Sábado 6 de abril de 2013
La Semana Santa ha hecho que muchos nos cebemos a comer torrijas y otras delicias culinarias, y la lluvia no ha ayudado mucho a que saquemos la bici a pasear. Pero todo eso quedó atrás, y hay que ponerse las pilas para recuperar un poco la forma perdida.
Como los caminos siguen llenos de barro, para el próximo sábado habíamos pensado rodar sobre asfalto recorriendo la Vía Verde del Tajuña, desde Arganda del Rey a Ambite, unos 49 km (98 km contando con la vuelta). Si vamos bien de fuerzas, podríamos hacer también la Vía Verde del Tren de los 40 días desde Carabaña (14+14 km, con lo que saldrían unos 126 km en total).
Si te apetece acompañarnos, hemos quedado el sábado a las 9:00 en la salida del Metro de Arganda. Para llegar hasta allí se puede ir en la línea 9 de Metro, con cambio de tren en Puerta de Arganda. Comprobad los horarios en Google Maps porque los sábados pasa un tren cada 12 minutos, y desde Plaza Castilla (por ejemplo), se tarda 1 hora 16 min.
La ruta discurre en su totalidad por carril bici asfaltado, y no tiene grandes desniveles, por lo que se puede rodar rápido. Son casi 100 kilómetros, que podríamos hacer en unas 5-6 horas (2 horas más si hacemos la otra Vía Verde).
Track en Wikiloc
La dificultad técnica es nula, aunque el kilometraje, y la falta de ejercicio en las últimas semanas, pueden hacer que a alguno se le atragante la vuelta.
Pensando en posibles “pájaras” y en función de cómo vaya cada uno, tendríamos tres opciones (se puede decidir sobre la marcha):
A.- Arganda, Carabaña, Arganda. 70 km. 3-4 horas
B.- Arganda, Carabaña, Ambite, Carabaña, Arganda. 98 km. 5-6 horas
C.- Arganda, Carabaña, Ambite, Carabaña, Estremera, Carabaña, Arg. 126 km. 7-8 h.
¿Te apuntas?
Normas de Obligado Cumplimiento en todas nuestras rutas:
1. Nuestras rutas no son pruebas competitivas, circulamos al ritmo del más lento y vamos haciendo muchas paradas para reagruparnos a lo largo del camino. Vamos despacio, los ciclistas expertos se aburrirán con nosotros.
2. Nuestras rutas son asequibles para ciclistas de nivel medio, no obstante, los participantes deben estudiar la ruta (distancia, dureza, tiempo…) antes de participar, para ver si tienen el nivel necesario para afrontarla.
3. Cada ciclista asume su única responsabilidad en caso de accidente. Ni el blog enbicipormadrid, ni el guía de la ruta, se hacen responsables de los accidentes que pudieran sufrir los participantes o terceras personas.
4. Los menores de edad que participen deben ir acompañados por una persona mayor de edad y en caso de no ser su padre y/o madre deberán tener el consentimiento de uno de ellos.
5. Es obligatorio el uso del casco, y muy recomendable guantes y gafas.
6. Cada participante debe llevar los repuestos necesarios para solventar las posibles averías: bomba, cámara, parches, y demás herramientas.
7. Si en alguna ruta se circulase por carreteras o zonas urbanas, los participantes estarán obligados a cumplir las normas de circulación vial, siendo únicos responsables de las infracciones que pudieran cometer.
Por el momento, estos somos los ciclistas apuntados:
01. Antonio
02. Daniel Olivares
03. Cristian
04. Daniel Uros
05. Juan Carlos
06. Juanítez
07. Ghota
08. Wheel
09. Maika (desde Morata)
10. Jesús (desde Morata)
11. Juan Carlos 2
12. Ángel
13. José
14. Carlos
15. Ángel Santiago
16. Alberto
17. Diego Rodríguez
18. Diego Mondéjar
19. Davix
20. Adolfo
21. Nacho Soldevilla
22. Alberto F
23. José 2
24. Pedro
25. David
26. El Noziya
27. Herman
28. José Carlos
¿Os puedo aconsejar nuestro plano para explorar los alrededores? o por lo menos darse cuenta que TODO el entorno da mucho de sí: http://www.guiasenbici.com/guia_tajuna.php. Buen finde.
ResponderEliminarPor supuesto, Bernard.
ResponderEliminarA ver si me paso por la librería y me la pillo antes del sábado.
