Es buen momento para recordar mis comienzos sobre las dos ruedas, en Madrid
He practicado deportes desde muy temprana edad; natación, taekwondo, surf, atletismo, escalada, entre otros. Con espacios entre ellos a lo largo de mi vida. Fue en el 2008 cuando luego de 5 meses de inactividad deportiva y de llegar a España, que una amiga de curro me ofreció gustosa su bicicleta; encantada me propuse conocer Madrid sobre dos ruedas. Me conquistó la ciudad vista sobre una bici; sin saber que años después, me conquistarían sus alrededores.
Poco a poco me fui enterando del recorrido del Anillo Ciclista; de manos del grupo de la Comunidad del Anillo Verde. Grupo majo, pero de escasos recorridos como para conocer el resto de paisajes que encierran la comunidad de Madrid. Poco a poco fui experimentando salidas con otros grupos, gracias al aumento de tiendas y grupos ciclistas; Más que Parches, Biciados, entre otros. En muchos me di cuenta de la gran inexperiencia que tenía con respecto a este mundo ciclista, de la falta de colaboración y compañerismo entre los asistentes a paseos y rutas; sino vas con los duros, mejor no vengas.
En el 2011 conocí el blog de enbicipormadrid, las fotos, las rutas, me enamoraban y ansiaba conocer esos parajes que tan alegremente recorrían muchos. Todas las semanas visitaba el blog y me empeñaba en mejorar condición física para probar los kilómetros que publicaban en él.
Cuando completé el anillo ciclista me decidí a probar con ellos, pensé: "si me hago 64 km ya estoy lista para hacer uno de 24 km" ¡¡¡ja ja!!! tonta de mi que nunca había rodado fuera del asfalto y desconocía la palabra "trialera". Fue en la ruta al Pardo cuando estreché la mano de Antonio por primera vez y fue esa ruta la que marcaría mi despegue hacia nuevos caminos. Recuerdo que en el tren a Pitis coincidí con un chico majo e intercambiamos impresiones sobre la ruta; resultó ser mi estimado Alonso. En la ruta pensé que moriría; bajadas de vértigo, subidas impresionantes, toboganes que ni sabía como afrontar. Habíamos recorrido unos 10 km y sentía que eran 60 km, con la arenilla del Pardo, no se juega. Segura me sentí siempre, un chico muy agradable se mantenía acompañando al último, es decir, yo. Antonio se percataba de mi sufrimiento y me animaba una y otra vez en cada parada, entre varios intentaban enseñarme sobre la marcha, como se pasan los toboganes; pero mis vértigos no me dejaban. La ruta para mi finalizó por una avería gorda en la patilla del cambio trasero; Antonio y el chico que me acompañaba como cierre, se esforzaron en intentar reparar, pero no se pudo. Llamada de emergencia para que me buscaran en coche y correspondiente despedida. Al taller y a seguir mejorando mi condición física; estaba muerta con tan solo 14 km.
Continúo repasando mis recuerdos... debo verificar que están intactos luego del porrazo que me dio la Morcuera jejeje.
Poco a poco me fui enterando del recorrido del Anillo Ciclista; de manos del grupo de la Comunidad del Anillo Verde. Grupo majo, pero de escasos recorridos como para conocer el resto de paisajes que encierran la comunidad de Madrid. Poco a poco fui experimentando salidas con otros grupos, gracias al aumento de tiendas y grupos ciclistas; Más que Parches, Biciados, entre otros. En muchos me di cuenta de la gran inexperiencia que tenía con respecto a este mundo ciclista, de la falta de colaboración y compañerismo entre los asistentes a paseos y rutas; sino vas con los duros, mejor no vengas.
En el 2011 conocí el blog de enbicipormadrid, las fotos, las rutas, me enamoraban y ansiaba conocer esos parajes que tan alegremente recorrían muchos. Todas las semanas visitaba el blog y me empeñaba en mejorar condición física para probar los kilómetros que publicaban en él.
Cuando completé el anillo ciclista me decidí a probar con ellos, pensé: "si me hago 64 km ya estoy lista para hacer uno de 24 km" ¡¡¡ja ja!!! tonta de mi que nunca había rodado fuera del asfalto y desconocía la palabra "trialera". Fue en la ruta al Pardo cuando estreché la mano de Antonio por primera vez y fue esa ruta la que marcaría mi despegue hacia nuevos caminos. Recuerdo que en el tren a Pitis coincidí con un chico majo e intercambiamos impresiones sobre la ruta; resultó ser mi estimado Alonso. En la ruta pensé que moriría; bajadas de vértigo, subidas impresionantes, toboganes que ni sabía como afrontar. Habíamos recorrido unos 10 km y sentía que eran 60 km, con la arenilla del Pardo, no se juega. Segura me sentí siempre, un chico muy agradable se mantenía acompañando al último, es decir, yo. Antonio se percataba de mi sufrimiento y me animaba una y otra vez en cada parada, entre varios intentaban enseñarme sobre la marcha, como se pasan los toboganes; pero mis vértigos no me dejaban. La ruta para mi finalizó por una avería gorda en la patilla del cambio trasero; Antonio y el chico que me acompañaba como cierre, se esforzaron en intentar reparar, pero no se pudo. Llamada de emergencia para que me buscaran en coche y correspondiente despedida. Al taller y a seguir mejorando mi condición física; estaba muerta con tan solo 14 km.
Continúo repasando mis recuerdos... debo verificar que están intactos luego del porrazo que me dio la Morcuera jejeje.
Ruta Madrid-Aranjuez 2014
Seguí visitando el blog de "enbicipormadrid" todas las semanas y estaba decidida a realizar entrenamientos para mejorar físicamente. Fue cuando me registré en wikiloc y vi todas las rutas de Aalto ¡¡¡waooo!!! no tenía ni idea de lo que era un track, gpx, etc. Comencé por ilustrarme un poco en google y aprenderme de memoria los recorridos, orientada por una tablet que siempre llevaba en salidas solitaria (me perdí tan solo 2 veces). La última marcó la pauta para volver a rodar con "enbicipormadrid", había transcurrido tiempo desde la ruta al Pardo, pero mis ganas de saber ¿Cómo se llega hasta Aranjuez? me pudo.
