Hace un par de semanas recibíamos en el buzón de enbici@espormadrid.es la siguiente propuesta:
"Hola a todos, mi nombre es Miriam, tengo 28 años, soy usuaria de bicicleta desde hace 3 años por zona urbana -en concreto por el centro de Madrid-, y cada día arriesgo mi vida cuando la uso para ir a trabajar por culpa de conductores agresivos (¡incluidos taxistas!) que llevan a cabo reacciones violentas contra las bicicletas: (...) no respetar la distancia de seguridad, adelantamientos sin señalizar -a mucha velocidad y a ambos lados-. Eso sí: hago el uso correcto de los famosos carriles con la bici dibujada y un 30 que NADIE respeta. Incluso ante mis increpaciones recibo respuestas de violencia directa: insultos, cerrarme el carril para que no pueda pasar, amenazas físicas.....
Siento miedo e indignación, a la vez que impotencia cuando relato estos hechos a la Policía, que en numerosas ocasiones gira la vista y me responde que no se ha dado cuenta!
Propongo la siguiente idea: REALIZAR EN EL FORO UNA MATRIZ - REGISTRO, DONDE INDIQUEMOS LA DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE, EL LUGAR, LA HORA Y SOBRE TODO LA MATRICULA DEL COCHE VIOLENTO, para así poder poner denuncias conjuntas o estar atentos otras veces!!
Os pido opinión, o que me contéis si se os ocurren otras ideas, o si ya hay iniciativas de este tipo. Os estaré siempre agradecida."
Una situación familiar
El que más y el que menos ha vivido en sus propias carnes alguna de las situaciones que Miriam nos relata, y los sentimientos de rabia, de impotencia y también de agresividad que estos altercados nos generan nos resultan familiares, ¿verdad?
Si además se nos ocurre hacer lo correcto, que es denunciar ante el policía más próximo la actitud violenta de estos sujetos, y nos encontramos con su indiferencia, su desconocimiento de la normativa o, incluso, su complicidad con el conductor agresivo, es absolutamente comprensible que nos entren ganas de matar o, para no ensuciar con sangre la calzada ni acabar unos añitos a la sombra, de crear un registro de maltratadores del asfalto.
Una propuesta inviable
Imaginemos que lo hacemos tal y como nos propone nuestra lectora. Creamos una entrada en el blog con el título "Registro de conductores violentos" y solicitamos a nuestros lectores que denuncien públicamente estas actitudes y que con todo lujo de detalles describan en la sección de comentarios el incidente, la hora, el lugar, el modelo y color del coche, la matrícula y el aspecto físico del agresor.
Esta idea, que en principio podría parecer justa y razonable, se convierte rápidamente en una bomba de relojería en manos de un crío de cinco años. Imaginad que vuestro cuñado os pide el coche para ir a hacer una gestión, él, pobrecillo, que lo está pasando tan mal que ha tenido que vender el suyo porque atraviesa una situación personal y económica bastante delicada. En su trayecto, abstraído por sus oscuros pensamientos, adelanta la bici de uno de nuestros lectores sin dejar el espacio mínimo de seguridad y cuando el ciudadano ciclista llega a su casa, va y publica en el foro los datos del incidente. Al día siguiente vais a utilizar vuestro coche y antes de entrar asistís atónitos a la escena de un señor que os increpa, os insulta, os llama asesino de ciclistas o descubrís que alguien os ha pinchado las ruedas y os ha pintado en el parabrisas la palabra cerdojoputademierda.
Es decir, que para que un registro de estas características se ciñera a nuestro propósito habría que realizar una comprobación previa de la identidad del conductor, igual que cuando nos caza un radar por la autopista y nos mandan la denuncia y la foto a casa para que identifiquemos al conductor del vehículo.
Supongamos ahora que, en un universo paralelo, desarrollamos un método para identificar al auténtico acosador de bicicletas y que publicáramos sus datos en ese registro. ¿Qué haríamos con ellos? ¿Lincharlos en la vía pública? ¿Denunciarlos? ¿Cuáles serían las pruebas en su contra además de nuestro testimonio?
