ciudades por la Bicicleta, Eca Bureau Veritas: Xavier Corominas Mainegre
  • ACP – Asociación de ciclistas profesionales: Alfonso Triviño
  • CONBICI: Manuel Martín Fernández, Carlos Poblete, Mariano Reaño
  • Foro ANDANDO: Pablo Barco/Alfanso Sanz
  • Real Federación Española de Ciclismo: César Acosta Lantigua

Empresas

  • Instituto MAPFRE: Julio Laria
  • DECATHLON ESPAÑA: Concepción Sánchez González
  • ATIZZA: Esteban García y Pedro de la Iglesia


Tras cuatro horas y media de reunión, se pudo reconducir aspectos esenciales de los logrados, aunque debido a la frontal oposición de algunos colectivos, éstos lograron eliminar algunas ventajas como la posibilidad de que adultos acompañen a menores de 12 años al transitar por las aceras, o el considerar un semáforo rojo de paso de peatones como un ceda el paso para el ciclista, o bien la frontal oposición a que el ciclista pueda atravesar pasos de cebra encima de la bici al paso del peatón. También hubo una frontal oposición a la flexibilización del uso del casco, propugnando su completa obligatoriedad, o el uso de prenda reflectante “homologada” cuando sea obligatorio el uso de alumbrado.

Como entidades destacadas en esta clara oposición se encontraban Foro Andando, el Instituto Mapfre, la empresa “Atizza” ( dispositivos de aparcamiento de bicis en las vías públicas) y los Ayuntamientos de Vitoria, de Madrid y de Sevilla.

La DGT trató de conciliar aspectos bastante controvertidos, de tal naturaleza que gracias a la unión del colectivo ciclista logramos al menos replantear la imposición de tales prohibiciones y obligaciones taxativas, y logrando como contrapartida avances muy positivos en otros aspectos:


¿Desaparecerá la obligación de circular lo más a la derecha posible?

¿Desaparecerá la obligación de circular lo más a la derecha posible? Se obtuvo una mejora en la redacción del borrador por la cual quedó muy clara la libertad del ciclista para adelantar por la izquierda o rebasar por la derecha a los vehículos que circulen a inferior velocidad, a la posibilidad de ir por el centro del carril en las rotondas sin el deber de ajustarse a la derecha y la expresa prohibición de estorbar al ciclista en esa tesitura. También se ha logrado la opción del ciclista de circular en ciudad por el centro del carril que más le convenga a su destino, y la posibilidad de circular en paralelo sin exclusiones y en todo momento en vías interurbanas.

¿Carriles-bici no obligatorios?

¿Carriles-bici no obligatorios? Uno de los logros más positivos consiste en que el ciclista tendrá la exclusividad de uso de las denominadas “aceras bici” pudiendo el peatón sólo estar autorizado a atravesarlas transversal- mente respetando la prioridad del ciclista, o la supresión de la obligación de que el ciclista circule por el carril-bici pasando a plantearse que sea una opción libremente escogida, según su propio criterio y necesidades de desplazamiento.



Elementos reflectantes

Logramos también “suavizar”, cuando sea obligatorio el alumbrado, y en vías interurbanas, el uso de alguna prenda reflectante homologada (el famoso chaleco) y que pase a considerarse un “elemento retro-reflectante homologado” bastando cualquier tobillera o codera, o incluso las conocidas tiras reflectantes en la zona de los bolsillos que ya portan numerosos maillots.

¿Bicis con más de un pasajero?

¿Bicis con más de un pasajero? Otro de los avances consiste en la autorización del uso de distanciadores flexibles de seguridad de hasta un metro de largo tanto en ciudad como en carretera, así como de portar remolques, asientos o bicicletas homologadas incluso para más de un pasajero además del conductor. También se podrá llevar la bici dentro del vehículo debidamente sujeta, algo que en un principio estaba previsto suprimir.

Otras medidas debatidas

Se corrigieron algunas omisiones tales como la posibilidad de ocupar el ciclista la parte de la calzada que se necesite en descensos prolongados con curvas, la clara indicación de que el ciclista no está obligado a circular a una velocidad mínima, el establecimiento de zona 30 universal en calles unidireccionales de un solo carril.

También se mantuvo la regulación de circular en dirección contraria en zona urbana en aquellas calles debidamente señalizadas.

Estaremos pendientes de que el texto que salga de esta reunión recoja exactamente los logros anunciados, y tan pronto dispongamos del mismo os lo analizaremos y daremos a conocer.

N. de la R. Por la ambigüedad de algunas partes del texto y las dudas que está suscitando, Alfonso Triviño está escribiendo aclaraciones a los comentarios que le están dejando en su blog. Animamos a los lectores con dudas a preguntarle directamente.