Un saludo.
Se puede ir con bici de carretera?
ResponderEliminarsin problema, esta asfaltado todo el camino
ResponderEliminarCreo recordar un tramo por Perales que no lo estaba. Corregidme si me equivoco.
ResponderEliminarTe corrijo :) hace dos findes fuimos mi novia y yo de Morata a Carabaña y estaba todo asfaltado (por lo menos no recuerdo ningun tramo de tierra), algunas partes en asfalto rojo, otras en cemento, eso si, en algunas partes no está en buen estado.
ResponderEliminarLa bici de mi novia es de carretera y no hubo ningun problema
Se puede ir con bici de carretera, bici urbana, bici plegable, bici con ruedines... incluso con bici de campo ;-)
ResponderEliminarme gustaría ir, pero creo que no he hecho tantos kms. Me podría atrever con la primera etapa. Monto en bici a menudo, sobre todo por Madrid.
ResponderEliminarYa me comentais.
Saludos.
Para una vez que ponéis una ruta que se puede hacer en plegable no puedo ir :(
ResponderEliminarYo tengo el del noroeste y me ha venido muy bien.
ResponderEliminar¿Para cuándo uno del Oeste que encaje (sin pérdidas) con el Noroeste?
:-)
Corregido pues. Apúntame en la lista, Antonio, que allí estaré (pelín renqueante, pero estaré)
ResponderEliminar¿Es mucho 70 km? ¿es mucho rodar 3-4 horas sobre la bici? Yo creo que no, y que hacer la opción A, está al alcance de cualquiera... pero eso dependerá de cada uno, de su forma física y de lo que suela rodar habitualmente.
ResponderEliminarVamos, que si alguien con sobrepeso y que no haya cogido la bici desde hace meses le hablas de hacer 20 km, y ya le puede dar algo.
Pues apúntatela en el "debe", porque aunque no la hagas con tan buena compañía, si puedes atreverte a hacerla sola algún día de esta primavera ;-)
ResponderEliminarJuanítez, con tu bici urbana en esta ruta nos vas a dar pal pelo a los de las MTBs ;-)
ResponderEliminarEn realidad el tiempo no es mucho. Sí que he hecho ida y vuelta a Perales desde Madrid Río -puente de Segovia, enlazando con el Parque lineal del Manzanares, pero no sé cuántos kms son. Y lo hice en algo menos de 3 horas.
ResponderEliminar¿Está bien?
Apúntame. Tengo que resolver algunos asuntillos, pero creo que llegaré.Por fin podré sacar de excursión a mi híbrida ;-)
ResponderEliminarSí, sí, claro, claro, que ya nos conocemos.... Cuando llegues a Ambite ve encargando la tortilla para los pobres y mortales rezagados.
ResponderEliminarLa ida y vuelta a Perales del Río, desde el Puente de Segovia son unos 25 km, y tiempo está bien. Aquí la distancia es mayor, pero lo de ir en grupo ayuda ;-)
ResponderEliminarHay gente que me ha comentado por correo que quiere ir solo hasta el km 25 y volver, es decir, hacer 50 km. Me parece una buena opción.
Lo mejor será empezar todos juntos, ir parando varias veces, y los que no se vean con fuerzas puedan volver al inicio en cualquier momento (no tiene pérdida).
Otro que nos va a mojar la oreja a las MTBs ;-)
ResponderEliminarDe momento ya le he puesto las punteras en los pedales para correr más... por si acaso :P
ResponderEliminarMe hago la misma prengunta :-D Tenemos que asumir antes los costes del noroeste... pero está en el primer cajón. Gracias por el ánimo.
ResponderEliminarSi te pasas por la zona del Bernabeu, te doy una en mano.
ResponderEliminarIncluso algunos las usamos después de tamaño invento :)
ResponderEliminaryo tengo guantes y gafas, pero no casco.. :(
ResponderEliminarTe puedo dejar uno que puede considerarse "vintage" (del 92) pero es XXL :)
ResponderEliminarOsosxe, se circula por algún tramo de carretera, por lo tanto el casco es obligatorio.
ResponderEliminarAlgo que te permite ir más rápido, que te canses menos, pero que para mí es incómodo si voy a rodar por el monte porque al poner el pie siempre está mal colocado el pedal ;-)
ResponderEliminarLo utilizo solo para rutas largas con mucha pista o carril bici.
Soy vecino tuyo.