Todo esto, además de una barbaridad, no es más que futuro ficción porque, por encima de cualquiera otro impedimento, existe una Ley Orgánica de Protección de Datos que establece que una matrícula es un dato por el cual nos pueden llegar a identificar y, por lo tanto, jamás podríamos hacerlo público sin obtener a cambio una multa millonaria y la consiguiente ruina de los redactores de este blog.
Las alternativas: más comunicación y menos enfrentamiento
Como hemos comentado en más de una ocasión, estas situaciones conflictivas suelen venir dadas por el desconocimiento de la normativa por parte de algunos conductores, pues no saben que tú tienes derecho a circular por el centro de la calzada o de tu carril a lomos de una bici. En lugar del enfrentamiento directo y primario podemos hacer uso del diálogo y de la comunicación, pues en más de una oportunidad -y aunque os parezca increíble- comprobaremos cómo el antes increpante se convierte en un conductor más amable y mejor informado. Llevar un extracto de la normativa en la que se recogen nuestros derechos y obligaciones nunca está de más.
Si percibimos, por contra, que estamos ante un sujeto poco dado al diálogo o especialmente agresivo, no nos quedará otra que denunciarlo ante la policía y no caer jamás en el enfrentamiento violento, pues no sabemos con quién nos la estamos jugando y sería una lástima y una gran tontería acabar con más lesiones que las derivadas de la situación de riesgo que ha provocado la discusión. En estos casos no olvidéis recabar todos los datos posibles para formular la denuncia.
Por último, no nos queda más remedio que esperar a que las campañas de concienciación prometidas por el Ayuntamiento -en el caso de la ciudad de Madrid y previas a la implantación del sistema de bici pública- tengan el efecto deseado y la difusión adecuada para conseguir una mejor convivencia entre los usuarios de la vía, que es lo que todos perseguimos.
¿Qué haríais vosotros para combatir el acoso de los conductores hipertensionados? ¿Se os ocurre algún método limpio, legal y que dé esplendor?
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
sábado, 25 de enero de 2014
¿Un registro ciudadano de conductores violentos?
Etiquetas:
Incidentes y denuncias
,
Nuestros lectores
,
Propuestas
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Pegatinas de "soy un ser despreciable que deberían retirar el carnet de por vida" para pegarselas a los coches que nos pasan rozando, metiendo quinta y estan parados en el siguiente semáforo a 20 metros.
ResponderEliminarDesde luego a mí me choca la diferente experiencia que relatan unas personas y otras de lo que es circular en bici por el centro de Madrid. Yo desde luego, si sintiera lo que cuenta esa lectora, (habla de sentir que arriesga su vida cada día!) no me plantearía hacer un registro de conductores violentos, es que no volvería a coger la bici en Madrid.
ResponderEliminar¿ pero por qué tengo que dejar de luchar y escoger la alternativa cobarde???? no te entiendo
ResponderEliminarYa me chocaba a mi el titular de esta entrada... A mi me pasa como a Elencita y me choca que tantos ciclistas habituales vivan con ese síndrome de terror, pero este tipo de soluciones "inquisitoriales" me parece que sobra. Eso sí, puede que la solución individual (argumentar pacientemente con cada desgraciao que te amargue el camino... ) frente a un problema ¿global? sea insuficiente. Seguro que hay más maneras; desde aquí ya abrísteis una con la campaña de información de hace un par de meses.
ResponderEliminarTienes que seguir luchando: contra ti misma (tus miedos), intentando ignorar las "agresiones"; imprimiendo y repartiendo las octavillas #ciclistasmolestos; vistiéndote de manera ambigua...
ResponderEliminarGracias bici-lizado, muy buena la idea, pero ¿acaso crees que no lo llevo haciendo 3 años??? he adoptado todas las actitudes, me he reinventado, he respirado, he ignorado (no me toca otra que seguir haciendolo, pero aparte...... ¿¿¿es malo que pida cierta protección porque tengo miedo realmente?¿¿¿¿¿¿ pensad por favor
ResponderEliminarMiriam, por curiosidad ¿con qué frecuencia tienes casos como los que describes de cierta importancia? Es decir, algo que sobrepase algún pitido ocasional y que realmente te ponga en peligro.