Fue en la ruta a Aranjuez y pasando el Pingarrón, cuando me reencontré con Antonio y sus chic@s. La jornada excelente, excepto el Pingarrón y la bajada respectiva; me decidí a hacerlo tantas veces necesitara para llegar a subir sin detenerme en próximas salidas. El grupo genial; en los cruces siempre había alguien que te mostraba el camino, los últimos acompañados y respaldados (te dicen mentirillas bonitas: "venga que falta poco", "ya todo es bajada" XD). Luego de esta, le siguieron muchas más; intentaba no faltar a las que me parecían podía llegar como fuera (1 hora después jeje); y sin darme cuenta he ido progresando en mi fuerza y resistencia, lento pero progreso. Tanto; que hago 100 km (sin puerto) a un buen ritmo.
Hoya de San Blas 2014 - Atenta a la narración de Antonio se aprende de estos parajes
Ya conozco los nombres de l@s que veía como a Contador; Laura (mi heroína), Agustín (un compañero infatigable), David (con él me perdí en la ruta al Escorial y logramos llegar sin GPS jeje), Alonso (como una abeja va y viene las veces que sean necesarias), Fernando (el chico de la magia; me puso alas subiendo la Fuenfría), Nikolay (pensaba que era un ciclista profesional ruso XD), Jarein (serio para animar y te sonríe cuando llegas), Olivares (es tan majo como despistado y como da botes en las trialeras)... y un sinfín de enbiciados con los que me encanta salir.
Valle de Iruelas, Puerto de Casillas, Castañar del Tiemblo 2014 - Mi primer puerto, cuánto sufrimiento y orgullo
Afronté mi primera Red MTB y llegué; no sin el ánimo que me habían inyectado en vena TODOS. Ahora intento no bajar de 80 km en las rutas ya que he pasado el umbral de los 100 km Fue una experiencia que se me hizo menos pesada con estos compañeros; sabía que me esperaban en algún punto si no les veía, sabía que al llegar me reconfortarían; y siempre con una sonrisa.
Una de las últimas rutas, del Escorial hasta Madrid; perdí el tren. Decidida a hacer la ruta, me encontré con otro compañero en igual condición y la afrontamos. Que grata sorpresa alcanzar al grupo y ver la sonrisa de Antonio, Pedro, Orlando, Natalia, Guille (este chico sube árboles con su bici), entre otros. Ignoraba lo bien que me sentía con este grupo, MI GRUPO (que me adueño aunque sea la tortuga de la manada jejeje). Eché de menos a los grandes; pero como era puente, sabía que andaban recorriendo caminos que sus responsabilidades no les dejan en otros momentos. Arropada por el grupo culminé la ruta; preciosa como muchas, aunque confieso que mis preferidas hasta ahora son: Escorial, Aranjuez y Toledo (aunque al capi no le guste tanto esta última).
Valle de Iruelas, Puerto de Casillas, Castañar del Tiemblo 2014 - Una vez arriba se sienten alas en la espalda
En esta ruta del Escorial a Madrid; coincidí con una pareja que ya había compartido la Red MTB con el grupo. Me sentí sumamente identificada con ella; no podía más, casi reventada. Antonio iba y venía para apoyar, para que el grupo no se le fuera adelante, para mantener la unidad. Lo vi tan agobiado; que en un momento le dije: "Antonio que llevo el track, no pasa nada, me puedo quedar con ella, tu sigue con el grupo". Comprendo que no tengo ni la destreza, ni el conocimiento de mecánica y soy una tortuga comparada con el grupo; pero ahí le dejé mi mano. Su respuesta no se hizo esperar, sin menospreciar mi ofrecimiento me dijo: "No; pero si en este grupo siempre se ha esperado, siempre se ha apoyado. Se le espera Cali". Me encantó su calma, su entereza al responder y en definitiva; esa ruta me marcó para terminar de comprender lo que significa Antonio y sus enbiciados. Que queda de lujo el apodo chic@s; esto es una droga y no hay vuelta atrás.
Ruta de Cercedilla al Escorial 2014 - Ni imaginaba rodar con hielo y nieve, pero el paisaje lo valía
Este ejercicio de recordar mis inicios con "enbicipormadrid"; lo hago en momento puntual para decirles hoy, CUENTAN CONMIGO. Uso OruxMaps y mi batería llega hasta los 70 km, puedo acompañar al último (casi siempre voy de última); tengo el número de 2 grandes, el Capi (que volverá pronto) y Agustín. Sé cambiar una cámara, se colocar la cadena cuando se sale; lenta pero lo hago. He aprendido a cortar, pegar, rutas en una aplicación on line para hacerme tracks correspondientes a mis fuerzas y resistencia. Tengo wikiloc y dropbox. Chic@s; el médico dijo 2 semanas, pero los mareos han cesado desde el sábado. Chic@s que me han prestado un casco (hasta que llegue el mío, aproveché las ofertas de Amazon) y que saldré a dar una vuelta por Casa de Campo para ver que tal me encuentro. Chic@s que tengo miedo y lo venceré para volver a rodar por una trialera o un descenso... que CUENTAN CONMIGO enbiciados.
Y aquel que no le guste que una tortuga le baje su media y se la deje como un patuco... que vaya con los PRO.
Ruta de Madrid a Guadalajara 2015 - 100kms logrados y un poco mas gracias a todos
--
K-li
Fue en la ruta a Aranjuez y pasando el Pingarrón, cuando me reencontré con Antonio y sus chic@s. La jornada excelente, excepto el Pingarrón y la bajada respectiva; me decidí a hacerlo tantas veces necesitara para llegar a subir sin detenerme en próximas salidas. El grupo genial; en los cruces siempre había alguien que te mostraba el camino, los últimos acompañados y respaldados (te dicen mentirillas bonitas: "venga que falta poco", "ya todo es bajada" XD). Luego de esta, le siguieron muchas más; intentaba no faltar a las que me parecían podía llegar como fuera (1 hora después jeje); y sin darme cuenta he ido progresando en mi fuerza y resistencia, lento pero progreso. Tanto; que hago 100 km (sin puerto) a un buen ritmo.
Hoya de San Blas 2014 - Atenta a la narración de Antonio se aprende de estos parajes
Ya conozco los nombres de l@s que veía como a Contador; Laura (mi heroína), Agustín (un compañero infatigable), David (con él me perdí en la ruta al Escorial y logramos llegar sin GPS jeje), Alonso (como una abeja va y viene las veces que sean necesarias), Fernando (el chico de la magia; me puso alas subiendo la Fuenfría), Nikolay (pensaba que era un ciclista profesional ruso XD), Jarein (serio para animar y te sonríe cuando llegas), Olivares (es tan majo como despistado y como da botes en las trialeras)... y un sinfín de enbiciados con los que me encanta salir.
