En 2009 denunciamos el lamentable estado del paso bajo la Vía de las Dos Castillas (M-503), el único acceso peatonal y ciclista que conecta Aravaca con la Casa de Campo (mapa). Ahora nos servimos de este corto llamado '40 escalones', realizado por los vecinos de la Colonia Rosa de Luxemburgo para volver a denunciar la nula accesibilidad de esta zona de Madrid con la Casa de Campo, un auténtico punto negro.
El Plan Director Ciclista contempla una rampa en ese punto (ficha 6 NO G) pero la falta de presupuesto y de voluntad política hace que siga así.
Genial el corto. Me quedo con la gran descripción de la accesibilidad actual en este punto, en solo tres palabras: "Su puta madre".
ResponderEliminarLos días de lluvia se pone todavía más complicado con el barro :-(
ResponderEliminarEs una de esas actuaciones de supresión de puntos negros, bastante sencillas, en las que con muy poco dinero se haría mucho por la bici... bueno, y viendo el vídeo, se haría mucho por los peatones y por los vecinos en general.
No estoy muy seguro, pero parece que no ha sido uno de los sitios que han visitado los miembros del COI esta semana.
ResponderEliminarEs LAMENTABLE la situación de ese "acceso". Las imágenes de los títulos de crédito se quedan muy cortas para el trasiego de gente que se produce los fines de semana.
Yo he llegado a pasar por ahí con mis dos hijos mayores en bici y la pequeña en el carrito que arrastro con la mía: Podría haber hecho otro corto (bueno, por duración creo que sería un largo ;-)
Enhorabuena a los vecinos de la Rosa de Luxemburgo por su trabajo.
Yo también tengo unas escaleras (que parten den dos la calle) en mi barrio y no hay rampa. Todos los días tengo que subirlas y bajarlas con nuestras bicis. Yo al menos estoy fuerte, pero hay ancianas luchando con el carrito de la compra y mujeres con carritos de bebe en problemas. Hay un parque al lado de la escalera por el que se podría hacer una super rampa. Pero por si hay tentaciones, han vallado el acceso al parque.
ResponderEliminarSi, el corto es buenisimo y muy bien realizado, ojala lo consigan
ResponderEliminarMuy buena la secuencia central de la escalera (se me han saltado las lagrimas) me parece un potente "videoclip" en si misma.
ResponderEliminarLuego, en el tercer visionado, me ha entrado el run run de como casa esta con las imagenes de los titulos (que justifican su presencia en este blog) y de la legitimidad moral de su combinacion.
ciertamente ,ese paso es peligroso, y el video esta genial, hay se ve lo que le importa al ayuntamiento los vecinos, cuando llueve, esos escalones son un peligro por que resvala entre la humedad y el barro
ResponderEliminarEn alguna ocasión los técnicos del ayuntamiento nos enseñaron el proyecto de rampa de Aravaca. Está ya redactado desde hace por lo menos un año. Falta reunir presupuesto y voluntad política para hacerlo.
ResponderEliminarEl que quiera un acceso decente a la CDC por Aravaca que se lo pague o que se vaya a Cuba.
ResponderEliminarQueréis accesos decentes a la CDC por Aravaca y Olimpiadas y todo no puede ser.
ResponderEliminarPasé precisamente ayer por allí y me sorprendió lo de las escaleras de madera, bastante empinadas por cierto. Entre el barro, la madera superpulida por el uso y los zapatos de ciclista, tuve que tener cuidado para no resbalar. No pensaba encontrarme escaleras, sino una rampa.
ResponderEliminarComo es habitual, el problema no es la falta de dinero, sino la falta de ideas, la falta de luces y el no preocuparse por los usuarios de este acceso.
ResponderEliminar¿Dinero? Eso les sobra.
Es mucho más cara la escalinata de madera que han hecho que meter una máquina.
Hubiese sido suficiente el haber dejado, en el lado de la casa de campo, la valla de la vía junto a la vía, en lugar de bloquear el terraplen tan bien bloqueado. Con una máquina en un par de horas se podía haber preparado una rampa.
y Madrid Olímpico...? que les vayan dando...
ResponderEliminarEl prota es también el cantante de la rumba.