ResponderEliminarPues a ver, paso miedo sobre todo cuando me pasan rozando, y a mucha velocidad, que eso de lunes a viernes me ocurrirá a la semana 3 o 4 veces pongamos (calles alcalá-gran vía, odonell), a los pitios y maloshumores ya estoy acostumbrada (que tampoco hay por qué acostumbrarse eh, siguen siendo actos violentos que no hay que tolerar!!), pero sí me han pasado dos o tres episodios de que los coches se han parado voluntariamente a gritarme y violentarme, avisando yo a la Policia (sin más resultado :( )
ResponderEliminarLo que quiero decir es que yo no lo haría si la situación fuera tan estresante para mí, nada más que eso. Por suerte no es mi caso, yo no siento que lo q yo hago sea una lucha, aunque es verdad q en general no necesito usar calles grandes, y menos si tienen carril bus. Supongo que si llevas 3 años así habrás probado otros itinerarios.
ResponderEliminarDefinición de la ley sobre datos personales: a)Datos de carácter personal: cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables.
ResponderEliminarUna matrícula no permite identificar a una persona. La matrícula de un coche es un dato público y ocultarla es un delito... o acaso al dejar el coche aparcado las quitamos?
Más allá de esto, coincido con el artículo en que no tiene sentido hacer este tipo de registro.
Yo también siento que dejo mi vida en manos de los conductores cuando voy en bici por ciertas calles... pero creo que la primera medida debe ser la educación y la pacificación del tráfico... y para lo demás, comprarse una cámara por 50 euros y denunciar.
Me preocupa lo primera que comentas. Yo suelo ir por Castellana, Bravo Murillo y calles así a diario y momentos de que me adelanten mal me suceden 3-4 veces al año. No creo que sea suerte.
ResponderEliminar¿Puedes describir con lujo de detalles alguno de esos casos? Igual descubrimos algún consejos que puede mejorar tu calidad de vida.
He leido que muchos ciclistas de distintos países ha tomado esa alternativa de la cámara.... ¿Y dices que solo cuesta 50 euros? ¿Dónde?
ResponderEliminarSiento mucha empatía con Miriam, me ocurre lo mismo.
ResponderEliminarNo sé si se ha publicado pero esta semana un ciclista de 67 años ha fallecido tras ser atropellado por un coche..... Yo pronpongo la idea de por lo menos hacer una concentración cada vez que esto ocurra, una concentración en la que todos vayamos vestidos de negro, o algo visual para que la muerte de cada ciclista no sea en vano y una noticia más.
Ahí lo dejo
La noticia:
ResponderEliminarhttp://emergenciasmadrid.com/2014/01/23/muere-un-ciclista-tras-ser-atropellado-en-puente-de-vallecas/
Yo vi ayer esto en twitter:
ResponderEliminar"en bici por madrid @enbicipormadrid 22 h
Testigos presenciales del atropello de UPM Vallecas nos confirman un accidente tipo 2. Si es predecible, es evitable.
http://www.enbicipormadrid.es/2013/03/los-5-accidentes-ciclistas-mas.html …"
Me gustaría que el que sepa los detalles del accidente, nos lo explique. gracias.
En últimos atropellos, fue la bicicrítica al lugar del accidente a poner una bici blanca. En 5 días posiblemente ocurra algo similar.
ResponderEliminarSon comentarios que nos han llegado por Twitter de parte de @palabrohg, que trabaja allí.
ResponderEliminarLas iniciativas de denuncia ciudadana me parecen muy positivas pues en sí mismas solamente aquellos que infringen las normas o una sana convivencia con el resto de ciudadanos pueden considerarlas como algo inquisitorio o perjudicial. No me puede parecer una medida represiva el establecer un sistema de denuncia cuando pienso en el acoso y la agresividad diaria a la que se ve sometida mucha gente como Miriam. Las actitudes agresivas y en contra de la normativa encuentran en la falta de denuncia un caldo de cultivo para su propagación. Por lo tanto, la iniciativa de Miriam me parece muy razonable. Sin embargo, este tipo de medidas no puede residir solamente en el ámbito individual o permanecer al margen de la oficialidad, sino que deberían desarrollarse por parte de las autoridades o empresas. Un ejemplo podría ser la incorporación de medidas de vigilancia de la seguridad como parte de la gestión de flotas de vehículos públicas o privadas. Se trata de poner una pegatina grande y bien visible en la parte de atrás del vehículo con el texto "Conduzco seguro? Llama al 900xxxzzz.". De esta manera, al tratarse de vehículos prestando un determinado servicio, la autoridad o la empresa cuenta con medios para saber quién lo estaba conduciendo en un momento determinado. Por supuesto habría muchos aspectos de debate en relación a la validez de los datos capturados, a las diferentes ley de datos de carácter personal, etc, y me temo que no tengo una solución para cada uno de ellos. Sin embargo, como declaración de principios me parece una medida noble, eficaz, y que con la correspondiente voluntad política se podría explorar su viabilidad.