Valle de Iruelas, Puerto de Casillas, Castañar del Tiemblo 2014 - Mi primer puerto, cuánto sufrimiento y orgullo
Afronté mi primera Red MTB y llegué; no sin el ánimo que me habían inyectado en vena TODOS. Ahora intento no bajar de 80 km en las rutas ya que he pasado el umbral de los 100 km Fue una experiencia que se me hizo menos pesada con estos compañeros; sabía que me esperaban en algún punto si no les veía, sabía que al llegar me reconfortarían; y siempre con una sonrisa.
Una de las últimas rutas, del Escorial hasta Madrid; perdí el tren. Decidida a hacer la ruta, me encontré con otro compañero en igual condición y la afrontamos. Que grata sorpresa alcanzar al grupo y ver la sonrisa de Antonio, Pedro, Orlando, Natalia, Guille (este chico sube árboles con su bici), entre otros. Ignoraba lo bien que me sentía con este grupo, MI GRUPO (que me adueño aunque sea la tortuga de la manada jejeje). Eché de menos a los grandes; pero como era puente, sabía que andaban recorriendo caminos que sus responsabilidades no les dejan en otros momentos. Arropada por el grupo culminé la ruta; preciosa como muchas, aunque confieso que mis preferidas hasta ahora son: Escorial, Aranjuez y Toledo (aunque al capi no le guste tanto esta última).
Valle de Iruelas, Puerto de Casillas, Castañar del Tiemblo 2014 - Una vez arriba se sienten alas en la espalda
En esta ruta del Escorial a Madrid; coincidí con una pareja que ya había compartido la Red MTB con el grupo. Me sentí sumamente identificada con ella; no podía más, casi reventada. Antonio iba y venía para apoyar, para que el grupo no se le fuera adelante, para mantener la unidad. Lo vi tan agobiado; que en un momento le dije: "Antonio que llevo el track, no pasa nada, me puedo quedar con ella, tu sigue con el grupo". Comprendo que no tengo ni la destreza, ni el conocimiento de mecánica y soy una tortuga comparada con el grupo; pero ahí le dejé mi mano. Su respuesta no se hizo esperar, sin menospreciar mi ofrecimiento me dijo: "No; pero si en este grupo siempre se ha esperado, siempre se ha apoyado. Se le espera Cali". Me encantó su calma, su entereza al responder y en definitiva; esa ruta me marcó para terminar de comprender lo que significa Antonio y sus enbiciados. Que queda de lujo el apodo chic@s; esto es una droga y no hay vuelta atrás.
Ruta de Cercedilla al Escorial 2014 - Ni imaginaba rodar con hielo y nieve, pero el paisaje lo valía
Este ejercicio de recordar mis inicios con "enbicipormadrid"; lo hago en momento puntual para decirles hoy, CUENTAN CONMIGO. Uso OruxMaps y mi batería llega hasta los 70 km, puedo acompañar al último (casi siempre voy de última); tengo el número de 2 grandes, el Capi (que volverá pronto) y Agustín. Sé cambiar una cámara, se colocar la cadena cuando se sale; lenta pero lo hago. He aprendido a cortar, pegar, rutas en una aplicación on line para hacerme tracks correspondientes a mis fuerzas y resistencia. Tengo wikiloc y dropbox. Chic@s; el médico dijo 2 semanas, pero los mareos han cesado desde el sábado. Chic@s que me han prestado un casco (hasta que llegue el mío, aproveché las ofertas de Amazon) y que saldré a dar una vuelta por Casa de Campo para ver que tal me encuentro. Chic@s que tengo miedo y lo venceré para volver a rodar por una trialera o un descenso... que CUENTAN CONMIGO enbiciados.
Y aquel que no le guste que una tortuga le baje su media y se la deje como un patuco... que vaya con los PRO.
Ruta de Madrid a Guadalajara 2015 - 100kms logrados y un poco mas gracias a todos
--
K-li
Me ha encantado leerte. Llevo mucho tiempo con ganas de salir con la bici fuera del "asfalto", pero no me atrevo a salir solo y tampoco ha salir con grupos a los que no podría seguir... También llevo un tiempo en este magnífico blog, que es el que me dio el "empujoncito" para venir a trabajar todos los días en bici, y llevo mucho tiempo con ganas de apuntarme a una de sus salidas, pero siempre me ha dado miedo "estorbar" demasiado, pero después de leerte, creo que me voy a animar en breve a una de las salidas "fáciles". Muchas gracias por compartir tus experiencias.
ResponderEliminarBuen día Víctor; siempre hay miedos que afrontar, pero se llevan muy bien con estos compañeros. Un poco de empeño, ganas de ver paisajes maravillosos, una compañía positiva ¡y se llega! Anímate que sigo siendo la más lenta y te acompañamos en el recorrido.
ResponderEliminark-Li eres todo un ejemplo a seguir. Me apene mucho cuando pregunte por ti y me dijeron que te habías caído en la Morcuera :( . Espero que pronto vuelvas a rodar los sábados con estos enbiciados, en la última vuelta a El Pardo te eche mucho de menos, aunque dices que eres una tortuga yo siempre voy siguiendo tu rueda.
ResponderEliminarEspero verte mas pronto que tarde!!!!
Me encantó!! Gracias por compartir y por hacer ver tan claro cual es el espíritu.
ResponderEliminarMe encanta disfrutar de tu compañía y compartir retos. Llegar más lejos cada día. Hoy es el Pingarrón,mañana la Morcuera y pasado la Bola (y luego el Negreo 😝).
Pero siempre juntos con la tranquilidad de que habrá amigos en los malos momentos .
Este grupo nos da mucho mucho. Y todo el que cae en las redes de Antonio queda atrapado
Muchas gracias, K-li, por compartir tu relato con todos los lectores, seguro que al leerte más de uno se anima a acompañarnos como hiciste tú la primera vez.
ResponderEliminarLa verdad es que las chicas del grupo tenéis un tesón y un coraje que ya quisieran muchos compañeros. Porque, como hemos comentado muchas veces, si es importante tener buenas piernas, más importante es el corazón y la cabeza. A vosotras no hay ruta que se os resista porque sabéis dosificar muy bien el esfuerzo, sois infatigables, y siempre estáis muy motivadas.
Es cierto que cuanto más en forma estás, menos te cuestan las subidas, sufres menos y te diviertes más, pero esa forma física se coge rodando y rodando, no hay más secreto.
Tú lo pasaste mal en las primeras rutas, pero con tesón seguiste adelante poniéndote el listón cada vez más alto, más kilómetros, más desnivel... y ahora ya no hay ruta que se te resista.
Pero además de superarte semana a semana, todavía tienes tiempo en la ruta para dar ánimos a los que van más flojos, para ayudar que los demás disfruten de la ruta como lo haces tú.