ResponderEliminarEscríbeme un correo y quedamos ;-)
El articulo debe explicar el por qué de la obligatoriedad del casco en lo que sería un recorrido especialmente seguro. Ya tenemos suficientes problemas con la nueva ley.
ResponderEliminarEn primer lugar, el casco es OBLIGATORIO porque se circula por carreteras en varios tramos (sin apenas tráfico, pero carreteras). Con la Normativa actual es obligatorio su uso en vías interurbanas.
ResponderEliminarIndependientemente de ese punto, en nuestras rutas "de campo" TODOS los participantes llevamos casco, porque una caída (sin estar implicados otros vehículos) la puede tener cualquiera, o una rama puede golpearte en la cabeza. El casco puede salvarte la cabeza, y más de uno tenemos el casco lleno de marcas, golpes y rozaduras que lo prueban.
Si quieres hacer la ruta sin casco, puedes hacerla en cualquier otro momento, a tu aire. Incluso puedes circular por carretera sin él y posiblemente no te pillen. Solo espero que no tengas la mala suerte de caerte. Cruza los dedos.
Antonio, por favor, añade un punto 8 para que el personal se abstenga de llevar altavoces con música ratonera, dicho esto desde el cariño, claro.
ResponderEliminarjajaja
ResponderEliminarLo se... y en este caso no hay eximente de subida prolongada ni creo que se de el caso de calor extremo... :)
ResponderEliminarGracias! Tengo la cabeza grande, pero no creo que llegue a XXL.. :)
ResponderEliminar¡Vaya hombre!, ahora que iba a llevar los mios ;-)
ResponderEliminar¿Alguien sabe si hay alquiler de bicis en Arganda?
ResponderEliminar¿Sabéis cómo va lo del Metro a Arganda? ¿Hay que pagar un billete especial? ¿Lo puedo sacar en mi estación?
ResponderEliminarMuy sencillo, si te apuntas a una ruta tienes que cumplir las normas de los organizadores, y si no te gustan, vete otro día por tu cuenta
ResponderEliminarhttp://www.metromadrid.es/es/viaja_en_metro/tarifas/billetes/contenido06.html
ResponderEliminarRespondiendo aquí también a un correo que nos ha llegado, lo que tarde cada uno en llegar a Arganda será muy distinto según dónde viváis.
ResponderEliminarTened en cuenta que la línea 9 es muuuuy larga y tarda mucho tiempo en
llegar. En Google Maps podéis calcular el tiempo desde vuestra estación de
origen poniendo la fecha y la hora de salida (realmente contad con algo más de tiempo por temas de enlaces, escaleras de entrada y salida, y demás).
Desde Nuevos Ministerios, por ejemplo http://goo.gl/maps/FfaJC
yo tardaría 1 hora 18 minutos en Metro. Tendría que salir a las 7:40 para llegar a
las 8:58 a Arganda (me iré algo antes, por si acaso).
Según dónde viváis también podéis ir parte del recorrido en Cercanías,
que es más rápido. Desde Nuevos Ministerios, en Cercanías+Metro serían 1 hora y
4 minutos.
Yo he quedado con Cristian en "San Fermin - Orcasur" a las 7, que por lo visto se tarda 2 horas en llegar (aunque él me diga que es mentira xD).
ResponderEliminarYo lo miro a través de la propia página del Metro: http://www.metromadrid.es/es/viaja_en_metro/trayecto_recomendado/index.html
No, no está mal. GoogleMaps no cuenta tiempo de transbordos escaleras y demás. Si le sumas esos 15 minutos se te pone en 1 hora 46 minutos. Como pasa un tren cada 12 minutos, si lo pierdes te salen las 2 horas justitas ;-)
ResponderEliminarHola, me gustaría participar en esta jornada de bicicleta, tengo dudas acerca
ResponderEliminarde la comida, cuanta comida hay que llevar?, a parte de la típica barrita,platano,
pero algo más sólido??. Mi nombre es Juan Carlos.
Vamos a tener suerte. La previsión meteorológica para el sábado es de un día muy soleado, con temperaturas entre 3 y 14º C http://www.accuweather.com/es/es/tielmes/308513/hourly-weather-forecast/308513?hour=57
ResponderEliminarSi quieres acompañarnos, escríbenos a enbici@espormadrid.es
Juan Carlos, en nuestras rutas en bici yo siempre recomiendo llevar comida y bebida suficiente. No hay que tomarla toda de golpe, es mejor ir tomando un poco en cada parada para que no te de el bajón en ningún momento.