ResponderEliminarPues mira villaramblas, me pasa sobre todo en las rotondas de cibeles y puerta de alcalá (hacia las 16h) (subiendo hacia odonell), y volviendo en el semaforo después de cibeles donde termina alcalá y empieza gran vía (hacia las 20h), se me cierran los coches y si me situo en el carril del medio, a los dos lados me pasan. Yo el año pasado también iba por Castellana y Bravo Murillo y no me ocurría tanto (depende mucho de la hora y el volumen de tráfico) Gracias, no se si te vale mi respuesta, no se como explicarme mejor.
ResponderEliminarNo, no he probado otros intinerarios, por qué?? tampoco hay mejores alternativas
ResponderEliminarGracias Rofranco y Sonia, me parece muy buena idea lo de la cámara.
ResponderEliminarGracias Fernando
ResponderEliminarYo compré una bastante malilla en decarton, pero también he visto en algunas webs cámaras deportivas (que no son GoPro, pero valen para denunciar) por ese precio (amazon, dealextreme, etc)
ResponderEliminarSi algún día pones la denuncia voluntaria cuenta como es el proceso!
ResponderEliminarAunque no comparto totalmente el artículo, sí que lo veo una iniciativa poco viable. De momento creo que denunciar voluntariamente a la policía es la mejor opción.
ResponderEliminarMi experiencia es totalmente opuesta a la tuya, @Miriam , supongo que será principalmente cuestión de calles y velocidades. Comprendo totalmente el sentimiento que supone la indefensión e incluso la sensación de injusticia. También te he de decir que, en mi experiencia como bicifindero, los umbrales de sensación de peligro varían enormemente de persona a persona, y a veces tenemos que hablar con la gente para "ajustarlo".
Te animo a intentar buscar alguna alternativa antes que desistir o circular en continua tensión, aunque implique más tiempo diariamente. Otra interesante opción sería ir a un bicifinde para ver cómo circulan otras personas y si puedes mejorar en algo tu conducción.
Ánimo!!!!!
Hola, Miriam. Yo hago ese recorrido todos los días, desde inicio de Gran Vía hasta Goya, pero lo que intento es no hacerlo así. Doy más vuelta, por Chueca, Claudio Coello, Don Ramón de la Cruz... Tardo 5 minutos más que si tomara Alcalá, pero te garantizo que voy disfrutando del recorrido y la tensión es cero. Prueba a hacerlo un día y ya verás qué diferencia.
ResponderEliminarSi entras en una glorieta por la derecha, evidentemente los coche que giren a la derecha te cerrarán el paso. Es un problema de seguir las marcas que pone el ayuntamiento, no de que los conductores se vuelvan macarras en esa situación concreta.
ResponderEliminarY si estás en el carril de enmedio, es natural que haya coches circulando a la derecha, pero una cosa es que te adelanten por su carril y otra que lo hagan de mala manera.
Ha estado muy bien la salida de hoy. Mi agradecimiento a los organizadores. Si no es por vosotros no habría hecho estas rutas.
ResponderEliminarEs que como ví que no era un retwiteo, y tipificaba el accidente, pensé que algún redactor tenía información mas detallada.
ResponderEliminarSábado 25 Enero 2014
ResponderEliminarVuelta al embalse de Santillana, Colmenar Viejo -Tres Cantos
Ruta de Montaña en Bicicleta
No hemos pasado lista al inicio pero estábamos a la ruta de
hoy 50 bikers apuntados a la ruta de hoy que el bloc "En bici por
Madrid" convocaba para hoy.