Ese es el espíritu que nos gusta en este grupo ;-)
Gusmetal; gracias. La Morcuera es una tarea pendiente, en taekwondo me enseñaron, que cuando un contrincante te tira, se levanta y se mejora la técnica. Ya estoy rodando, ya conquisté Segovia; que ruta más guapa. Nos vemos pronto, este sábado, hay ruta XD
ResponderEliminarY vaya cuanto nos da Agus!!! Con ustedes; disfruto de unos hermanos que no tengo jejeje, cada uno con características diferentes pero de gran corazón. Me asombrp con sus destrezas, sus bromas, aprendo de sus fortalezas e increible, descubro que tienen debilidades. A mi también me encanta rodar contigo; espero aprender pronto a darte relevo para que también descanses ;D
ResponderEliminarSufrir se sufre; pero ¿quién no ha sufrido preparando una oposición, o intentando sacar adelante un proyecto, o cuando comienzan a crecer los huesos, ni hablar del primer amor? Es parte de la vida y de querer vivirla, disfrutarla. Antonio; se que lo oyes mucho, pero GRACIAS A TI. No estoy segura si lo sabes o no, pero si la bici engancha, tú más con la filosofía que posees de grupo. Una familia ciclista has parido; te damos alegrías y tristezas, pero somos parte de ti, de tus energías y buen hacer.
ResponderEliminarNikolay (pensaba que era un ciclista profesional ruso XD) JAJAJAJA
ResponderEliminarMe ha encantado tu artículo K-li, eres todo un ejemplo. Todos hemos empezado de esta forma sufriendo pero con ganas se llega a cualquier sitio, gracias por contagiar la "alegría" en cada ruta.
K-Li!! lo que digo por ahí! Las chicas guerreras, y tú mucho más! Me impresionan en cada ruta tu empeño, tu constancia, y el atreverte a todo,a pesar de que te cueste, o no te cueste, y siempre con la mejor cara, con ganas de contribuir, con espíritu de grupo. Secundo todo lo que dice Antonio. Tu empeño lo he visto en pocas personas, y mira que en este grupo hay gente con empeño!! Eres un gran ejemplo. Gracias, gracias.
ResponderEliminarY tanto que las chicas son guerreras...
ResponderEliminarDespués de ver el tesón de K-li en cada ruta y la constancia del molinillo de Laura en cada subida, no debió extrañarnos mucho la hazaña de Natalia, nuestra heroína de Cuenca 😃
Orlando; me encantó coincidir con un coterráneo en el grupo. Dios no sabes cuanto me gustó ver ese pañuelo de Polar ICE en tu cabeza y saber que te comes tu arepa antes de salir de ruta jajaja. Es un placer rodar contigo y ver como día a día disfrutas más de los paisajes y de los chicos.
ResponderEliminarXD En serio Daniel; tenía mis dudas porque nunca antes había visto a un ruso tan moreno jajaja. Me alegra que disfrutes del relato y espero verte en una ruta pronto.
ResponderEliminarLaura; mi heroína!!! jejeje el molinillo de oro. Es que conocer como estoy conociendo la Comunidad de Madrid es como para intentarlo cueste o no cueste. He visto paisajes que en coche ni soñar; ni hablar de los animales, con lo que me encantan, casi que me llevo una oveja a casa la primera vez jajajaj.
ResponderEliminarGracias a todos de todos...es una excelente frase que nos engloba perfectamente ;D
Insisto. El hecho de que me mueva en bici con cierta frecuencia por Madrid no anula mi condición de PEATÓN habitual, no sé por qué habláis de peatones en tercera persona.
ResponderEliminarLos conductores no son conscientes de lo peligroso que es para las bicis las dobles filas en grandes avenidas con ciclocarril. Y es que no tiene sentido un ciclocarril en el que se permita la parada.
ResponderEliminarLa ordenanza de movilidad de Madrid prohíbe la parada en doble fila (es más restrictiva que el RGC que permite por una duración de menos de 2 minutos con ciertas restricciones) por lo tanto, todos los del vídeo están cometiendo una infracción.
ResponderEliminarSe podría intentar multar a todos esos infractores, pero no creo que así se resuelva el problema...
...siguiendo el argumento, creo que los peatones deberían ir por la calzada, así los coches irían mas despacio y bajaría el número de los mismos :-)
ResponderEliminarAhora en serio: si queremos bajar el número de coches, que se disminuya el espacio para los mismos o que se prohíba, no que se obligue a los ciclistas a jugársela...no parece serio el argumento!!!
...creo que has confundido para quien era la respuesta, ya que coincidimos casi en todo...incluso en los momentos de orden superior :-)
ResponderEliminarLa ecuación que aludes creo que se llama ecuación de continuidad (no tengo el Landau pero me lo imagino), a la que yo aludo es a la de conservación de la masa (poblacional). :-)
Amén!
ResponderEliminar(y felicidades por el trabajo!!!, eso nadie lo discute)
Gracias por compartir tus inicios K-li! Eres las ganas de superarse todos los días, en cada salida. Sin miedo de caer, para volver a levantarse más fuerte que núnca. Un placer de conocerte y compratir caminos y senderos contigo.
ResponderEliminarVeo que has sabido trasmitir con palabras el espiritu de este grupo en el que al igual que tú todos llegamos un dia sin saber muy bien como nos iríra y nos dimos cuenta que "solo" nos pedian ganas de pasarlo bien dando pedales junto con los demas compañeros. Yo tambien he de dar las gracias a Antonio por habernos impreso su sello de calidad en esta manera, de salir en grupo juntos, donde a nadie se deja tirado y todos ayudamos (o nos ayudan) a que hasta el ultimo llegue a buen fin. Ha sido un placer rodar a tu lado y confio en volver a hacerlo pronto. Un abrazo fuerte y nos vemos sobre los pedales. ;-)
ResponderEliminarUn placer que disfrutamos todos en conjunto Niko. Gracias por tus palabras =D
ResponderEliminarDavid; aún recuerdo que ni sabía tu nombre cuando bajamos de Abantos al Escorial. Y que buen rollo para rodar juntos sin gps y llegar a tiempo para las cañas (en mi caso la coca cola). Ni hablar de la última ruta compartida; Segovia. Me vino bien tu ritmo y el de Páride para disfrutar de un paisaje, digno de un cuento de los hermanos Grimm. Abrazos y espero verte pronto.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir tu experiencia, das buenas pistas para los que somo iniciados y sólo podemos ir de manera esporádica a las excursiones (que pena que sean en sábado casi siempre). He compartido alguna ruta contigo y confirma todo lo que expones. Hasta la próxima.
