Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 17 de diciembre de 2013

No más robos: colabora para acabar con el mercado de bicis robadas

Exige siempre un contrato de compraventa siempre que compres o vendas una bici de segunda mano

Lo que te puede pasar si compras una bici robadaHay gente que roba bicis porque "otros" están dispuestos a comprarlas sin hacer preguntas. Esos "otros" somos nosotros, los ciudadanos.
 
Ahora que la demanda de bicis se dispara por navidad, queremos iniciar una campaña para hundir el mercado de bicis robadas, para que el material robado pierda valor y el robo de bicis deje de ser un negocio lucrativo.

Aunque esto no evitará el 100% de los robos, sí que hará menos lucrativa esta actividad, expulsando del mercado negro a no pocos ladrones por falta de demanda.


El contrato de compraventa para evitar material robado

Cuando vayas a comprar o vender una bici de segunda mano, usa siempre un contrato de compraventa entre particulares.

Hay varios modelos por la red, aquí te dejamos dos:

Bicicletas.es  (PDF)
Foro MTB (Google Doc)


¿Por qué me interesa (egoístamente) hacer un contrato de compraventa?

Esto no es sólo una acción altruista:
  • Exigir un contrato de compraventa evita que compres material robado. Si el vendedor no quiere hacerlo, posiblemente sea una bici robada. En tal caso, envíanos un correo a enbici@espormadrid.es comentándonos el caso lo más pronto posible.
  • Si te han vendido una bici robada sin saberlo y aparece el dueño, tienes un documento para descargar tu responsabilidad en el vendedor.
  • Con un mercado negro menos rentable, el robo de tu bici será menos probable.

¿Cómo rellenarlo?

Del propio Foro MTB dan instrucciones y consejos sobre cómo rellenarlo:

  • El contrato de compraventa se rellenará por parte del comprador primero, y luego por parte del vendedor, por la razón de que hasta que no está cumplimentado por el que vende, no tiene valor en sí. Si el que vende lo cumplimenta, y se lo envía al comprador, éste último cumplimentaría su parte, y con todo lo del vendedor ya firmado, podría "portarse mal".... 
  • Es igualmente válido para vender cualquier otra cosa: una horquilla, un cuadro, o cualquier otro material, cambiando la palabra "bici" por el objeto del que se trate. 
  • En el apartado de "la forma de pago" se especificará lo que se considere oportuno: "se adelanta el pago por transferencia antes de su envío", "se pagará al mensajero acordado en destino", "se paga en mano a la entrega del objeto", etc... 
  • Todo lo que queráis añadir, siempre que no se modifiquen derechos irrenunciables, podéis añadirlo. Por ejemplo: "En caso de que no estuviera satisfecho con la bicicleta, en el plazo de 10 días podría pedir la devolución del dinero", "Garantizo la recompra en un plazo no superior a 2 meses por un 75% del precio actual de venta".... o casi lo que se os ocurra. 
  • El número de serie del cuadro se encuentra habitualmente en la parte más baja del cuadro, bajo el bombín del pedalier. Habrá que poner la bici boca abajo para verlo.


¿Cuánto cuesta?


Realizar el contrato no tiene coste alguno.

Eso sí, para que el documento tenga validez legal, el comprador ha de ingresar el 4% del valor de compra en concepto de Impuesto de Transacción de Bienes Muebles en 30 día hábiles (incluído sábados). Instrucciones.
 

¿Y si no pago? También es una herramienta valiosa

Sabemos que mucha gente pasará de realizar este pago. También en este caso recomendamos exigir el contrato cuando compréis una bici aunque no paguéis el impuesto por dos razones:

  • El mero hecho de exigir un contrato de compraventa al vendedor es ya de por sí un buen filtro para evitar material robado. Si alguien se niega a hacerlo cuando estáis buscando una bici de segunda mano, no os arriesgéis y no se la compréis. 
  • Teniendo el contrato de compraventa, tendréis los datos del vendedor en caso de problemas. 
En todo caso, quien quiera tener el apoyo de la administración en caso de conflicto deberá demostrar haber pagado el citado impuesto. Vosotros decidís.

¿Qué hacer si el vendedor no quiere hacer contrato?

Muy posiblemente sea una bici robada. En tal caso, envíanos un correo a enbici@espormadrid a la mayor brevedad enviándonos una imagen o descripción de la bici. Nosotros la moveremos por las redes para ver si aparece el dueño. 


Otros artículos que te pueden ayudar a evitar robos

Comparativa de candados de Pedalibre
Aprende y enseña cómo atar la bici
Un ladrón cuenta cómo evitar robos
Los errores más frecuentes por los que nos roban la bici