Vengo conociendo desde hace tiempo este Bloc dedicado al
entorno del mundo de la bici y la convocatoria de rutas a través de Internet, nunca
me había decidido a apuntarme a alguna convocatoria hasta el día de hoy y puedo
decir que he venido muy contento y me lo he pasado genial (repetiré sin duda)
un pelotón muy vario pinto con muy distintos niveles ya que la ruta de hoy se
daba a algo mas bien sencillo y en plan tranquilo con paradas y fotos (aunque algunas escapada se
daban algunos para luego esperar y reagruparnos de nuevo) vamos para disfrutar
del entorno practicando nuestro deporte favorito el MTB, entorno hoy con el día
que hacia espectacular, la pedriza con niebla alta, nieve y un gran arco iris
con un cielo en el mejor de los azules intensos...
una gozada de Bici-excursión
con muy buena gente de la que me llevo una muy buena impresión. Felicidades "En bici por Madrid" y Gracias.
Mi track Resultante version casi seca: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6018717
TENGO MAS DE 50 FOTOS DONDE PUEDO COMPARTIRLAS
Más allá de legalidades, no podemos establecer un listado porque un tío me haya pitado. ¿Cuántas de las pifias que describen son realmente merecedoras de entrar en una lista negra que pueda acabar incluso con denuncias si tuvieras una cámara?
ResponderEliminarSi tu ruta es Gran Vía - Alcalá - O'Donnell, sí, hay mejores alternativas.
ResponderEliminarYo no les increparía, lo normal es que te culpen a ti de circular mal.
ResponderEliminarCiertas zonas son una "merienda de negros". Tienes que prever sus pirulas para poder hacérselas tu ;-)
Todo esto en ausencia de peligro real, claro.
La suspensión está en el brazo del asiento animal no lo vez???
ResponderEliminarGrioco, como siempre lo mejor de la ruta está en la buena compañía. Esperamos contar contigo en muchas más aventuras sobre la bici.
ResponderEliminarMira tu correo, tienes la invitación a la carpeta de Dropbox en la que estamos subiendo las fotos de la ruta.
Gracia a ti por acompañarnos.
ResponderEliminarMira tu correo
Mira tu correo, tienes la invitación a la carpeta de Dropbox en la que estamos subiendo las fotos de la ruta.
ResponderEliminarHoy nos hemos juntado 50 ciclistas para hacer
ResponderEliminaruna ruta alrededor del embalse de Santillana en la que el agua ha sido
la protagonista. Hemos cruzado arroyos, muchos charcos, zonas
inundadas... alguno hasta se dio un chapuzón en el agua helada.
Unos han preferido retirarse en el km 40, otros en el 55, y algunos
hemos llegado a Madrid pedaleando pasando de los 75 km. A todos ellos,
muchas gracias por su compañía.
He enviado la invitación a la carpeta de Dropbox en la que compartimos las fotos a unos 40 correos. Los participantes en la ruta que no la hayan recibido que me lo digan y se la envío
ResponderEliminarSi pues cuando hice la vuelta a la M-10 la bici blanca que estaba en Puerta de Toledo bajada a embajadores ya no está.¿Por que?
ResponderEliminarMiriam, a mi la ultima vez fue hace como 5 meses en una calle tranquila calle Niceto Alcala Zamora barrio de sanchinarro las Tablas con badenes a treinta ,un energúmeno que iría a cien o más se me planto delante en plan peli mala de polis y me dijo que me fuera por el carril bici . por lo general bien quitando algún que otro que te pasa demasiado cerca y le doy el papelito se disculpa y ya está
ResponderEliminarPues yendo en la ultima bicicivica nos cerraban los autobuses en la puerta de Alcala yendo hacia o´donnell
ResponderEliminardescribes
ResponderEliminarSi está bien el itinerario
ResponderEliminarNi idea ¿las roban? ¿O quizá las retira alguien tras un tiempo para no convertir la ciudad en un cementerio?
ResponderEliminarMe ha encantado (de hecho me he convertido en sapo) volver a pedalear con vosotros.
ResponderEliminarOs doy las gracias a todos por vuestra participación y confieso mi admiración al ver un grupo comprendido entre todas las edades y condiciones físicas aventurándose sin queja a lo que haga falta.