ResponderEliminarGran relato K-li. Felicidades por tu fuerza de voluntad, no hay nada que se te resista. Espero volver a rodar pronto a vuestro lado. Un beso!! :)
ResponderEliminarLa demostración que del poroblema al que me refiero no es la de la ecuación de continuidad sino el problema del camino libre medio. La versión sencilla que considera literalmente choques es un problema tradicional de la física estadística clásica . Evidentemente tamibén puedes considerar los coches como portenciales dispersores por que hacen a cada uno de los demás coches cambiar su trayectoria, esto es más verosímil pero más complicado.
ResponderEliminarEn cualqueira de los dos casos más bicis por la calzada =>\frac{\partialP(coches)}{\partial N bicis} >0 (AKA más bicis en la calzada, menos coches ) más bicis en la acera no tiene por que implicar nada de esto pues no suponen objetos dispersores y por tanto no cuentan, aquí podemos decir que hacen aumentar la probabilidad de presencia de los coches si lo comparas con esas mismas bicis circulando por la calzada. (o podemos añadir porbabildades extra de los viandantes que no lo son por miedo a los cicleatones, pero eso no es necesario para nuestra demostración).
Da gusto leer esto
ResponderEliminar... bueno, y algo de envidia también ;-)
Felicidades para tí K-Li y para todo el grupo por un montón de cosas:
ResponderEliminar1-haber seguido a pesar de los porblemas.
2-no dejarlo
3- (y sobre todo) tener el valor de empezar.
Sois muy buena gente todos. Lamentablemente a mí me gusta más el asfalto (hay perversiones para todos los gustos), por eso no me veis mucho, pero leo bastantes de las crónicas. Felicidades
K-Li tu relato es un perfecto ejemplo de lo que todos hemos sentido en encontrar el grupo, crecer en el y finalmente llegar al sentimiento de pertenecer a esta familia de tíos raros.
ResponderEliminarGracias por tus palabras...
Venga Baldo, a ver cuanto tenemos el placer de rodar a tu lado de nuevo... ;-)
ResponderEliminarK-Li, un relato precioso. Desde que te conocí admiré tu templanza, tu paciencia, tu fuerza de voluntad y sobre todo tu buen humor. Estabas totalmente dispuesta a mejorar tu condición física y superarte ruta a ruta, y lo has conseguido con creces. Es maravilloso ver como a base de esfuerzo y voluntad uno consigue lo que se propone. Estoy segura que tu relato va a servir para animar a mucha gente a que no se desanime e intente superarse día a día. Sin duda, el contar con gente como tú, y como todos los que formáis parte de este maravilloso grupo, hace que el camino de la superación personal sea "un paseo".
ResponderEliminarAna Bermejo.
K-LI, cuando voy a inscribirme en una ruta y veo que ya está tu nombre, me alegra un montón. Me dan ganas de salir y que me contagies tu tesón y tus ganas de superación. Transmites lo que se denomina "buen rollito".
ResponderEliminarRespecto a otra campeona, Natalia, estaba seguro de que llegaría a Cuenca. ¡Qué tías!
Ni todos los carril-bici están hechos en el espacio de la acera, ni todos tienen menos irregularidades. Lo cierto es que los peatones no tienen sensación de peligro al circular por ellos, y por eso lo hacen.
ResponderEliminarIker; enbiciad@s en Granada; ooooleeeee!!! ;D
ResponderEliminarBaldo; envidia ninguna, a mover esas piernas ya, que sino se oxidan jejeje.
ResponderEliminarNo es ninguna tontería, las calles del centro están pacificadas a costa de que el peatón circule por el centro de éstas, haciendo muy poco atractivo usar el coche por ahí sin estar prohibido.
ResponderEliminarGracias Páride; sobre todo por compartir tan buen ritmo de pedaleo como para disfrutar de la ruta a Segovia. Espero verte pronto ;D
ResponderEliminarMi "vehículo", mi bicicleta, circula en ocasiones por el pasillo de mi casa sin ocasionar problemas ni accidentes. No se puede comparar una bicicleta a ningún otro vehículo, es algo "nuevo" para el trafico de Madrid, y necesita normas nuevas. No le sirven a la bicicleta, ni la actual regulación semafórica, ni la reglamentación del tráfico, ni los aparcamientos subterráneos del centro, ni los centros comerciales y supermercados sin aparcamiento para bicicletas, ni ...
ResponderEliminarAna ¿recuerdas cuando no queríamos cruzar el río de la ruta al embalse santillana? Ahora no puedo ver un hilo de agua, porque me lanzo jajaja. Y tu hermana; ya te digo, que se hará la vuelta a España dentro de poco XD.
ResponderEliminarGracias por tus palabras; te echamos de menos, una rutilla por aquellos lares no estaría mal.
Alvaro; mi salvador!!!
ResponderEliminarDe nuevo, una y mil veces, gracias. Que la Morcuera tan sólo me dio un coscorrón. Venga, que te has hecho unas rutillas chulas con el grupo ya ¿nos vemos el sábado? Hay chapuzón asegurado jejeje.
Todos somos peatones. Y los peatones también cometen imprudencias. Yo he visto peatones cruzar un semáforo en rojo y mirando a su teléfono móvil. Y ni te imaginas de lo que es capaz una persona que ve que pierde el autobús.
ResponderEliminarSe me olvidaba: Recuerdo aquel día en un sitio cerca de pozuelo que te interesaste por ese que llevaba una bici con ruedas finas a un ruta "fácil""por anchos caminos" ¡Incluso me invitaste -junto a Orlando- a ir al día siguiente a Colmenar! Ese domingo no podía. pero lo agradezco enormemente. Siempre te estuviste interesando por "el de la bici rara" Ojalá volvamos a coincidir y muchas gracias
ResponderEliminarEn mi caso por que voy a pie bastante poco. Y por que no quiro que me crucifiquen cuando digo que me molesta que que pasen por mi lado dando relevos. O que "aparezca" una bici tras de mí en una calle normal (en el río la cosa otra cosa, yo me espero bicis y ellos esperan gente a a pie., en realidad nadie va contento pero tampoco muy mal..- )
ResponderEliminarYo saco la bicicleta del trastero, y circulo por el aparcamiento de mi edificio (donde hay una antigua señal de prohibido bicicletas) hasta la acera por la que continuo hasta el cercano carril-bici. Al llegar a mi trabajo, abandono el carril-bici y giro por la calle que conduce al aparcamiento. Sin chocar con nada ni con nadie, sin problemas, sin prisas. Y sin integrismos..