ResponderEliminar¿Qué llevaré yo? Lo que encuentre en el frigo esa mañana. Un par de sándwiches, unos plátanos, un paquete de galletas, chocolate, frutos secos, lecha condensada... y un par de bidones de agua. Las barritas no me gustan mucho, pero también son buena opción.
Ten en cuanta que si haces la ruta completa de 130 km, serán 7-8 horas sobre la bici, y eso da mucha hambre ;-)
Te apunto en la lista. Si me escribes, te paso mi teléfono por si te surge algún problema durante la ruta.
Nos vemos el sábado, un poco antes de las 9:00, en Arganda.
Jose, si vas a venir a la ruta, escríbenos a enbici@espormadrid.es para que te apunte en la lista y pueda pasarte mi teléfono por si lo necesitases el sábado.
ResponderEliminarQuiero apuntarme pero no sé si podré entera. El año pasado fui con vosotros a Aranjuez. Si me veo cansado me doy la vuelta
ResponderEliminarApuntado estás, Ángel.
ResponderEliminarEsta ruta es mucho más sencilla que la de Aranjuez. Aquella era por caminos, tenía 70 km y alguna subida muy dura, mientras que la Vía Verdees por carril bici, con subidas muy suaves y los kilómetros, los que cada uno quiera según se vea de fuerzas.
Hay gente que me ha comentado que quiere hacer solo 50 km, otros que llegarán a Carabaña (70 km ida y vuelta), otros hasta Ambite (98 km ida y vuelta) y no sé si habrá alguien que se atreva a hacer los 130 km de las dos rutas. Como haremos varias paradas iremos decidiendo por el camino, y los que se encuentren más cansados irán regresando por el mismo camino pintadito de rojo hacia Arganda. No tiene pérdida.
Esos 130 Antonio, de "autopista" con ese relieve con excepto causa mayor, muy muy factibles :)
ResponderEliminarAlgunas recomendaciones.
ResponderEliminarPara los que no hayan hecho rutas con nosotros, no está de más recordar algunas cosas:
- Las previsiones http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/perales-de-tajuna-id28110 apuntan que tendremos una mañana muy fría, pero con mucho sol durante todo el día. La temperatura oscilará de 0º a 10º C. Aunque pedaleando no se pasa mucho frío, y no es necesario ir muy abrigado, conviene llevar algo de manga larga aunque nos lo quitemos en cuanto empiece a calentar el sol. Los guantes de invierno (con dedos) son fundamentales para que no se hielen las manos.
- Parece que habrá viento del norte, algo molesto para la ruta de vuelta a Arganda. Es conveniente llevar un cortavientos o chubasquero.
- La ruta no es muy dura en su perfil, pero el que quiera hacer las dos Vías Verdes tendrá que aguantar 130 km en las piernas. La vuelta a Arganda, cuesta arriba, puede ser muy dura. La cuesta de la Cementera se nos puede atragantar.
- Pararemos muchas veces para reagruparnos y que nadie se quede atrás. El que quiera correr podrá hacerlo, pero tendrá que ir esperando a los que vayan más despacio.
- Hay merenderos y bares en el camino, aunque las fuentes de agua no son muy de fiar. No va a hacer mucho calor, pero conviene llevar al menos un bidón de agua para ir bien hidratado. Hay quien prefiere llevar alguna bebida azucarada, pero eso va en gustos.
- Aunque alguno tenga pensado hacer una ruta más corta, de 50-70 km, es recomendable llevar algo de comida en la mochila (Según tus preferencias, unos plátanos, un bocata o unos sándwiches, frutos secos, galletas, barritas, chocolate, gominolas…). Pararemos muchas veces y podrás ir vaciando la mochila poco a poco :-)
- El casco es obligatorio porque circularemos por tramos de carretera. Además es muy conveniente llevarlo en cualquier salida por el campo.
- La luz no es necesaria para circular por los caminos. El sol sale a las 7:50 y se pone a las 20:43. a esas horas y deberíamos estar todos en casa ;-)
- En un carril bici es mucho más complicado pinchar que en una ruta por el campo, pero por si acaso conviene llevar una cámara de repuesto y una bomba para inflar la rueda.
- Si tienes un GPS o un Smartphone, puedes cargar la ruta, aunque no tiene pérdida, solo hay que seguir el carril bici pintado de rojo. Bueno, en realidad hay que atravesar dos pueblos por sus calles, pero está bien indicado.