ResponderEliminarEl acceso a la CDC por Aravaca es un desafio para que entrenen los discapacitados para los paralímpicos de 2020.
ResponderEliminar¿pero tu no te habias jubilado?
ResponderEliminarQuién quiere Olimpiadas? La mayoría de la ciudadanía madrileña te aseguro que no.
ResponderEliminarSegún las encuestas, más de un 80% de los madrileños quieren las Olimpiadas.
ResponderEliminarPerdona ¿qué encuestas? Porque yo he leido otras publicadas por diversos medios físicos y online en los que se muestran datos totalmente distintos. Hay un grupo de música muy bueno que se llaman "Los Directivos", tienen una canción que resume muy bien esto de las Olimpiadas.
ResponderEliminarGanimedes, no confundas la realidad con lo que a ti te gustaría que fuese la realidad. Las encuestas están ahí, y el apoyo a Madrid 2020 está en todas entorno al 80% te guste o no. Para ser más exactos, ese porcentaje sube a un 86% cuando se habla de la Comunidad de Madrid, del 76% en la ciudad de Madrid, y del 78% en el total de España.
ResponderEliminar- http://www.madrid2020.es/el-80-de-los-madrilenos-apoya-la-candidatura-de-madrid-2020/
- http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/19/madrid/1363695622.HTML
- http://www.abc.es/20120202/deportes/abci-apoyo-olimpiadas-madrid-201202021246.HTML
- http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/19/madrid/1363678150_811775.html
Conste que no entro a valorar si serian o no buenas las Olimpiadas para Madrid, solo contesto a la pregunta de Raúl:
ResponderEliminar"Quién quiere Olimpiadas? La mayoría de la ciudadanía madrileña te aseguro que no"
Anda! Encuestas sabiamente orquestadas y manipuladas (si sabes quien es Oscar Wilde conocerás su famosa frase: en el mundo hay mentiras, grandes mentiras y estadísticas) por organismos deseantes de la celebración de este evento.
ResponderEliminarHablando de realidad ¿puedes definirme qué es exactamente eso de la "realidad"?
Pues juntemonos unas 20 o mas personas con carretillas y azadones y hagamos un acceso en condiciones, Seguro que en una tarde lo logramos.
ResponderEliminarGanimedes, repito que no entro a valorar si serían o no buenas las Olimpiadas para Madrid, solo apunto que los datos de las encuestas son los que son, y según esos datos, el apoyo de los madrileños a las olimpiadas es mayoritario.
ResponderEliminarEn mi comentario tampoco entraba en valoraciones sino a cuestionar los datos que tu has ofrecido. A veces me preocupa la falta de comprensión lectora.
ResponderEliminarTotal acuerdo contigo; la falta de comprension tambien se da hablando; lo que tienes pensado o estas pensando introduce un ruido total en lo que te dicen y lo malinterpretas.
ResponderEliminarEl problema es la valla del tren, metálica y con base de hormigón. El terraplén, entre unos cuantos y con pico y pala se apañaba en una mañana.
ResponderEliminarSi echaba de menos mi mtb, me agobiaba el papamóvil, por eso deserté.
ResponderEliminarLo mejor es poner un ascensor ahí. No olvidemos que luego al llegar, como gran parte de la Casa de Campo es de tierra, tenemos que asfaltarlo todo bien.
ResponderEliminarTambién hay un proyecto de accesibilidad de Peñalara, que hay un montón de gente que no puede subir (no sólo discapacitados). Se trata de poner una serie de escaleras mecánicas para que todo el mundo pueda llegar hasta arriba y contemplar las maravillosas vistas. El problema de esto son los de siempre, los ecologistas, que siempre andan quejándose de que les estropeamos los entornos naturales.
Con dos cojones! 40escalones...para mi no son nada pero al señor al final le saldran sabañones y seguiran sin hacer nada los putos masones! Pues os digo una cosa...El PUEBLO UNIDO NUNCA SERA VENCIDO!!
ResponderEliminarFaaaaaantastico.
ResponderEliminarSu puta madre
Hoy es noticia la nula accesibilidad de la conexión de Aravaca con la Casa de Campo
ResponderEliminarhttp://www.abc.es/madrid/20141006/abci-upyd-casa-campo-201410051741.html