ResponderEliminarNo son el problema. No el gran problema, aún así son un pequeño problema en muchas zonas (y da la casualidad que vivo en una de ellas, quizá por ello lo viva más que otra gente). Todos sabemos que el gran problema es el monopolio del coche, pero sobre ese versa (como es de esperar) casi todo lo que se dice en esta web (salvo las rutas de montaña y alguna de cicleatones de vez en cuando): pacificación, cambio de reparto modal...
ResponderEliminarTambién creo que para ello es importante que la gente sepa que su sitio no es la acera y las razones por las que no lo es. Esa fue la razón de traducir esto, motivar a la gente a reivindicar la calzada y acabar con el monopolio cochista.
¡Vaya! Haber empezado por ahí jejeje, claro que te recuerdo. Cuando quieras una vueltita por Colmenar, estoy a la orden; que no sea un sábado, porque son totalmente enbiciad@s ;D
ResponderEliminarEso puede funcionar si todo sucede en un lugar con muy poca gente y muy pocas bicis. Si no... comienza a fallar... Las normas de tráfico sirven para minimizar las consecuencias de los errores. Si fuesemos seres divinos sin errores podríamos tirarnos por el centro de la castellana a contramano con coches a 200km/h y bicis bajando a 70 tipo sprint del Tour... por la raya de separación entre carriles y sin luces confiando en esquivar a los coches. Si no hay ningún error no pasa nada. El problema es que con esas velocidades un error de 5º en la dirección en un segundo te lleva al centro del carril por el que viene un coche de frente a 200km/h (que tampoco podrá parar). Si ede error es posible, se convierte en algo suicida
ResponderEliminarSi vas en tu dirección (no a contramano) tendrás medio carril de margen de error a cada lado, por tanto podrás corregir ese error cada segundo sin ser embestido. Si te embisten por detrás la energía del choque será menor... Por esta misma razón se limitan las velocidades (menos energía en los choques y más tiempo para procesar la información que encuentras, es decir menos errores y de consecuencias menos graves).
Por esta misma razón la acera es un problema. Tiene demasiada información (salvo que sea una acera ancha, sin mobiliario urbano y desierta, pero eso no lo conozco en Madrid). Luego tienes la inseguridad de los cruces... y otras tantas cosas..
Otra vez camino libre medio...No tiene por que ser jugársela. Los conductores podrían ser personas normales (Piensa en un muestreo sobre la población del tamaño de la gente que tiene carnet de coche y luego mira que número de psicópatas asesinos tienes, el resto es gente más o menos normal). Lo mismo no encuentran placer en limpiar el coche de sangre y quitarle los rayajos. También se puede conseguir con macetas gigantes con arbolitos y es menos arriesgado. El centro dispersivo es más duro y pesado que el coche. ¿crees que nos dejarían ponerlas en la Castellana haciendo tablero de ajedrez? (a mí me encantaría)
ResponderEliminarVamos que si se resuelve.... o al menso se aminora. Si pones todos los días multas...
ResponderEliminarNo es la mejor solución, pero si pones la multa, al final la probabilidad de multa es una traba para ir en coche. al final la gente dejará de ir en coche si no tiene dónde meterlo (por que dejarlo por el medio sea inasumible). Por ejemplo una de las cosas que fueron un problema para mí al empezar a usar la bici fue ¿Dónde la dejo? La otra ¿como llevo lo que necesito? Esta segunda tiene una buena solución: Alforjas, la primera, de momento depende de los aparcabicis del ayuntamiento. Ya me sé muchos... Pero los cochistas no lo necesitan, todas las calles son aparcacoches, y si no caben, pues lo dejas en el medio... que no pasa nada que ya lo pagamos los demás y no te pondrás esa multa...
No se puede pretender circular en bici por Madrid como si estuviésemos en el pueblo/parque o como hace 40 años.
ResponderEliminarEs decir, el que no sepa circular (andar por las aceras y montar en bici por las calzadas o parques). Bajo mi punto de vista es un irrespetuoso y no se merece el beneplácito o defensa por parte de los que si sabemos circular. Entiendo que les dé miedo meterse en la calzada y quieran ir en bici a su destino, pero eso no es argumento suficiente para molestar al prógimo.
A esa gente hay que animarla a que se forme para saber circular correctamente y pierda ese miedo al tráfico (tod@s sabemos que hay alternativas ahora mismo para ello, descritas en esta web).
Saludos.
¿No merece el beneplácito de los que sí sabéis?, ¿es un irrespetuoso porque no sabe circular?, ¿no se puede pretender circular como hace 40 años?
ResponderEliminarClaro que se puede. Sólo que el sistema/infraestructura hay que cambiarlo hasta el punto que podamos todos, porque pagar ( y esto es algo más concreto que esa idea subjetiva de quién sabe y quién no llega a montar en bici al nivel que nadie define), lo que se dice pagar pagamos todos.
Eso sí, quedará irreconocible, ya lo verás.
No olvides que también estaba Juan. Sí, las rutas cada vez me gustan más. Se me hace eterna la semana. Además, no sé si podré salir este sábado, qué rabia. Cuídate.
ResponderEliminarEstá bien hablar de ello. El artículo es superficial, expone los argumentos que ya conocemos. Le falta tirar del hilo e investigar por qué sucede esto: primero, la mencionada esquizofrenia social; segundo, la acción directa de los generadores de realidad para explotar las políticas del miedo y enfrentar a los pobres para que se entretengan peleándose entre sí.
ResponderEliminar¡¡Qué gran relato K-Li!! Da gusto leerlo y echar la vista atrás, recordando nuestros inicios. Cuánto han cambiado las cosas, ¿no? Parece mentira :)
ResponderEliminarNunca pierdas ese afán de superación que tienes, ni ese optimismo que desprendes. Es un placer compartir las rutas contigo.
P.D: ¿Sabías que yo todavía tengo cuentas pendientes con el Pingarrón? Ese día me ganó la batalla, a si que tengo ganas de volver a verle la cara, que dicen que quién ríe el último, ríe mejor :P
Creo que se merece que salgan artículos como este exhoratándole a circular bien y toda la ayuda posible para dejar de circular mal. No otra cosa. No se trata de criminalizar a nadie, eso lo hacen ya las leyes (y no las webs como esta). Se trata de ayudar a la gente a hacer las cosas bien y animarles a ello de la mejor forma que sabemos y podemos.
ResponderEliminarLlevas razón. Es un poco superficial (Es un artículo de prensa generalista) y seguro que hay cosas mejores.
ResponderEliminarSi conoces algún texto de este tema al que no le falle eso, por favor, dame la referencia por que me interesa mucho.