Menudo pastelón de comentario, ¿no?
Me parezco a uno que yo me sé dando el discurso de Nochebuena.
Soy el del chaleco amarillo, el que os ha hecho esperar por haberme confundido de desvío. He visto el camino tó recto y he tirado p'alante como el tonto que sigue la linde sin mirar p'atrás.
Lo que más me ha gustado es ver salir a alguno del río con una carpa en la boca y una trucha en la oreja. ¡Será por agua!
La próxima avisa, Antonio, que me llevo una bikepiragua.
Ah, gracias también al compañero que me ha dado un poco de su agua para beber, porque la mía se me había acabado y tenía la boca ya como una lija del 7. Si no es por él tengo que echar mano de un charco perrero de esos.
Aprovecho para saludar a mi tía, al Paco, a la Toñi y a la Gertrudis.
Voy a ver el Dropbox, Antonio.
Agradezco personalmente tu labor.
He leído que fue desapareciendo por piezas, no parece q la retirara el ayuntamiento...
ResponderEliminarVeo que hay bastante diferencia en las percepciones... yo me muevo mucho por calles estrechas en el centro y suele ser tranquilo, pero el día que salí con la cámara nueva por algunas partes de la M-10 y la calle Segovia, pude grabar esos mismos 3 o 4 que tu tienes en un año en un sólo día!
ResponderEliminarEn la mayoría de los casos, no creo que se trate de "acoso a las bicis", pero como decía Wheels hay ciertas zonas en ciertos horarios que son una "merienda de negros".
Yo admiro la labor de los creadores de este blog en que se han conseguido muchas cosas y hay que decir que se puede circular en bici por Madrid con cierto cuidado.
Pero creo que hay que seguir luchando hasta que veamos a madres y niños en bicicleta... parece una utopía, pero nuestra ciudad tiene que ser menos agresiva y más humana.
Antonio quiero que me mandes la invitación para ver las fotografías
ResponderEliminarMuchas gracias a ti, Víctor, por tu paciencia cuando había que esperar a los que iban más despacio. A pesar de las esperas se me hizo una ruta divertida.
ResponderEliminarLo del agua también fue muy divertido. Lo peor de tirarse de cabeza a un río en el mes de enero no es lo fría que está el agua... es que tienes a 10 compañeros con sus cámaras para inmortalizarlo. Espero que el valiente, además de salir con la trucha en la boca, no pillase un resfriado :-P
La tienes en tu correo ;-)
ResponderEliminarBuenos días Antonio... Aqui el trio calavera de la opción, más larga..... Sorry... deberiamos haber hecho la corta tan solo.. bueno, para otra vez ya lo sabemos..... aunque sufriendo hemos disfrutado de muerte..... Hay mogollon de fotos....
ResponderEliminarme pasas el enlace???...
Muchas gracias..
repetiremos, pero estudiando cuidadosamente los tracks, de las rutas...
muchas gracias a todos-as por la compañia, la verdad que ha sido una ruta muyyy agradable,
ResponderEliminarantonio, si puedes mandame la invitacion..
Para mí, esperar no es un problema. Todo lo contrario. Me sirve para ver el paisaje, hablar con los que van llegando o ya están, para relajarme, etc...
ResponderEliminarEn otras rutas con compañeros de trabajo no tengo tiempo ni para comerme un plátano porque se lo van comiendo montados y para mí eso no es disfrutar.
Hola a todos. Soy otro más que, desde aquí, quiero agradecer la buena organización y el buen rollo y sentido del humor de todos los participantes. Y me adhiero a la opinión de Juan Carlos, por lo que dice de la ruta larga ... quizás algo excesiva, pero muy divertida. Un saludo, Fernando
ResponderEliminarMe invitaste a la de la Vuelta al Soto de Viñuelas, pero no a la del Embalse de Santillana
ResponderEliminarAunque sea un poco cruel...
ResponderEliminarLa ruta corta estaba al alcance de cualquiera. Un paseo.
ResponderEliminarLa larga tenía subidas más duras y bajadas más divertidas, pero para disfrutar de ella era necesario tener un buen fondo físico y algo de técnica.