Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 16 de diciembre de 2010

Luces invisibles

las campañas para promover la seguridad en el tráfico urbano se dirigen sólo a las víctimas

La Asociación Pedalibre denuncia que, una vez más, las campañas para promover la seguridad en el tráfico urbano se dirigen sólo a las víctimas; nunca a quienes generan el riesgo.

Asistimos a una nueva campaña; esta vez, para intentar mejorar la visibilidad nocturna de las bicicletas, animando a sus usuarios a utilizar las luces reglamentarias. La campaña está bien, es conciliadora y habla en positivo pero, por si sola, es poco más que inútil. Nadie parece recordar que no basta con llevar no sé cuántas luces... si nadie las está mirando.

En nuestras ciudades, el tráfico motorizado no está acostumbrado a encontrar otros elementos que no sean vehículos como los suyos. Las bicicletas son invisibles; no porque sean pequeñas, porque vayan despacio, porque sea de noche o incluso porque no lleven luces sino ¡porque nadie espera encontrarlas!

Hagan el favor de ver el siguiente vídeo; es poco más de un minuto para cambiar conciencias:



El anuncio fue creado por "Transport for London", el organismo público que coordina los transportes de la capital británica, y muestra claramente, entre otras cosas, un conocimiento real de los problemas del tráfico, sus causas y sus causantes; un conocimiento que aún no ha llegado a sus homónimos en España. Y una voluntad honesta por buscar soluciones.

El anuncio no va dirigido a los ciclistas para que se hagan ver e intenten así sobrevivir en la batalla diaria en la que hemos aceptado que se convierta el tráfico. No; el anuncio va dirigido a quienes generan los riesgos. A quienes olvidan que las bicicletas son elementos de pleno derecho en las calles y a quienes ejercen el infame mantra: "quítate de ahí; si te atropello, será culpa tuya". Culpa de la víctima. Por estar. Por existir.

En nuestro país, todavía estamos a la espera de que algún poder público emita este mensaje. Que cuando se piense en la seguridad de quien usa la bici, se acuerde de quién causa su inseguridad y que cree campañas dirigidas ahí, a la causa del problema.

Mientras, conseguirán que llevemos luces pero no que seamos visibles. Nadie ve lo que no espera ver.

Iñaki Díaz de Etura, Asociación Pedalibre www.pedalibre.org, tel. 617 523 271