Ciertamente 40 años de progreso, donde ya no se puede ir en bici sin jugarse la vida, donde las calles son de los coches, donde mis impuestos se van para construir infraestructuras (y siempre será "infra" para los coches).
ResponderEliminarMe gustaría que las calles fuesen para peatones y bicicletas, éstas ya no molestarían, como no lo hacen en los parques (hay mucho espacio para cosas que ocupan poco y que no son peligrosas).
Siento que mi hijo no merezca tu beneplácito, siento que mi madre tampoco, ni que la chica que iba en bici hoy, a la que le pitaban en Ferraz por ir lenta (con la lengua fuera la pobre) y que termino en el carril bus tampoco.
Tal vez cuando tengas 60 años y una condición física más baja lo entiendas. O cuando tengas hijos...
A la gente no sólo hay que animarla a que pierda el miedo al tráfico. Tal vez el problema sea el tráfico. Si se me tira un mastín, por mucho que el dueño diga que no muerde, no pierdo el miedo...eso se da por sentado y ninguno muerde hasta que una vez lo hace. Lo mismo piensa la gente: los coches no te matan...dos veces.
"Se cuenta que incluso algunos médicos lo recomiendan a gente mayor que tiene problemas para caminar." Siempre ha habido médicos a favor de la eutanasia :-)
ResponderEliminarEs que habría que definir "sensación de peligro".
ResponderEliminarDefinición 1: Me juego la vida (sensación de peligro de un ciclista en la calzada)
Definición 2: Me pueden dar un golpe y tirar, y me puedo hacer daño (sensación de peligro de un peatón al paso de bicicleta, igual a la de al paso de un perro grande).
La definición 2 es asumible, y la asumimos todos los días de una u otra forma (al coger varios platos a la vez, los niños al subirse a columpios y demás, etc). La definición 1 la asume muy poca gente.
Mamá a niño: Manolito, si no muerde! Manolito cuidado en el circuito de BMX que te puedes hacer daño.
Mamá a niño: Ni se te ocurra ir por la calzada con la bici o te quedas sin ella
Por eso la bici en la acera es una "molestia" y en la calzada un "peligro"
Error. La bici no es un peligro en la calzada. Lo es el maldito coche. Sí es un peligro una bici en la acera. Leete el artículo y mira por que....(y si no pregunta a los abuelos de un banco, ya verás lo que te dicen)
ResponderEliminarMira, no se trata de eso. Se trata de conquistar las calzadas para que gente como tu madre o tu hijo puedan ir por ellas (y por muchas ya podrían, es decir la cosa no va mal, hace 10 años no habrían podido ir por ninguna). Se trata de que si queres una ciudad como dices que la quieres hagas algo por tenerla. Ese algo no es sólo ir cada 4 años a meter un papelito en una urna... Eso no basta, por que hay otros dispuestos a darle un sobre a alguien y a amenazarle como no lo coja y luego que la gente le vuelve a votar.
ResponderEliminarPide esa ciudad ahora que puedes, Haz por hacerla realidad. No esperes a tener 60 años "y una condición física más baja" para pedirlo, pues entonces no podrás. Piensa que ese cambio que deseas en algún momento también debe pasar por tí, es decir, también debes cambiar tú.
Vaya, eres un buen friki :-) Ecuaciones en Latex en un blog de bicis!!
ResponderEliminarSí, en mecánica estadística objetos en el medio aumentan la entropía y disminuyen el flujo. De hecho ese es uno de los argumentos que escuché de porque en los túneles de la M-30 el limite es a 70km/h: la idea es que todos los coches vayan lo más cercano a 70km/h (por eso no debe ser muy alta). Y por eso las ciudades a 30km/h son mas amigables y normalmente más ágiles.
EL único problema es que según ese argumento los atascos deberían haber acabado con los coches....la gente es muy tozuda con eso del coche!
...creo que en las calles del centro está claro que el peatón tiene absoluta prioridad, sin semáforos y no me imagino a los coches pitándole a los peatones. Por eso los niños y las abuelas también van por el medio.
ResponderEliminarEse no es el caso que planteáis para las bicis, ya que en la calzada son un vehículo más (bueno menos, ya que "molesta" y está en clara inferioridad de condiciones)
Si lo que planteáis es que las bicis tengan absoluta prioridad, sin semáforos, y pobre de el que las incordie, entonces me sumo al argumento.
Propongo una encuesta:
ResponderEliminar1. ¿Dejarías que tu hijo/a de 9-12 años vaya por la calzada por Madrid en Alberto Aguilera, Castellana, etc?
2. Si has contestado Si: ¿como es que no he visto a ningún niño de esa edad excepto el día de la bici? ¿Es que el tuyo no tiene bici?¿Solo vas tu en bici? ¿le prohíbes ir por las calles "peligrosas" (ah!, ¿es que hay calles peligrosas?) ?
3. Si has contestado No: ¿Te molestaría que vaya por la acera? si contestas Si: ¿Consideras que los niños pueden usar la bici? ¿Por donde?
4 Si contestas No a 3.1: ¿A partir de que tamaño de niño o de bici empiezan a resultar molestas? ¿A partir de ese momento deben de circular por donde siempre han circulado y reeducarse para meterse en la jungla, perdón, calzada?
De 12 en adelante sí y solo. de menos de 12 con alguien. Varios hijos de redactores lo hacen. He estado en excursiones de colegio e instituto con alumnos por la calzada. No pasa nada. Seon muy recomendables las baderitas para bicis de niño como en Alemania (para los niños, en los de 12 años eso ya no hace falta)
ResponderEliminarLa limitación para un posible uso de acera debería ser de energía cinética no de edad, pero a partir de cierta edad es muy complicado no tener cierta energía cinética salvo que se esté parado)
Por supuesto! Estamos completamente de acuerdo. Por eso yo uso la bici, y 99% por la calzada. Pero si quiero cambiar la cosa, cuantas mas bicis mejor, aunque sea por la acera. La gente no circula por la acera si es más cómodo por la calzada. Se puede indicar a quien pueda que lo haga por la calzada, pero no recriminar a quien tiene miedo que lo haga por la acera. Simplemente perderás ciclistas...
ResponderEliminarEl problema no son ciclistas por las aceras, sino que no se sienten seguros para ir por la calzada.
Por eso quiero que las medidas que se tomen es para que se sientan seguros, por calzada o por carriles segregados.
