Una ruta corta, de 30 km, pero muy dura, con muchas cuestas, toboganes, trialeras, senderos estrechos..."
Para el próximo sábado 30 de noviembre queremos proponerte un viaje por la historia reciente de Colmenar Viejo, recorriendo los caminos que antiguamente usaban los lugareños para acercarse al río Manzanares, con el fin de acceder a los molinos y batanes, en los que se molía el grano y se abatanaban o encurtían los tejidos.
En nuestro recorrido por el río Manzanares entre el embalse de Santillana y el embalse del Pardo, podremos ver los puentes del Batán, el Grajal, y la Marmota, y nos acercaremos a las infraestructuras hidráulicas que jalonan el río, desde la central de Navalallar, a la presa del Grajal, o el recorrido del Canal.

Será una ruta muy dura, con muchas cuestas, toboganes, trialeras, senderos estrechos... y un paisaje espectacular. Habrá que bajar muchas veces de la bici, y en muchos tramos habrá que ir empujando. Incluso tendremos que cruzar un arroyo con bastante agua.
Serán solo 30 km, pero la media no pasará mucho de los 5 km/h, por lo que tardaremos unas 6 horas en realizar el recorrido completo desde Colmenar Viejo a Tres Cantos.

El punto en el que nos reuniremos para iniciar la ruta será la estación de Cercanías de Colmenar Viejo, a las 9:02 de la mañana (Atocha 8:21, Nuevos Ministerios 8:30, Chamartín 8:35... consulta los horarios de Cercanías). El final de la ruta será en la estación de Cercanías de Tres Cantos, sobre las 15:00 de la tarde. El que prefiera regresar a Madrid en bici, que calcule una hora más.
Comeremos por el camino, con varias paradas a lo largo de la ruta. Es recomendable como siempre, ir bien alimentado e hidratado durante todo el día. Como no hay fuentes en el camino, es recomendable llevar al menos dos bidones o un camelbag para la ruta.
Esta es la ruta que seguiremos, en formato .GPX para utilizar con dispositivos GPS, y en formato .KLM para ver en Google Earth, o convertir a otros formatos.
Normas de Obligado Cumplimiento en todas nuestras rutas:
1. Nuestras rutas no son pruebas competitivas, circulamos al ritmo del más lento y vamos haciendo muchas paradas para reagruparnos a lo largo del camino. Vamos despacio, los ciclistas expertos se aburrirán con nosotros.
2. Nuestras rutas son asequibles para ciclistas de nivel medio, no obstante, los participantes deben estudiar la ruta (distancia, dureza, tiempo…) antes de participar, para ver si tienen el nivel necesario para afrontarla.
3. Cada ciclista asume su única responsabilidad en caso de accidente. Ni el blog enbicipormadrid, ni el guía de la ruta, se hacen responsables de los accidentes que pudieran sufrir los participantes o terceras personas.
4. Los menores de edad que participen deben ir acompañados por una persona mayor de edad y en caso de no ser su padre y/o madre deberán tener el consentimiento de uno de ellos.
5. Es obligatorio el uso del casco, y muy recomendable guantes y gafas.
6. Cada participante debe llevar los repuestos necesarios para solventar las posibles averías: bomba, cámara, parches, y demás herramientas.
7. Si en alguna ruta se circulase por carreteras o zonas urbanas, los participantes estarán obligados a cumplir las normas de circulación vial, siendo únicos responsables de las infracciones que pudieran cometer.
Ciclistas apuntados y estaciones de salida:
Atocha. 8:21 h.
01.- Cristian
02.- Daniel Olivares
03.- Irene
04.- Alex
05.- Juan Lázaro
06.- Nikolay
07.- Tasio
08.- Xoscar
09.- David H.
10.- Alberto
11.- Paco Jiménez
12.- Javier
Sol. 8:25 h.
13.- Jarein
Nuevos Ministerios. 8:30 h.
14.- Antonio
15.- Juan Carlos Lafuente
16.- Gregoriomuñoz
17.- Klever
18.- Belén
19.- Haces
20.- Agustín Felipe Farelo
Chamartín. 8:35 h.
21.- Juan Carlos Martínez
21.- César
Colmenar Viejo. 9:02 h.
23.- Navalex