En relación a la "bici-ordenanza", como la ha llamado Martínez, se estima que entrará en vigor a partir de febrero y establece las vías por las que pueden circular, la velocidad, sus características, y regula aspectos como la convivencia entre viandantes y otros vehículos y el estacionamiento.
Se creará un registro de carácter voluntario para tener información que pueda identificar a las mismas en caso de robo, pérdida o retirada y se establecerán sanciones de entre 100 y 500 euros. También se podrán poner sanciones más pequeñas o condonarse por actividades sustitutivas.
En los ciclo-carriles, los coches no podrán circular a más de 30 kilómetros por hora ni realizar adelantamientos a los ciclistas. En zonas peatonales, las bicicletas sólo podrán circular en días festivos y entre 20.00 y 10.00 horas de la mañana.
Las bicicletas deberán respetar sentido de la circulación, aunque en las zonas residenciales sí se permitirá conducir en contrasentido. Además, el uso del casco sólo será obligatorio para los menores de ocho años pero sí que se recomendará para el resto de usuarios.
La ordenanza también regulará que los policías puedan controlar la conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas o drogas y podrán inmovilizar y retirar las bicicletas. El único punto en el que no se ha llegado al acuerdo es sobre si las bicicletas deben o no circular por encima de las aceras.
Fuente: europapress.es