Y eso no se ha conseguido con ciclocarriles (aunque es un pasito). Opciones:
1. Multas GORDAS a quien sobrepase 30km/h en ciclocarriles, aparque en doble fila en los mismos (a nadie se le ocurre ahora hacerlo en vias preferentes o carril bus porque el ayuntamiento así lo ha querido) o no guarde las distancias de seguridad. El mensaje es claro: La bici está protegida en los ciclocarriles. Además un mejor diseño de los mismos!!
2. Carriles segregados por el espacio actual de la calzada (la mejor opción) donde sea posible y ciclocarril en las condiciones anteriores donde no lo sea.
El fin de este artículo no es criminalizar nada sino exhortar a la gente a que circule por la calzada por esas razones. lo único que no veo muy bien es lo de los carriles bici dentro de la ciudad... pero tampoco está mal. pero vamos, una bici por la acera no es un coche menos. ni menos probabilidad de encontrar un coche (aunque alguna vez aislada lo pueda ser)
ResponderEliminarHemos encontrado en número mágico! 12! Antes no molestan aunque vayan haciendo el cafre en una BMX con gorra para atrás. A partir de esa edad molestan aunque vayan con falda, sombrero de paja y cesto de flores en el manillar.
ResponderEliminarEs decir, a partir de la edad mágica deben reeducarse y aprender que la acera era "de peques" y que ya son mayores y no tienen que tener miedo...(me suena :-) )
Mientras, en "excursiones de colegio", no sólos.
Pero eso sí, los perros de un metro a ladrido suelto no molestan...
Ni el de la carretilla con las cajas
Ni la moto a toda velocidad para aparcar en la acera, lo que le es permitido.
¿Y cuando lleguen a viejos? ¿o no puedan pisarle en la bici? ¿Esos no pueden usar la bici?
Realmente, creo que la "molestia" de las bicis por la acera, si no van haciendo el cafre (en cuyo caso se le puede multar) es un asunto bastante menor al riesgo de las bicis en la calzada.
¿has leído loq ue he dicho?
ResponderEliminar1-Solos quiero decir sólos por calzada, antes por calzada pero acompañados.
2-Todas esas otras cosas que dices molestan mucho
3-¿has leído lo de la limitación por energía?
No, un buen profesional (o lo fui antes de tener que cambiar de trabajo y perder el nombre en el camino). A ojo puede ser lo que dices, pero no invento hipótesis. y creo que deberías repasar lo que pasa con los potenciales fuera del equilibrio para tener un poco de rigor. (y antes de que lo preguntes, tal cosa existe y es una serie de potencias -a orden 0 es el del equlibrio-)
ResponderEliminarLos coches no están en equilibrio en las horas de atasco sino tratando de difundir en una dirección )
En realidad aquí lo que utilizas para establecer el tipo de campo dispersor es la cantidad de información necesaria y el tiempo de reacción y la "velocidad media de la vía" esperada que es la velocidad de diseño. No tiene sentido diseñar para 200km/h y esperar que repeten un 30 como en General Fanjul.
...siendo puntillosos la bici es un "peligro", aunque el coche sea el "peligroso", el que provoca el "peligro" y la bici la que sufre el "peligro" :-)
ResponderEliminarEl artículo lo leí, y argumenté que es más peligroso un mastín por la acera que una bici: el abuelo se puede romper la cadera de igual forma si se asusta, y los perros son más impredecibles...(si vas en bici por parques o Madrid Río ya lo sabrás). Además las bicis no dejan cacas ni se mean en las esquinas.
Después de 80 años concibiendo las ciudades como autopistas para que transiten automóviles hay que darle mucho la vuelta a la tortilla. Además un coche ocupa como seis bicis. Harían falta muchas bicis para pacificar el tráfico de todas las autovías urbanas que tenemos.
ResponderEliminarMuchas veces es cuestión más de incomodidad que inseguridad el circular con tanto coche. Yo con 14 años circulaba por carreteras en verano, pero no se me ocurría ir por ciudad en la vida. Seguramente fuera más arriesgado lo que yo hacía, pero no tenía sensación de peligro, disfrutaba tanto el paisaje que los coches que pasaban a más de cien por hora a menos de un metro no me daban tanto miedo. Pero era de vez en cuando y en grandes avenidas urbanas es constante y están llenas de cruces, los coches tienen que ir detrás y tienes que ir oyendo su motor todo el rato, no te adelantan y le olvidas... Distinto, pero veo más incomodidad que inseguridad. No sé, es una percepción, no estoy dando nada con rigor científico, que soy de letras y con vosotros veo que poco tengo que aportar en cuanto a ciencias exactas :-).
ResponderEliminarO sea, te doy la razón que con estas calles, las personas de más de 65 años y los de menos de 14 no se van a sentir ni muy a gusto ni muy seguros, pero añado que hay mucho subjetivo.
Es que vivo allí. Estoy harto de todos esos problemas. He visto más veces ir al samur por atropellos de ciclistas que de perros.
ResponderEliminarPara lo del peligro que te contesten estos:
http://lema.rae.es/drae/?val=peligro
Será difícil encontrar algo tan preciso porque en los lugares donde están los mejores ideólogos sobre el tráfico ciclista, probablemente, no tienen este problema. De todas formas, si no existe o no se encuentra, lo mejor es crearlo. Otra tarea para la lista.
ResponderEliminarTenemos un par de cosas pendientes por ahí, la de la normativa adaptada y esta... (aunque en esta se me escapa mucho y sólo podré aprender de gente como tú, que llevaís en esto muchos años y habeís leído, buscado información y miles de cosas que se me escapan)
ResponderEliminarNatalia que gusto tu conquista de Cuenca!!!
ResponderEliminarQue placer echar la vista atrás y ver; que hemos ganado en confianza, en triunfos, aprendiendo de caidas, perdido algo de miedo, perdido pereza, ganado en osadía, entre muchas cosas. Me dará un subidón este sábado, encontrar a tantos enbiciad@s con grandes retos conseguidos.
P.D.: Al Pingarrón te lo comes, ya verás; mi guerra va, 5 a mi favor, 3 en contra jajaja. Y vaya si ríes mejor ;D
Joer,como mola!!La evolución que hay que pasar de las primeras vueltas que das con la bici, a las pedacho de rutas que nos marcamos...
ResponderEliminarCon ánimo y superación,muchas mas rutas caerán
Un placer dar pedales contigo K-Li!!
Cualquier noche de ahora a octubre o cualquier día de entonces en adelante. Avisa si quieres y vamos a Colmenar ¿Llegaríamos a Soto?
ResponderEliminarAlvaro; ni que lo digas, yo misma me asombro echando vista al 2009 ;D
ResponderEliminar¡¡¡El placer es mutuo Alvarillo!!! =D