Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 10 de enero de 2012

Bicicletas en Nueva York. Pedaleando por la Gran Manzana ( y II)

... viene de Bicicletas en Nueva York. Pedaleando por la Gran Manzana (I)

Puente de Brooklyn, en Nueva York

Salir de Manhattan en bicicleta


Los espectaculares puentes que atraviesan el Río del Este como Brooklyn, Manhattan, Williamsburg o Queensboro disponen de carril bici-peatonal y gracias a ello es posible cruzar en bici desde Manhattan a sus “Boros” vecinos como Queens o Brooklyn. El carril bici que cruza el puente de Brooklyn es compartido con peatones y turistas no siempre disciplinados que a veces ocupan la parte de la calzada reservada a las bicis lo que provoca no pocos conflictos. Esto ha generado que en horas punta y en los pasajes del puente más angostos o con problemas de visibilidad se coloquen agentes de movilidad para avisar con silbatos de la presencia de ciclistas. También se puede llevar gratuitamente la bicicleta desde Manhattan a Staten Island en su célebre Ferry. Muchos carriles bici permiten salir de la ciudad hacia zonas y espacios naturales sin que tengas que recurrir al automóvil o al transporte público como la ruta que sigue la North &South County Trailway que se adentra en los fantásticos paisajes rurales al norte de Nueva York o los carriles bici que se dirigen a las populares playas del sur de Brooklyn como Coney Island.

Señalización peatones/ciclistas en el Puente de Brooklyn

Con la bicicleta en la red de transporte público


La Metropolitan Transit Authority MTA aplica las habituales restricciones para el acceso con bicicletas al transporte público, en particular al Metro. Existen limitaciones en hora punta para el acceso de bicicletas convencionales si bien las bicicletas plegadas se admiten en cualquier horario.

Bicicletas en el Metro de Nueva York
Las estaciones de Metro al ser poco profundas o al estar elevadas sobre la calle son muy accesibles sin embargo el sistema de torniquetes de acceso y determinadas puertas de entrada y salida a los vestíbulos son incompatibles con el acceso a cualquier tipo de bicicleta, incluso es difícil acceder por estos accesos con carritos de bebé o con maletas. En cualquier caso no se ven muchos viajeros con bicicleta en el metro

Bicicletas en el Metro de Nueva York

¿Hay muchas bicis circulando en Nueva York?


La estadísticas oficiales dicen que la movilidad ciclista ha crecido un 14% el ultimo año y para ello se están utilizando puntos de aforo para medir el paso de bicis entre las 7:00 AM y las 7:PM. El conteo realizado en la última primavera ofrece datos muy interesantes, el mayor paso de bicicletas se registra en el carril bici del Hudson (Green Way 1) con un total de 5.300 bicicletas, mientras que por el puente de Williamsborogh (hacia o desde Brooklyn) pasan 4.450 bicis diarias.

West Greenway Hudson
Desde 2006 el número de viajes en bicicleta se ha doblado, sin embargo desconocemos el dato del reparto modal de la bicicleta conrespecto a otros modos. Los usuarios de bicicleta suelen realizar desplazamientos cortos y casi siempre en el interior de sus barrios. Soho, Greenwich Village o Tribeca son zonas con una elevada movilidad ciclista. Se trata de los típicos barrios bohemios y de gente joven donde veremos papas y mamas en bici que llevan a niños al colegio, los ya citados mensajeros, los repartidores de comida y en menor medida gente con aspecto de estar haciendo deporte en bici. Llama poderosamente la atención la gran cantidad de carritos para niños, los tandem y sobre todo las bicicletas que llevan sillitas dobles para el transporte de dos bebes, debe ser una clara consecuencia de los programas de reproducción asistida. Para concluir, mi sensación –totalmente subjetiva- es que en Nueva York circulan menos bicicletas que en Londres, Sevilla o Barcelona aunque –por supuesto- muchas más que en Madrid.

