La noticia en principio tenía muy buena pinta, aunque no nos queríamos hacer mucha ilusión sin comprobar qué había de cierto en ella. Alguno de nuestros lectores, en esta línea, nos preguntaba si esa noticia era fiable y si había alguna “declaración oficial” al respecto.
Todo lo que hemos podido encontrar ha sido la intervención de Fermín Oslé, Coordinador General de Obras y Espacios Públicos, en la Sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Obras y Espacios Públicos, celebrada el jueves, 25 de noviembre de 2010.
Aquí tenéis la intervención completa para que juzguéis vosotros mismos:
Diario de Sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Madrid
Comisión Permanente Ordinaria de Obras y Espacios Públicos
Sesión ordinaria, celebrada el jueves, 25 de noviembre de 2010
Presidencia de D.ª Sandra M.ª de Lorite Buendía
Punto 7.- Pregunta n.º 2010/8000818, formulada por el concejal don José Manuel Rodríguez Martínez, del Grupo Municipal Socialista, en relación con las previsiones y detalles de ejecución de los carriles bici previstos en el distrito de Centro.
El Secretario General: Así es, señora presidenta. Punto número 7 y último del orden del día, no se ha presentado ningún ruego.
La Presidenta: Don José Manuel, ¿la damos por formulada?
El concejal del Grupo Municipal Socialista, don José Manuel Rodríguez Martínez: Sí.
La Presidenta: Muy bien. Pues tiene la palabra el coordinador general del área, don Fermín Oslé.
El Coordinador General de Obras y Espacios Públicos, don Fermín Oslé Uranga: Gracias, señora presidenta. Buenas tardes a todos.
Señor Rodríguez, el Plan Director de Movilidad Ciclista establece una serie de itinerarios que atraviesan el distrito Centro, concretamente el itinerario IT03 suroeste, que va desde la calle Bailén hasta la plaza de Cibeles; el itinerario IT04 suroeste, que comprende la conexión entre la plaza del Emperador Carlos V y la Puerta del Sol; el itinerario IT02 suroeste, que comprende la conexión de la plaza de Cibeles con la avenida de Menéndez y Pelayo; el itinerario IT02 suroeste, comprendido entre la glorieta de Toledo y la cuesta de San Vicente; el itinerario IT05 suroeste, que conlleva la conexión entre el puente de Segovia y termina en la glorieta del puente de Segovia; el itinerario IT05 prima suroeste, comprendido entre la plaza de España y la glorieta de San Vicente; el itinerario IT06 suroeste, que a su vez se divide en dos ramales: un ramal 1, que va desde la plaza de Pirámides hasta la glorieta de Toledo, y un ramal número 2, que va desde la plaza de San Francisco con llegada a la plaza Mayor.
Todos estos itinerarios pueden incluir distintos tipos de sección o tipo de vía ciclista de acuerdo con la configuración de las vías públicas por las que atraviesa. Nada más y muchas gracias.
La Presidenta: Gracias, señor Oslé. Señor Rodríguez.
El Concejal del Grupo Municipal Socialista, don José Manuel Rodríguez Martínez: Sí, muchas gracias.
Gracias por la información de estos diferentes itinerarios.
Esta pregunta tenía como objeto conocer, aparte de esos itinerarios, en qué situación se encuentra en estos momentos su planificación y su ejecución y los problemas que puedan haber surgido para realizar la misma, es decir, qué tipo de carriles, dadas las configuraciones específicas que tiene el ámbito del que estamos hablando. Esos ejes de comunicación, a través de la bicicleta, presentan diferentes problemas muy diferentes, evidentemente, de los que hay en otras zonas de la ciudad por la configuración que tienen estas calles, y lo que queríamos sobre todo era conocer, aunque ustedes en su momento en la planificación dijeron que esto quedaba para más adelante, pero saber si tienen ya alguna previsión y en qué medida y en qué plazos se podría tener hecho el estudio, el diseño y, posteriormente —entiendo que será para el próximo mandato—, la ejecución de una actuación muy importante como es en el centro de la ciudad que pueda utilizarse y que sea una fórmula de transporte para los ciudadanos que así lo decidan, evidentemente la bicicleta. Eso está unido también, y en este ámbito mucho más, a la existencia de otro tipo de instrumentos, como es el tema de los alquileres de bicicletas, el préstamo de bicicletas, para poder completar determinados recorridos, pero eso también no es objeto de la pregunta y ya hemos preguntado en otras ocasiones y hemos tenido diferentes respuestas. Gracias.
La Presidenta: Gracias a usted, señor Rodríguez. ¿Señor Oslé?
El Coordinador General de Obras y Espacios Públicos, don Fermín Oslé Uranga: Muchas gracias.
Gracias, señor Rodríguez, porque veo que en su intervención da por hecho que vamos a volver a repetir mandato en las próximas elecciones.
El Concejal del Grupo Municipal Socialista, don José Manuel Rodríguez Martínez: Yo no lo he dicho. Eso lo ha dicho usted.
El Coordinador General de Obras y Espacios Públicos, don Fermín Oslé Uranga: Como le he explicado en mi anterior intervención, se establecen unos itinerarios que tienen unos puntos de salida y llegada que lógicamente, dependiendo de las compatibilidades de la vía, se irán definiendo las distintas posibles soluciones técnicas y que, indudablemente, serán compatibles con el tráfico rodado, peatonal, si existe o no banda de aparcamiento y si la vía es o no de coexistencia, así como los diferentes requisitos técnicos al hilo de lo que ha explicado la delegada en su anterior intervención, que sería muy extenso enunciar aquí.
Los trabajos se están realizando, es decir, estamos en fase de redacción de proyecto. Los servicios técnicos del área están redactando en este momento los proyectos y están estudiando un elemento que se denomina «red de calles de prioridad ciclista», para terminar el trabajo de forma conjunta y coherente entre esta red de calles de prioridad ciclista y los proyectos que vamos realizando.
Y también anunciarle que en próximas fechas se aprobará de manera definitiva la ordenanza de movilidad, tal y como se anunció anteriormente, que yo creo que la nueva ordenanza sí que recoge una normativa que impulsa de manera notable la utilización de la bicicleta como un medio de transporte, facilitando la presencia de los usuarios con este medio de transporte en nuestras vías públicas. Nada más y muchas gracias.
La Presidenta: Gracias a usted, señor Oslé.
(Con las intervenciones producidas, la precedente iniciativa queda sustanciada).
* * * * * * *
La Presidenta: Como ha informado anteriormente el Secretario, no existen ruegos presentados.
(No se formulan ruegos).
* * * * * * *
La Presidenta: Por lo tanto, levantamos la sesión. Buenas tardes.
(Finaliza la sesión a las catorce horas y veintitrés minutos).
---------------------------
Los itinerarios a los que se refería Fermín Oslé en su intervención podemos verlos en este plano del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid, de Abril de 2008:
Descargar plano en PDF (6 Mb)
Consulta del PDMC en la Oficina de la Bicicleta.