Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 28 de septiembre de 2012

Varios vehículos irrumpen en la Fiesta de la Bici de Leganés

La actuación de Protección Civil y la policía municipal evitó que los ciclistas que todavía estaban en el recorrido sufrieran daños

Publicado por Villarramblas, testigo directo

El pasado domingo 23, la ya tradicional Fiesta de la bicicleta en Leganés pudo haber acabado en tragedia. Al menos es lo que se puede deducir tras la actuación de la Policía Local y los servicios de Protección Civil de Leganés, que tuvieron que proteger a las familias participantes de varios vehículos que entraron en el recorrido cerrado al tráfico.

El hecho sucedió en torno a las 11 de la mañana, en la Avenida de la Lengua Castellana de Leganés que el ayuntamiento había reservado a ciclistas de todas las edades para que pudieran circular sin temor al tráfico. Sin embargo, a esa hora, un grupo de familias y amigos ciclistas provenientes de la Marcha Clásica 700x70 organizada por Getafenbici entró en el municipio circulando como cualquier otro vehículo, respetando la señalización.

La marcha de Getafenbici reivindicaba el uso de la bici entre los pueblos del sur de Madrid demostrando la posibilidad de usar caminos y carreteras para tal fin en un circuito que casualmente coincidía en el municipio de Leganés con el recorrido la Fiesta de la Bici. En ese momento, los últimos ciclistas de Leganés, que iban custodiados por diversas ambulancias y motoristas de la policía municipal se juntaron con el tráfico ciclista de Getafe.

La ausencia de dorsales de Decathlon, la clave

Debido a que ambos grupos circulaban en bici e igual de despacio, no fue posible detectar el problema durante varios minutos. Afortunadamente, las autoridades pudieron distinguir que varios ciclistas no portaban los dorsales del patrocinador de la fiesta Decathlon, que era requisito imprescindible para poder usar la vía pública durante el tiempo que duraba el recorrido. Una foto publicada por el mismo grupo de Getafe muestra claramente cómo las familias de Leganés fueron expuestas al peligro de compartir la calzada con el tráfico ciclista de las familias que no llevaban dorsal.

A pesar de llevar dorsal, la señora de la foto no pertenecía a la marcha y por tanto, fue confinada con el resto de los ciclistas de Getafe.
La redacción no ha podido confirmar si el requisito del dorsal del patrocinador era obligatorio también para los viandantes que querían cruzar la avenida o caminar a lo largo de ella.

Rápida actuación de la Policía y Ambulancias

Una vez descubierto que los ciclistas sin dorsal eran tráfico, las autoridades decidieron proteger a los ciclistas de Leganés empleando para ello los efectivos que custodiaban la marcha. Las ambulancias realizaron arriesgadas maniobras para poder adelantar al grupo de ciclistas de Getafe y posteriormente bloquear su avance. La operación hizo peligrar la estabilidad de uno de los motoristas de la policía municipal cuando pasó a gran velocidad entre dos ciclistas a escasos 20 cm de ambos. Finalmente los ciclistas de Leganés pudieron terminar su marcha con seguridad escoltados y protegidos de los ciclistas getafenses.

Preocupación en Madrid

Estas escenas pueden ser un preámbulo de lo que puede darse en Madrid el próximo día 7 de Octubre, donde se calcula que más de 400.000 ciclistas participarán en el día de la bici. En este caso el problema puede ser mayor, ya que no se exige dorsal a los participantes. Ese día las autoridades no podrán distinguir qué ciclistas se limitan a hacer el recorrido y cuáles habrán circulado previamente por las calles de la ciudad, convirtiéndose así en tráfico rodado, y pudiendo por ello considerarse un peligro, según los criterios empleados en Leganés.

Tampoco queda claro qué sucederá si varios ciclistas deciden abandonar la Fiesta e integrarse con el resto del tráfico en lugares como Plaza Castilla, donde la vigilancia policial impide abandonar el recorrido separando con vallas la vía pública por donde ese día se permite la circulación de bicis de la vía pública por donde pueden circular bicis todos los días.

Participa en el debate: Ante noticias como estas ¿ha llegado el momento de replantearse cómo deben ser las Fiestas de la Bici?