West Greenway Chelsea

Circulando en bici por Nueva York


Los ciclistas en NY suelen circular sin ningún tipo de temor por las calzadas cuando no hay carril bici aunque los carriles y calzadas segregadas son masivamente utilizadas. No se ve a casi nadie circulando en bicicleta por la acera, sobre todo debido a la masiva presencia de peatones. Desde mi punto de vista la manera de pedalear es algo temeraria ya que los ciclistas suelen ir bastante deprisa y son muy habilidosos para sortear el tráfico, a los peatones o a otras bicis.

Ciclista en dirección prohibida
En mi caso, circulando en bici me sorprendió el mal estado de las calzadas con abundantes deficiencias en el pavimento, no solo en las calles sino también en los carriles bici. Las rejillas de ventilación del metro y todo tipo de alcantarillas y tapaderas hacen un tanto arriesgado el viaje en bicicleta y hay que desarrollar un sexto sentido para evitar estas trampas. Si eres peatón y no tienes costumbre de convivir con la bici tardarás un tiempo en acostumbrarte a mirar el carril bici antes de cruzar la calzada, sobre todo por que muchos ciclistas van a contramano. De noche muy pocas bicis llevan luces o catadióptricos y precisamente es a esa hora cuando circulan mas bicis de reparto de comida que apenas se distinguen en unas calles no muy bien iluminadas. Los automovilistas respetan a la bici y por lo general los (abundantes) taxistas que van a detenerse a dejar o a recogen viajeros esperan a que el ciclista les rebase antes de parar.

Chica en bici en Nueva York

Tipos de bicicleta


Abundan las bicicletas urbanas “clásicas” o vintage, es decir bicicletas con carenado y guardabarros. También es fácil ver bicis fixies, tandem, bicis-carrito con remolque trasero o triciclos de carga.

Triciclo para llevar niñosBicicleta con dos sillas de niños
Debido a la escasez de espacio en los apartamentos, muchas bicis se aparcan en la calle y han pasado a ser una seña de identidad del paisaje urbano sobre todo en barrios como Soho o Chelsea. Los robos de bicis aparcadas es elevado y por esta razón la gente suele tener bicis bastante cutres que son las que dejan en la calle.

La bicicleta como objeto de arte
En los bloques de apartamentos con servicio de conserjería el portero suele ser el que guarda las bicis en un cuarto habilitado a tal efecto. En comparación con Londres en NY se ven muy pocas bicicletas plegables sobre todo en usuarios con aspecto de ir al trabajo en bicicleta. Sin embargo me llamó poderosamente la atención el elevado uso de patinetes sobre todo entre gente con aspecto de ejecutivos u oficinistas.

Bicicleta Publica


En el verano de 2012 NuevaYork se va a sumar con el “New York City Bike Share” a la nómina de ciudades con sistema de bicicleta pública. En una primera fase se pretende instalar 600 bases de préstamo con 10.000 bicicletas. El sistema ha de ser rentable desde el primer momento ya que el DOT (Departamento de Transporte) no tiene presupuesto para el mantenimiento del sistema, por esta razón se busca un patrocinador que al estilo de Barclays (Londres) sufrague el sistema en su totalidad, al margen de los ingresos que se generen por el uso del mismo.

New York City Bike Share

La bicicleta tiene futuro en Nueva York


La apuesta decidida de las autoridades con su programa de viarios ciclistas, la implantación del nuevo sistema de bicicleta publica en 2012 y la progresiva aparición de bicis en las calles es el caldo de cultivo ideal para que la bicicleta gane terreno poco a poco en una ciudad que hasta hace bien poco era el paradigma de movilidad insostenible por su alto nivel de motorización. Por ultimo no hay que olvidar el importante papel que están jugando los clubes ciclistas y las organizaciones de apoyo a la bicicleta que organizan habitualmente marchas reivindicativas y actividades de promoción de la bici entre numerosos colectivos.

Bicicletas en Nueva York. Pedaleando por la Gran Manzana