Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 19 de noviembre de 2013

Señalizando y haciéndome predecible en bici desde el año 2009

Escrito por Jesús Joaquín

Corría el año de 2009. Primavera. Trabajaba en una consultora en Suanzes. Desde el barrio de Hortaleza hasta Suanzes había 3 opciones para ir:

Señalizando y haciéndome predecible en bici desde el año 2009
a) Coche (económicamente no era viable, pues un depósito de 38L me permitía hacer tan sólo 360 km gracias a los atascazos de Arturo Soria)

b) Autobús: el 104 se daba un paseo de la leche! ¡tardaba casi una hora!

c) Metro: recorrerse la L4 desde Mar de Cristal hasta Diego de León y pillar la L5.... más pasillito largo = 45 minutos(sin contar casa-metro metro-curro).

¿Cómo podía ser que para 7 km escasos tardara tanto? Sabía que habían terminado el anillo ciclista en el verano de 2007. El año anterior había visto cómo construían el carril bici de Avenida de Los Andes - José del Hierro. En el pueblo esperaba triste mi bicicleta de jovencito: una BH Missouri de 28" Desde que empecé la universidad, se había quedado en el pueblo, porque el trastero había que usarlo para almacenar otras muchas cosas.

Me puse a investigar recorridos, y me traje la bici. Tan sólo hubo que cambiarle cables de freno, cambios, fundas, zapatas (siempre fue corta de frenos esa bici) cámaras y neumáticos y guardabarros. Todos los días al llegar del trabajo, cogía la bici para hacerme el recorrido. Los primeros días fueron duros: la cuesta de Avenida de los Andes a la ida, y las cuestas del anillo desde Avenida de Los Andes hasta Hortaleza costaban. Fui cogiendo fuerza y fuelle, y empecé a invertir en otras cosas necesarias que me resolverían varios problemas que se me planteaban:

1) Sudas mucho y además te manchas el pantalón con la cadena. Así que pensé en cambiarme de ropa al llegar al trabajo. Para el sudor, unas estupendas toallitas húmedas de Carr**** que limpiaban y refrescaban. Un poquito de desodorante. Luego lavarse la cara, peinarse y listo. Tocaba buscar la equipación ciclista: el LI**, Ebay y DEC*** me ayudaron a conseguir por menos de 60 € lo que necesitaba: maillot manga corta, manga larga y mallas con culote.

2) Atar la bici: pues un candado de 1,8 m de largo con combinación numérica. NO era lo más, pero tampoco me podía gastar mucho para empezar (20 €).

3) Llevar la comida y la ropa de cambio: un trasportín (25 €) y unas alforjas estupendas (20 €)

Total que para amortizar la inversión, tenía que ir dos meses al trabajo en bici (ahorrar el equivalente al abono transportes de dos meses, zona A: unos 52 € de la época al mes).

Varios destinos


Llegó el primer día: finales de marzo, con una buena escarcha. Recuerdo que me levanté a las 6:45. Todo eran nervios, amén del pesimismo en casa: "te vas a matar, te van a atropellar ...." los típicos comentarios. Tardé 24 minutos. ESPECTACULAR. En cambiarme tardé 10 minutos, con lo que reducía el mejor tiempo en transporte público. Ese fue el comienzo de un hábito que aún hoy tengo.

Después de Suanzes, cambié a Avenida de Manoteras, y seguí aprovechando la infraestructura ciclista. Compré ropa técnica de invierno, unas luces mejores, una chaqueta cortavientos, chubasquero...

Luego cambié a Carabanchel, y siempre recordaré que aunque eran 25 km de recorrido, pasar por el Retiro a primera hora de la mañana y respirar ese aire fresco y húmedo, a la vez que escuchaba los pajarillos y los veía salir volando cuando pasaba con la bici... no tenía parangón....

De ahí pasé a Avenida de América: primer reto de compartir calzada con los coches en un tramo un tanto complicado: calle Berlín, Avenida Camilo José Cela (con giro a la izquierda), cuesta de la calle Canillas... pero nunca hubo incidentes.

Señalizando y haciéndome predecible en bici desde el año 2009
De ahí pasé a Avenida de Burgos, compartiendo tráfico en la Avenida de San Luis, Calle Bambú. Sin problemas: señalizando y haciéndome predecible. Y luego acabé en Las Tablas. En enero de 2012, tras 4.500 km desde 2009 y tras analizar que las cadenas me duraban 450 km debido al peso que arrastraba y a la fuerza que hacía, compré una burrita nueva... vaya cambio... Intuyo que será lo mismo que pasar de un coche normal a un Porsche o Ferrari...No pesaba nada... En dos pedaladas VOLABA.... era súper cómoda, incluso postura diferente. Me daba la sensación de que iba agachado.... . Los cambios parecía que cambiaban por telepatía... Hubo que comprar varias cosas que no se podían reciclar de la Missouri: portaequipajes, guardabarros, timbre... Y Alforjas nuevas, que las antiguas de 20 € ya estaban un tanto defenestradas... El estreno de esta bici fue el Camino de Santiago. Una experiencia única, desde la puerta de mi casa, y en solitario: 11 días, la última semana de invierno y la primera semana y media de la primavera. Ahora ya tiene hechos 5.200 km.... Y va como un rayo.

Hoy recuerdo a todos mis compañeros en todas las empresas y clientes donde he estado, que primero me veían como un "marciano" pero que ahora muchos de ellos han copiado mi ejemplo. Recuerdo como con el paso de los años me voy encontrando con más y más personas. Con las personas con las que ahora me cruzo todos los días: el señor de traje con la bici eléctrica en la pasarela de Vía de los Poblados, el señor con ropa casual de la cuesta de la EMT en San Chinarro, la chica con ropa deportiva y su bici BTWIN en la bajada a Gregorio Sánchez Herráez y su chaqueta azul, y todos los que pacientemente esperamos todos los días a que el guardia de seguridad de turno nos levante la barrera del parking para que podamos aparcar las bicis e ir al vestuario a ducharnos /cambiarnos porque ¡¡¡TENEMOS DUCHAS!!! ¡Algo que no me imaginaba yo allá por 2009 cuando empecé este cambio de vida!

A todos los que estáis indecisos, no puedo hacer otra cosa más que animaros: desde 2009 hasta acá, mucho han cambiado las cosas: los conductores son más pacientes, y la gente está más concienciada con el tema de la bici. Esto no quita para que haya algún energúmeno, pero siempre con una sonrisa, educación y un ejemplar de la normativa de circulación de la ciudad de Madrid y sobre todo responsabilidad (cumple siempre las normas de tráfico y respeta las señales), todo se solventa. ¡¡ÁNIMO que los tópicos y los miedos infundados hay que eliminarlos!!