Como en estos días estoy viniendo a trabajar en bici aprovecho para comparar, lo que cuenta el EPS del pasado fin de semana, con mi realidad cotidiana en una ciudad como Madrid –no nos engañemos- hoy por hoy hostil a la bici. Le doy una vuelta al texto (en mi cabeza) mientras me doy una vuelta en bici (por mi ciudad).
Después de toda la parafernalia mediática creada el contenido del artículo tampoco es una maravilla. El efecto llamada de la portada del EPS sacando una foto de una chica en bici como reclamo del lo que promete el interior no se corresponde con su contenido. Se supone que la bici es el tema central de la revista semanal con mayor tirada del país y además le dedican 12 páginas (que es mucho espacio para el EPS) pero en el artículo predomina el lado "cool" del fenómeno ciclista con mucha foto "trendy" de las diversas tribus que se (supone) mueven a pedales. Como decía en los felices ochenta el grupo Mecano “Mucha niña mona...”
A mi me da la sensación que el artículo se organiza en torno a un viaje que debió realizar el redactor del mismo a Copenhague y que ha sido posteriormente alimentado con los clásicos ejemplos de ciudades españolas donde aparece a la cabeza Barcelona que sin duda es un modelo de auge de la bici y que en la línea del EPS también es el sitio "bici-cool" por excelencia... Como ejemplo de verdadero boom ciclista también hubiera servido Sevilla o ciudades mas discretas pero igual de "bike friendly" como Vitoria o San Sebastián.
Lo de ir a comerse una salchicha a un sitio de las afueras de Copenhague haciendo una media de 20 kilómetros hora es envidiable a la vez que difícilmente creíble. Para sacar esa media en algún momento el redactor debió de ir a 30 km/h, salvo que el sitio estuviera al final de una enorme cuesta abajo ¿No hay semáforos en la ciudad de La Sirenita? No habla del viaje de regreso, una vez comida la salchicha. ¿Qué velocidad media desarrolló de regreso en plena digestión?
Esta reflexión la realizo justo ahora que acabo de venir de casa a la oficina, una ruta en bici en la que he empleado 35 minutos para recorrer 8,90 km a una media de unos 15 km/h y es que Madrid es otra cosa. Aquí no se hace una media de 20 km/h ni cuesta abajo de Plaza de Castilla a Atocha. En mi ruta cotidiana en horario de 8.00 a 8.35 AM he de lidiar con semáforos, cuestas, un poco de circulación retenida, pavimento bastante bacheado y eso solo me vale para mis honrosos 15 km/h. Lo más deprimente de todo es que esta mañana solo me he cruzado con cuatro ciclistas en toda la ruta. Aquí en la capital queda mucho por hacer como para pensar que zapatillas son las más cool para dar pedales o si me compro una fixie o restauro mi vieja Gazelle.
Con todo lo que hay que contar, la referencias que se pueden dar (y se deben dar) los grupos, asociaciones y blogs ciclistas que se pueden citar, me parece una frivolidad perder una pagina completa de un medio de comunicación como EPS en una foto como la de la página 43 de unos taconazos, una moqueta roja y el pedal de una bici. Sin menospreciar el valor artístico de la foto hubiera sido muy útil usar (por ejemplo) el 50% de dicha pagina para ofrecer una agenda de referencias ciclistas con webs, tiendas, sistemas de alquiler, grupos pro-bici, blogs... en fin algún referente donde poder acudir en caso de querer formar parte de esa "Revolución" que tanto preconiza el articulista.
Por cierto, hay cosas del articulo que me gustan. Lógicamente que se hable de la bici ya es algo positivo. Ya dijo un artista en cierta ocasión que es bueno que se hable de algo (aunque sea mal). La referencia que se hace a la novelista Bella Bathurts es todo un descubrimiento y tiene opiniones muy acertadas. La bici puede hacer accesibles barrios que no forman parte de las rutas habituales lo que me recuerda al Mapa de Calles Tranquilas o que cada ciclista que se incorpora al tráfico es como una célula que oxigena la sangre de la ciudad por donde circula. Muy bonito, yo oxigené Madrid esta mañana.
¿Todo el mundo que circula en bicicleta por Barcelona es tan cool como los ciclistas que salen en la página 44-45? No sé... echo de menos algún usuario del bicing, alguien con una plegable, alguien con una bici de montaña, algún ciclista étnicamente distinto... Los “usuarios cazados al vuelo” en el Arco del Triunfo parecen todos sacados de una concentración de bicis retro desenfadadamente elegantes. Además muchos de ellos aparecen repetidos en varias fotos... Huele a “posado” poco espontáneo.
Casualmente o no, el mismo domingo 17 de julio las ediciones de mediodía y de la noche de la 1 de TVE ofrecen sendos mini-reportajes sobre la gente que va sobre ruedas en nuestras ciudades: skaters, patinadores y ciclistas. El enfoque de los reportajes es bastante original y probablemente las piezas que lo componen ya están grabadas de antemano pero en algunas cosas se ve un “aire” a la orientación estética del articulo del EPS como sacar a un grupo de seguidores de bicis fixies de Madrid.