
Sergio Brabezo es concejal de Ciudadanos responsable de Movilidad y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid.
El debate ha llegado a la calle. Voy a sumar mi opinión a la discusión sobre los carrilesbici en Madrid. Adelanto mi experiencia personal, como motorista y ciclista ocasional urbano en Madrid y Barcelona.
Pienso que imponer a “diestro y siniestro”carriles segregados para la bicicleta genera más problemas que soluciones de movilidad. No hay un pensamiento único respecto a los carriles bici y denunciaré políticamente quien que quiera imponer una única idea.
Partimos de un axioma que lamentablemente es compartido por muchos ciudadanos: “Madrid no está hecha para la bicicleta”. ¿Es esto cierto? No, no lo es si atendemos aun dato muy revelador. El 67 % de las calles madrileñas son de baja intensidad y pueden ser compartidos con la bicicleta sin ningún problema. Por tanto, concluimos que a día de hoy, puede circularse en bicicleta por muchas calles de Madrid sin esperar a que Carmena nos haga un carril bici. La prueba es que la entrada en funcionamiento de BiciMAD, hace menos de tres años, animó a miles de madrileños a estrenarse en bicicleta por Madrid.
Muy brevemente voy a explicar porque creo que las actuaciones de segregación del ciclista que he visto en Madrid son equivocadas.
En acera es una aberración urbanística. Así de claro. Y decir que “tal” ciudad española o europea lo ha hecho con éxito me parece un argumento muy discutible. La movilidad peatonal representa un 30% entre los modos de transporte favoritos de los madrileños. Es algo que debemos cuidar e incrementar. Por eso, no voy a estar de acuerdo en que las bicicletas o los patinetes eléctricos le roben espacio al peatón.
En calzada, creo que un carril bici puede generar una falsa sensación de seguridad y riesgos añadidos frente a una situación en la que la bicicleta comparta la calzada con y como otro vehículo. Un usuario de esta infraestructura puede pensar que el carril bici le blinda frente al resto de vehículos o peatones que pueden cruzarse. No es cierto y eso me inquieta especialmente, sobretodo recordando algunos trágicos accidentes sucedidos recientemente en Barcelona.
Los problemas de los ciudadanos deben resolverse con soluciones y compromisos políticos. Para Ciudadanos, calmar el tráfico, ampliar BiciMad a toda la ciudad y un programa de convivencia vial ambicioso deben ser los ejes principales de la movilidad ciclista en la capital.
Asumo mi responsabilidad de vigilar y controlar que Ahora Madrid no limite el potencial del uso de la bicicleta en la Madrid.
Pienso que imponer a “diestro y siniestro”carriles segregados para la bicicleta genera más problemas que soluciones de movilidad. No hay un pensamiento único respecto a los carriles bici y denunciaré políticamente quien que quiera imponer una única idea.
Partimos de un axioma que lamentablemente es compartido por muchos ciudadanos: “Madrid no está hecha para la bicicleta”. ¿Es esto cierto? No, no lo es si atendemos aun dato muy revelador. El 67 % de las calles madrileñas son de baja intensidad y pueden ser compartidos con la bicicleta sin ningún problema. Por tanto, concluimos que a día de hoy, puede circularse en bicicleta por muchas calles de Madrid sin esperar a que Carmena nos haga un carril bici. La prueba es que la entrada en funcionamiento de BiciMAD, hace menos de tres años, animó a miles de madrileños a estrenarse en bicicleta por Madrid.
Muy brevemente voy a explicar porque creo que las actuaciones de segregación del ciclista que he visto en Madrid son equivocadas.

En calzada, creo que un carril bici puede generar una falsa sensación de seguridad y riesgos añadidos frente a una situación en la que la bicicleta comparta la calzada con y como otro vehículo. Un usuario de esta infraestructura puede pensar que el carril bici le blinda frente al resto de vehículos o peatones que pueden cruzarse. No es cierto y eso me inquieta especialmente, sobretodo recordando algunos trágicos accidentes sucedidos recientemente en Barcelona.
Los problemas de los ciudadanos deben resolverse con soluciones y compromisos políticos. Para Ciudadanos, calmar el tráfico, ampliar BiciMad a toda la ciudad y un programa de convivencia vial ambicioso deben ser los ejes principales de la movilidad ciclista en la capital.
Asumo mi responsabilidad de vigilar y controlar que Ahora Madrid no limite el potencial del uso de la bicicleta en la Madrid.
No hay comentarios :
Publicar un comentario