Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 22 de mayo de 2015

Jornada para reflexionar: A quién votar si te interesa la movilidad sostenible

Mañana varios millones de madrileños elegimos alcaldesa (en femenino, por lo que dicen las encuestas) y otros tantos más presidente (en masculino, por ausencia de otro género).

Hace 6 meses iniciamos un proceso junto con Ecomovilidad con la ayuda de Laboratorio Democrático para que en esta ocasión fuerais vosotros, los ciudadanos que participáis en estos foros los que definieran los problemas y las soluciones que los partidos políticos deberían de recoger en sus programas.

Es hora de hacer balance

La mayoría de los partidos han recogido una porción importante de los objetivos y propuestas que les enviamos, aunque algunos lo han hecho en un grado mucho mayor.

Desde ecomovilidad, Transporte y Urbanismo y EnbiciporMadrid hemos puntuado conjuntamente tooooodas las propuestas electorales en función de si cumplían o no el programa participativo.

Y este ha sido el resultado:

Jornada para reflexionar: A quién votar si te interesa la movilidad sostenible



En Ecomovilidad han publicado un resumen completo de las propuestas de todos los partidos, así como la tabla de evaluación medida a medida, para quien quiera consultarla.

También han publicado un interesante relato de la receptividad que han tenido los partidos al programa participativo que podéis leer aquí. 


Valoración de las propuestas ciclistas

Por otro lado, los lectores de EnbiciporMadrid han valorado durante varios días las propuestas de movilidad con incidencia en la bici, siendo este el resultado.




Voto racional

Todo este análisis trata de aportar argumentos racionales para votar a un partido antes que a otro. Evidentemente, la movilidad no es el único factor para elegir a los empleados públicos que van a gestionar nuestros asuntos, pero sí uno de los que más dinero público nos gasta y la que afecta a diario a más gente durante más horas.

Si quieres votar con conocimiento de causa (y no como quien apoya a un equipo de fútbol) recomendamos leer otras comparativas de otras áreas de la vida pública que consideres importantes.
Aquí dejamos algunas, si conoces más, deja un comentario:


Educación
Resumen de propuestas

Economía
Comparativa por áreas de las principales propuestas
Aviso: Se incluyen propuestas de competencia nacional que no se votan en estas elecciones

Sanidad
Descripción completa de los programas de sanidad en 5 artículos