- No os olvides la cámara de fotos (o móvil con cámara), y recordadme que el sábado por la tarde os mande un enlace a una carpeta de Dropbox para compartir todas las fotos que vayamos haciendo.
Por último, y por respeto a los demás, intentad ser puntuales a ver si podemos estar rodando a las 9:00 en punto.
Nos vemos mañana.
¿Es muy tarde para apuntarse? Si no es así puedo estar a las 9 mañana en Arganda. Te escribo al correo de confirmación.
ResponderEliminarTe apunto.
ResponderEliminarNo es obligatorio apuntarse, de hecho hay mucha gente que se presenta a las rutas sin avisar. En realidad lo de apuntarse es solo para saber más o menos los que nos vamos a juntar, y si alguien se retrasa en Arganda, poder esperarle.
Si me escribes al correo, te paso mi número de teléfono por si lo necesitases mañana.
Nos vemos un poco antes de las 9:00 en Arganda.
Aviso a temerosos y dubitativos en general. Como bien dice Antonio, no es una ruta para rapidillos, pues se aburrirán como una ostra. Se trata de pasar un día en bici por un entorno agradable y sin dificultades técnicas. Yo me estoy recuperando de un costalazo que me pegué el jueves santo (semana de pasión total), así que, si el dolor no me mata al levantarme y me presento en Arganda, iré seguro en el grupo de los torpes, y no tengo muy claro si podré hacer la ruta entera, así que... no tengáis miedo y animaos, que pegar media vuelta es gratis y, además, lo vamos a pasar estupendamente.
ResponderEliminarEstoy contigo, el objetivo es pasar un buen día en compañía. Seguramente también vaya de los últimos, 20 días sin tocar la bici no tiene que ser bueno...
ResponderEliminarMaika y Jesús van en coche, y hemos quedado con ellos en Morata a las 9:45 (así evitan la única cuestecilla que encontraremos en el camino). Bueno, la Vía Verde del tren de los 40 días (opción C) también tiene una buena cuesta, aunque ya veremos si a alguno le quedan fuerzas para subirla ;-)
ResponderEliminarComo la mayoría llevamos un par de semanas (o tres) sin coger la bici, seguro que mañana vamos con pocas fuerzas, pero iremos viendo sobre la marcha qué tal aguantamos para ver en qué punto nos damos la vuelta.
ResponderEliminar... y si hay que hacer la última cuesta en plato pequeño, o andando, pues se hace, que no pasa nada ;-)
Nos vemos en Arganda un poco antes de las 9:00.
Ok, muchas gracias. Allí estaré. Te escribiré al correo por lo del teléfono. Saludos.
ResponderEliminarMe apunto, Saldré a las 7:30 de Plaza Castilla
ResponderEliminarEl País se hace eco: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/04/madrid/1365100576_780445.html
ResponderEliminarNos vemos en Arganda, o en el Metro, que seguro que hay muchas bicis a esa hora mañanera ;-)
ResponderEliminarUn enlace al blog no habría estado mal ;-)
ResponderEliminarVenga, señores, vayan apuntándose!!!
Por problemas personales que me han surgido a última hora, no puedo garantizar mi asistencia. No me esperéis si no estoy.
ResponderEliminarBah, pues entre que no encontraba las herramientas, y que el portero estaba desaparecido para abrirme la puerta de las bicis, no me da tiempo
ResponderEliminarHola, justo estaba buscando información acerca de estas Vías Verdes para recorrerlas este finde siguiente, 13 de Abril, aprovechando vuestra reciente ruta ¿se puede hacer ambas, V.V. del Tajuña y Tren 40 Días, en bicicleta de carretera? Gracias por adelantado!
ResponderEliminarUn saludo.
Aquí tienes unas fotos: http://www.enbicipormadrid.es/2013/04/unas-fotos-de-nuestra-ruta-por-la-via.HTML
ResponderEliminarSí, pueden hacerse con bici de carretera sin problemas, de hecho en nuestro grupo iban dos bicis de carretera y varias bicis urbanas. Sólo hay un tramo que están reparando en Orusco, de unos 200-300 metros, que el sábado estaba con zahorra y piedra. No creo que lo hayan acabado todavía. De los dos que iban en flaca, uno lo pasó sobre la bici sin problemas y el otro prefirió hacerlo a pie, por si acaso.